
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
Nestlé, la empresa de alimentos y bebidas más grande del mundo, inauguró una nueva línea de producción en su Planta de Villa Nueva, en Córdoba, en la que invirtió $480 millones y con la que desembarca en el rubro de las leches líquidas.
Empresas14/03/2019Nestlé, la empresa de alimentos y bebidas más grande del mundo, inauguró una nueva línea de producción en su Planta de Villa Nueva, en Córdoba, en la que invirtió $480 millones y con la que desembarca en el rubro de las leches líquidas. Sin embargo, el líder local en leches en polvo, no competirá con los grandes del rubro, como La Serenísima y Sancor, sino que se enfocará en productos de valor agregado.
“Esta inversión forma parte un plan ejecutado en los últimos cuatro años por un total de $5.200 millones, que vamos a renovar en este 2019 y por cuatro años más por una cifra similar. Es para todos nuestros productos y las seis plantas que tenemos a nivel local”, dijo Gian Carlo Aubry, CEO y presidente de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay
La empresa tiene seis fábricas en total en el país y produce y vende localmente marcas como Nescafé, KitKat, Nespresso, Eco de los Andes, Glaciar y Purina, entre otras. En 2018, facturó $17.700 millones y los lácteos representan un 20% del total.
“Esta nueva línea que nos permite producir versiones líquidas (listas para tomar) de productos de valor agregado con el método UHT, o ultra high temperature, un tratamiento térmico que produce leche esterilizada. Estamos hace casi 90 años en la Argentina y siempre somos positivos sobre el desarrollo del país, más allá de los contextos. Hace un año estamos produciendo Nesquik, pero es chocolatada: este es nuestro desembarco en leche líquida. Vamos lanzar leche Nido en tetrapack de 200 mililitros”, explicó el ejecutivo suizo.
La inversión puntual en Villa Nueva incluye una nave de esterilización con tecnología de última generación, una adecuación para envasado y la renovación de las calderas, el sistema de frío para toda la planta y un depósito automatizado.
“Hay cada vez más concentración, con muchos tambos chicos que cerraron el año pasado. En 2018 hubo buena competitividad de exportaciones. Es un mercado difícil, pero la lechería tiene buen futuro en la Argentina. Nosotros exportamos leche en polvo, en general, pero ahora hay oportunidad en leches de valor agregado en envases chicos. No vamos competir en leche básica porque hay marcas muy fuertes con más posibilidades de ganar mercado. Vamos por el valor agregado y seremos los primeros en tener leche orgánica, para el mercado local y para exportar. Lo mismo con la leche A2, más digerible para los chicos. Son todos desarrollos novedosos y somos los primeros en hacerlos”, detalló.
En Argentina, el mercado de venta de leches es tradicionalmente líquido, al contrario de lo que pasa en Brasil, por ejemplo, donde la mayoría es en polvo. Nestlé exporta el 80% de los que produce en ese rubro, a países como Brasil, Chile y varios de África.
“Hubo caída generalizada del consumo, pero con marketing, lanzamientos y diversas actividades comerciales resistimos y limitamos la caída de la demanda. Con la devaluación quedamos un poco más competitivos y eso favoreció el crecimiento de las exportaciones de leche en polvo para la región y otros destinos”, dijo Aubry.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
¿Por qué los tamberos aman a las JAGUAR? Alberto Sánchez, productor y ex presidente de SanCor, relata cómo el cooperativismo lechero creó un círculo virtuoso con las picadoras más vendidas de Argentina y el mundo.
La empresa Alimentos Santa Clara cambió su administración con movimientos internos que se confirmaron esta semana.
Se trata de La Serenísima, procesa mas de 3.8 millones de litros de leche por día de mas de 600 tambos certificados y fue la primera empresa en introducir la tecnología de los probióticos en forma masiva.
El mayor grupo de alimentación del mundo reduce sus previsiones a un objetivo de ventas más "realista" ante la débil demanda de los consumidores
Apoya a los pequeños productores locales con Leche Miramonte! Calidad y precio justo con el sello del toro
La compañía amplía su familia de productos con el lanzamiento de su nueva Leche Serekids. Esta bebida está pensada para acompañar a los chicos todos los días y contribuir a su salud y crecimiento con la alta calidad que caracteriza los productos de la compañía.
El servicio técnico Caradvana, que apunta a fomentar la ganadería de precisión en distintos sistemas productivos, es eje central de la presencia de la empresa en la muestra. El responsable de Generación de Demanda, Gaspar Sánchez Cores estuvo en la muestra. La compañía tiene su lugar en el stand de Agro Boscarol, dónde sus representantes acompañaron al productor, y explicaron desde la elección de los híbridos de maíz y sorgo hasta la confección del silaje, según las necesidades de cada categoría.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.