
Se dio este martes otra jornada del curso de profesional tambero de la mano del INTA Villegas en la sede de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen
Se dio este martes otra jornada del curso de profesional tambero de la mano del INTA Villegas en la sede de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen
Funcionarios de la subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Alimentarios visitaron la provincia de Entre Ríos, donde recorrieron las instalaciones de planta láctea de Concepción del Uruguay y mantuvieron un encuentro con autoridades locales del INTA
Fue desarrollada por el INTA junto a sus pares de otros países de Latinoamérica y el Caribe. La idea es facilitar la aplicación de buenas prácticas en los tambos.
Se trata de Lecheck.app, una aplicación creada por el INTA que facilita la implementación de buenas prácticas en los establecimientos lecheros de América Latina y el Caribe.
Un relevamiento entre más de 200 establecimientos mostró un nivel de producción diaria que supera por casi un 50% al que había hace 20 años. También creció la producción por vaca y por hectárea.
Investigadores del INTA y de la Universidad Nacional de San Martín utilizaron “tijeras génicas” para modificar el genoma de embriones producidos in vitro. En tres de cuatro animales, editaron el gen de la beta-lactoglobulina, principal alérgeno presente en la leche bovina.
Los ingenieros Alejandro Centeno, y Gustavo Almada, técnicos del INTA argumentan que, sistemas de producción flexibles junto a productores/ empresarios con capacidad de absorber o gestionar situaciones críticas y cambios, son los podrá ajustar el rumbo de la empresa para logar que la misma sea rentable y sostenible en el tiempo.
Con seiscientos socios, la gremial floridense es una de las referentes del sector a nivel país. La gestión de Lugea estará marcada por prestar mucha atención a lo que tienen que decir los demás productores y por un trabajo en equipo.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.
La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.