
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
El Ministerio de Agroindustria bonaerense, a través de la Dirección Provincial de Lechería, llevó adelante la 12° Cata de Quesos en Tandil, en la que intervinieron 58 empresas de distintos puntos del país que compitieron con 254 tipos de quesos.
Institucionales23/09/2019El evento se desarrolló en la Cámara Empresaria local del 18 al 21 de septiembre, fue promovido por el Ministerio de Agroindustria a través de un programa diseñado para acompañar a las empresas dedicadas a la elaboración de quesos, tuvo como fin contribuir a que los productos alcancen mayor calidad y crecimiento.
Este programa se viene manteniendo desde hace 12 años, teniendo en cuenta que las empresas que participan no disponen de fondos para tener un panel entrenado para detectar el valor de productos que realizan. Esta instancia les brinda la posibilidad de llevar a cabo una evaluación de sus quesos y se traduce en una mejora en la calidad de los productos.
Al respecto, el Ministro Leonardo Sarquís destacó que "este tipo de encuentros constituyen una excelente oportunidad para el sector productivo, donde se puede apreciar la calidad de productos y el potencial de empresas lácteas de distintas partes del país, pero principalmente de la Provincia de Buenos Aires".
Por su parte, el Director de Leche, Productos Lácteos y Derivados bonaerense y también coordinador de la cata, Marcelo Lioi, detalló que en estos eventos se evalúan sensorialmente a los productos presentados, dependiendo de las categorías de los quesos y comparándolos con un patrón, donde los jurados presentes tienen la capacidad de distinguir, y en base a eso otorgar un puntaje de cero a 5 a las empresas. "Cada producto es presentado a los jueces, donde evalúan en líneas generales la apariencia externa y la interna: olor, sabor y textura del producto. Luego se otorgan tres premios por categoría (que son 34) con medallas de oro, plata y bronce, y se selecciona el gran campeón del evento para las dos categorías madre representadas por PyMES y MicroPyMES".
Durante la jornada se desarrollaron distintas charlas y degustaciones de los distintos tipos de quesos, donde especialistas expusieron al público presente las características de algunos productos.
Cabe destacar que las empresas que participaron de la cata fueron primordialmente de la Provincia de Buenos Aires, aunque también estuvieron presentes empresas de Santa Fe, Córdoba, Neuquén, entre otras.
A continuación se detallan los principales premios:
Categoría: Súper quesos de la 12° cata
Tercer premio: Cooperativa Nuevo Amanecer (Queso Gouda)
Segundo premio: Universidad Nacional de Luján (Queso Gouda Pimienta)
Primer premio: Luz Azul (Fontina)
Queso gran campeón micropyme y mejor quesero micropyme: La Juanita con su queso gouda
Queso gran campeón pyme y mejor quesero pyme: Luz Azul con su queso pategras
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.