
Se dio este martes otra jornada del curso de profesional tambero de la mano del INTA Villegas en la sede de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen
Se dio este martes otra jornada del curso de profesional tambero de la mano del INTA Villegas en la sede de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen
Funcionarios de la subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Alimentarios visitaron la provincia de Entre Ríos, donde recorrieron las instalaciones de planta láctea de Concepción del Uruguay y mantuvieron un encuentro con autoridades locales del INTA
Fue desarrollada por el INTA junto a sus pares de otros países de Latinoamérica y el Caribe. La idea es facilitar la aplicación de buenas prácticas en los tambos.
Se trata de Lecheck.app, una aplicación creada por el INTA que facilita la implementación de buenas prácticas en los establecimientos lecheros de América Latina y el Caribe.
Un relevamiento entre más de 200 establecimientos mostró un nivel de producción diaria que supera por casi un 50% al que había hace 20 años. También creció la producción por vaca y por hectárea.
Investigadores del INTA y de la Universidad Nacional de San Martín utilizaron “tijeras génicas” para modificar el genoma de embriones producidos in vitro. En tres de cuatro animales, editaron el gen de la beta-lactoglobulina, principal alérgeno presente en la leche bovina.
Los ingenieros Alejandro Centeno, y Gustavo Almada, técnicos del INTA argumentan que, sistemas de producción flexibles junto a productores/ empresarios con capacidad de absorber o gestionar situaciones críticas y cambios, son los podrá ajustar el rumbo de la empresa para logar que la misma sea rentable y sostenible en el tiempo.
¿Por qué los tamberos aman a las JAGUAR? Alberto Sánchez, productor y ex presidente de SanCor, relata cómo el cooperativismo lechero creó un círculo virtuoso con las picadoras más vendidas de Argentina y el mundo.
A lo largo de la jornada alrededor de 50 mil personas recorrieron el predio. En esta edición se evaluaron 50 dulces de leche con la participación de 20 jurados en 4 mesas evaluadoras.
Las explotaciones lecheras percibieron su mayor nivel de deuda, durante setiembre, por un total de 219 millones de dólares.
La industria de leche está atravesando un momento que no solo está desafiando a los productores, comerciantes y consumidores, sino también a la economía del agro y a las entidades gubernamentales.
En los primeros 17 días de noviembre la remisión a Conaprole cayó 1,5% interanual, con un promedio diario de 4,7 millones de litros.