
Pymes lácteas ofrecieron una experiencia técnica, sensorial y gastronómica que permitió destacar las particularidades de cada categoría de quesos elaborados en la provincia
En el marco del décimo aniversario de La Noche de Nuestros Quesos, evento organizado por la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APyMEL) junto al Gobierno de Córdoba, se presentó oficialmente el Comité Técnico “Ciencia y Procesos Tecnológicos en Lácteos” del Comité Nacional Argentina de la Federación Internacional de Lechería (FIL).
Actualidad20/11/2025
Panorama Lechero
Ciudad de Cordoba, Cordoba/- La creación de este nuevo espacio se inscribe dentro de la Vertical de Innovación de FIL Argentina, cuya gestión fue delegada a APyMEL. Según explicó Pablo Villano, desde la entidad se busca impulsar una organización con enfoque sistémico, colaborativo e inclusivo, orientada a generar valor para todo el ecosistema lácteo del país.
Como parte de esta estructura, APYMEL designó a Álvaro Ugartemendia como coordinador de la vertical, con la tarea de conformar el equipo de trabajo y asegurar el cumplimiento de los objetivos establecidos por la FIL en articulación con el Comité Nacional y las demás áreas técnicas.
La coordinación científica del Comité estará a cargo de la Dra. Adriana Descalzo, investigadora con amplia trayectoria en innovación alimentaria y desarrollo tecnológico. Será la responsable de representar técnicamente al país frente a la FIL Internacional y conducir la Mesa Técnica que dará sustento metodológico a los proyectos.
El funcionamiento del nuevo Comité contará con el respaldo operativo y de infraestructura de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), que aportará capacidades tecnológicas y recursos humanos. Además, el Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia de Córdoba, a través del ministro Sergio Busso, acompañará con apoyo institucional y financiero para garantizar el desarrollo de la agenda de trabajo.
Entre sus objetivos, el Comité buscará identificar y priorizar avances científicos relacionados con la ciencia y tecnología del procesamiento lácteo, promoviendo su aplicación en la industria, la investigación y la formación académica. También impulsará la difusión técnica mediante conferencias, seminarios virtuales y publicaciones.
Un eje destacado será la promoción de jóvenes científicos, a través del Premio Paul Jelen de la FIL y un programa internacional de mentoría que fomentará la participación de nuevos talentos.
Con su puesta en marcha, este espacio se convierte en el segundo comité técnico activo dentro del Comité Nacional Argentina, luego del de Salud y Bienestar Animal, en el marco del reciente reingreso del país a la FIL. Para los próximos meses se proyecta la creación de nuevas unidades técnicas que ampliarán las áreas estratégicas de trabajo y fortalecerán la transferencia de conocimiento hacia toda la cadena láctea.
Argentina, que volvió a integrar la FIL como miembro asociado en mayo pasado, participó de la última Asamblea General realizada en Santiago de Chile y retomará formalmente su cuota de pertenencia en marzo próximo. Desde el Comité Nacional se invita a productores, industrias, profesionales y prestadores de servicios a sumarse a esta nueva etapa de articulación y fortalecimiento del sector lácteo. (Panorama Lechero)

Pymes lácteas ofrecieron una experiencia técnica, sensorial y gastronómica que permitió destacar las particularidades de cada categoría de quesos elaborados en la provincia

Más de la mitad de los tambos que existen en Argentina tiene tomada la decisión de crecer. ¿Estamos preparados para los nuevos desafíos que significan una mayor escala?, se preguntan desde el INTA. Al mismo tiempo ensayan una hoja de ruta para lograrlo

Córdoba se vistió de gala para celebrar la décima edición de "La Noche de Nuestros Quesos", un evento que elevó los productos lácteos de las pequeñas y medianas empresas de la provincia a la categoría de arte.

La crisis económica y los recortes nacionales obligaron a Navarro a cancelar la Fiesta del Tambero, un evento clave para productores, feriantes y la comunidad.

Mercoláctea está de regreso, y no de manera discreta: regresa con un Coloquio de alto impacto, que se realizará el jueves 16 y viernes 17 de abril de 2026 en Tandil.

El encuentro, denominado, "Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe", se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Según un informe del OCLA sobre la situación de la lechería mundial en 2024, la producción global alcanzó 983 millones de toneladas, impulsada por Asia y África, mientras el consumo volvió a superar a la oferta por primera vez en tres años.

El ciclo “Quesos que cuentan historias” impulsado por el Municipio de Tandil en el marco del Centro de Referencia del Salame y el Queso, tendrá este viernes una nueva edición, con el cupo de participantes ya completos a partir de la convocatoria previa.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

Córdoba se vistió de gala para celebrar la décima edición de "La Noche de Nuestros Quesos", un evento que elevó los productos lácteos de las pequeñas y medianas empresas de la provincia a la categoría de arte.

La compra de marcas de Fonterra consolidó el liderazgo de Lactalis, que desplazó a Danone como principal productor lácteo de Francia gracias a adquisiciones clave y un crecimiento estratégico sostenido.

El consultor Marcos Snyder, de Dairylando, expuso en el Ciclo de charlas de lechería organizadas por EDPagro, Primia Nutrición Animal y AZ Group sobre el rol de la tecnología en la lechería del futuro, y la trascendencia del manejo de una lechería en base a datos.