
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
El encuentro en Agricultura fue encabezado por el nuevo secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Matías Lestani, quien supo tener un tambo en la zona de Abasto que no prospero.
Institucionales10/02/2022Se realizó la reunión del Consejo Federal Lechero en el Ministerio de Agricultura de la Nación, donde se evaluaron cuestiones como el impacto que tiene en el mercado doméstico la producción de 11.553 millones de litros de leche y también cómo pesa también la exportación de lácteos por unos u$s 1.300 millones anuales.
Estas cuestiones fueron evaluadas por funcionarios nacionales y provinciales de las principales cuencas lecheras.
Según fuentes oficiales, los integrantes del Consejo Federal Lechero formalizaron la realización de un encuentro virtual, donde estuvo representada cada una de las provincias con cuencas lecheras, entre las que analizaron temas como «caminos rurales, tratamiento de efluentes, buenas prácticas, estatus sanitario, financiamiento, déficit energético, conectividad y la inclusión de la lechería dentro de las economías regionales».
Entre los temas tratados, figuraron cuestiones tales como perspectivas frente a la producción alcanzada de 11.553 millones de litros, según datos aportados por Agricultura durante el encuentro, y también las autoridades destacaron el aporte que le genera al sector contar con «más de 1.300 millones de dólares» en la exportación de lácteos en el orden anual.
Temas tratados
Lestani ponderó la oportunidad que le generaría al sector la promoción del Plan de Ganadería 2022-20233 (Plan GanAr), como instrumento de financiamiento para los productores bancarizados y no bancarizados.
En este sentido, informó que los máximos funcionarios provinciales vinculados al área de Lechería sobre la línea dispone de 100.000 millones de pesos para proyectos de inversión, para la adquisición de bienes de capital y para la construcción de instalaciones que permitan producir y comercializar bienes y servicios.
También consignó la disponibilidad de cursar los Aportes no reembolsables (ANRs) destinados a las provincias para que formen fondos rotatorios a fin de trabajar con los productores no bancarizados. El plan también contempla asesoramiento técnico y se complementa con otros programas de capacitación, extensión y certificación.
En el caso del programa de «Caminos Rurales» que promueve Vialidad Nacional, donde se busca priorizar las rutas estratégicas para la producción láctea: Lestani invitó a los representantes de las provincias a que canalicen los proyectos por la Dirección Nacional de Lechería y que se interioricen en los programas que contempla la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales (DIPROSE).
Participantes
Si bien este encuentro se realizó de modo virtual, desde Agricultura se indicó que el próximo encuentro se realizará de forma presencial.
En esta oportunidad participaron junto a Lestani y el director nacional de Lechería, Arturo Videla. También acompañaron representantes de la provincia de Buenos Aires, Pablo Menéndez Portela y Hector Trotta. Por la provincia de Córdoba se conectaron Catalina Boetto y Marcelo Cravero. Por la provincia de Entre Ríos Horacio Alvarenque y Horacio Jaureguiberry. Por la provincia de La Pampa Ricardo Baraldi y Marcelo Lloch. Por la provincia de Santa Fe, Abel Zenklusen, Gabriela Pérez y Maria Eugenia Tonero. Finalmente, José Guillermo participó en representación de la provincia de Santiago del Estero. (Panorama Lechero)
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.