
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Visitaron la planta de SanCor y mantuvieron encuentros con productores y trabajadores locales, con el objetivo de potenciar la producción de lácteos en la región.
Institucionales22/02/2021El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación continuó llevando adelante su agenda territorial con una recorrida por la ciudad santafesina de Sunchales, donde autoridades nacionales mantuvieron distintos encuentros con productores y trabajadores locales, con el objetivo de potenciar la producción de lácteos en la región.
Al finalizar la jornada, productores tamberos de Colonia Aldao participaron de una videoconferencia con el ministro Luis Basterra, en la que presentaron un proyecto de inversión destinado a incrementar la productividad de la vaca por ordeñe y a lograr un mayor bienestar animal.
Tras el encuentro virtual, Horacio Barberis, productor tambero de la cabaña La Lilia y uno de los impulsores del emprendimiento, destacó que "el ministro es un hombre que sabe de qué se trata, un hombre de trabajo". "Fue una reunión muy positiva", agregó.
Por su parte, el director nacional de Lechería, Arturo Videla, señaló que la cabaña "es una de las referentes de nuestro país en la genética holando argentina", y resaltó el hecho de que "apuesta al trabajo, a la innovación y a la producción".
Acompañados por la senadora nacional María de los Angeles Sacnun, Videla y el director nacional de Articulación Federal del Instituto Nacional de Semillas (INASE), Gabriel Giménez, realizaron una recorrida por Sunchales.
Una de las actividades fue en la planta de SanCor, donde participaron de una reunión con el presidente de la cooperativa, José Gastaldi; el gerente general, Marcelo Gornati; el vicepresidente, Oscar Juan Sapino; el tesorero, Alberto Sánchez; y el síndico Raúl Antonio Maranzana.
"Nos estuvieron comentando su presente y los proyectos que tienen a futuro en relación al mercado interno y al mercado internacional, y analizamos un poco la realidad y el potencial del sector", destacó Videla respecto de ese encuentro.
Más tarde, la comitiva estuvo en la sede de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (ATILRA). Allí dialogaron con el secretario general del gremio, Héctor Ponce, quien agradeció la presencia de los funcionarios y de la senadora, y celebró que estén "ocupándose y preocupándose por la situación de la actividad". También estuvo el abogado apoderado del sindicato, Alberto Coronel.
La senadora Sacnun, oriunda de la provincia de Santa Fe, aseguró: "Tras cuatro años de destrucción del aparato productivo, hemos retomado una senda de producción y de desarrollo con el gobierno de Alberto y Cristina".
Giménez, por su parte, destacó "el concepto del arraigo", que implica "el desarrollo local, la generación de empleo y la posibilidad de innovación tecnológica en el lugar", ya que "no solamente las grandes urbes posibilitan el trabajo y la educación". (Panorama Lechero)
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.