
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
En el dia de hoy se presentó oficialmente TodoLáctea 2022, una exposición presencial que se desarrollará los días 19, 20 y 21 de Mayo en el predio del Amerian Villa María Park Hotel.
Institucionales25/02/2022
Se presentó oficialmente TodoLáctea 2022, una exposición presencial que se desarrollará los días 19, 20 y 21 de Mayo en el predio del Amerian Villa María Park Hotel y que cobijará una docena de jornadas de capacitación, visita a tambos robotizados y estabulados, industrias lácteas y el simposio de quesos, entre otras propuestas para el sector.
Participaron de la conferencia de prensa, el director de Contenidos del Grupo TodoAgro, José María Iachetta junto al director Comercial, Antonio Lozano, el intendente de la ciudad de Villa María, Martin Rodrigo Gill, el experto en genética bovina, Miguel Martinengo, el coordinador del gabinete del rectorado de la Universidad Nacional de Villa María, Germán Cassetta, el coordinador del Proyecto Lechero Cuencas Córdoba y Santa Fe del INTA, Sergio Dequino y el secretario de Planeamiento, Relaciones Institucionales y Vinculación Comunitaria de Villa María, Otto Wester.
TodoLáctea será un evento de caracter presencial e híbrido, dinámico, segmentado y específico; que se desarrollará en Villa María (Córdoba) e incluye doce jornadas, tour lecheros y queseros, y simposios para productores, profesionales, comerciantes y estudiantes del sector lácteo. Contará además con un capítulo (Olimpíadas Lecheras que tendrá lugar en la UNVM) para estudiantes, cuyos ejes serán el Bienestar Animal, BPA y la importancia del consumo de lácteos.
Razas diversas
Consultados sobres las razas que participarán de la muestra, se señaló que en nuestra cuenca lechera estamos habituados a la Holando Argentino, de amplio desarrollo y conocimiento. “Pero, yo soy de la idea de que la Argentina tiene que producir en otras zonas también, no solo en la parte buena, del país, como es Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Hay que llegar a producir leche con otras razas, porque hay regiones en que las Holstein no son las más aptas”.
“Por eso intentamos estar presentes en esta muestra con el Jersey, Montbéliarde, con el Pardo Suizo, con la cruza, con Kiwi Cross, con el Gyr y Girolando, que son razas que no tenemos, pero que pueden ser parte de este mapa productivo: si queremos producir más leche, podemos extender la zona de producción sumando estas razas”.
Dijo que hay tambos que trabajan en lechería con ejemplares que no son Holando. “Esto es más usual en regiones de Salta y Tucumán, pero no suman a nivel nacional”.
“Sabemos que en la zona de Villa María prácticamente no hay otras razas, Casi todo se basa en Holando, Por ahí, cruza con algo de Jersey, pero siempre partiendo del Holstein”, explicó.
Por eso considera importante la presencia de estas razas diversas en la exposición TodoLáctea, “para darle difusión”.
“Yo estuve muchos años en la comercialización de semen y siempre hubo una disputa entre Hosltein y Jersey, cuando no es así, dado que las dos están entrelazadas”.
En ese espectro nuevo, sin competir, sino sumando, “pueden entran la Montbéliarde, pueden entrar la cruza, el Girolando, todos en la producción de leche. Así como en agricultura no es soja o maíz, son los dos, nada más que cada uno debe buscar su sector, su potrero y ver cuál se puede producir mejor. Eso es lo que quiero apuntar: se puede producir leche en el Chaco, se puede producir en Misiones, en Corrientes, pero no a lo mejor con el Holstein y si con otras razas”. Agregó que en TodoLáctea no se van a basar solo mostrar las razas, sino “en abrir una puerta”. “Como dijo José Iachetta, responsable de TodoAgro, la empresa organizadora de la muestra), quien recordó que hicieron un evento en 2011 donde mostraron la robótica para el tambo y hoy el 1% de la producción láctea diaria se está realizando con esa tecnología. O sea, que es largo el proceso, pero hay que empezarlo, hay que abrir esa puerta para empezar a proyectar producción a futuro”.
Finalmente, dijo que si bien se viene haciendo una propuesta de diversificación de razas, aún no se hizo en Villa María: “Lo que proponemos es ser el principio de algo y permanecer en el tiempo y promover más cantidad de razas para el tambo”, concluyó Martinengo.
La expo TodoLáctea 2022 contará con más de 100 expositores nacionales e internacionales ofreciendo sus productos y haciendo conocer sus últimas novedades, también se brindará una excelente oferta gastronómica, habrá atractivos y espectáculos en vivo en un hermoso predio acondicionado para destacar las virtudes de toda la lechería.
El megaevento lechero se desarrollará en el predio urbanizado del Hotel Villa María Park Hotel, y contará con un espacio de estacionamiento de 10 hectáreas. Habrá 4 salones de capacitación con actividades propuestas desde la organización y también desde las empresas e instituciones participantes.
Las reuniones y jornadas a desarrollarse son las siguientes:
Jornadas Lecheras Nacionales
Tour Lechero Robótico
Simposio de Tecnología en Quesos
Olimpíadas Lecheras Nacionales
Foro de Logística Láctea
Jornada de Reproducción y Genética
Gira Pymes Lácteas “Por la Ruta del Queso”
Jura a campo del Holando Argentino
La Súper Copa de los Forrajes Conservados
Jornada para tambos pequeños, medianos y cooperativos
Remate de estrellas y vaquillonas seleccionadas.
Avenida de Innovaciones Tecnológicas. (Panorama Lechero)
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.