
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
Los primeros resultados de la producción mundial de leche evidencian un estancamiento productivo, y en algunos casos los resultados ya son negativos.
Nacionales03/03/2022
El 2021 cerró con un crecimiento de la producción mundial de leche en torno al 0,4%, donde la Argentina jugó un rol destacado. Sin embargo, las primeras estimaciones sobre el 2022 no serían ni de cerca tan optimismos.
En este sentido, el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina destaca que “la producción mundial de leche se está reduciendo y los déficits son cada vez mayores“.
Ya en diciembre de 2021 se empezaron a ver los primeros indicios de lo que podría marcar el resto del 2022, ya que en dicho mes la producción de leche entre los cinco exportadores de lácteos más grandes del mundo (Unión Europea, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Bielorrusia y Australia) cayó un 1,3% por debajo de diciembre de 2020.
“Esa es la caída más pronunciada en cinco años, que se remonta a 2016, cuando los gobiernos europeos pagaron a los productores de lácteos para reducir la producción”, afirma el OCLA.
La recolección de leche en la Argentina cayó 0,9% en enero, lo cual marca la primera caída de Argentina en dos años y medio.
Para el caso de Nueva Zelanda, uno de los principales productores y exportadores del mundo, las esperanzas de que la producción de leche se recuperaría a medida que mejorara el clima se desvanecieron una vez más en enero, sostiene el informe.
“Las recolecciones de leche en Nueva Zelanda cayeron un asombroso 6,1% por debajo de los niveles del año anterior, el peor déficit desde abril de 2019″, remarca el OCLA.
El 2021 en números
Entre los principales resultados del 2021 se destaca el crecimiento de la producción mundial en torno al 0,4%, y el notable desempeño que tuvo la Argentina durante el año pasado, con un alza productiva del 4%
Detrás de nuestro país, se destaca la producción de leche de México que aumentó 2,5% interanual, la de Turquía y Japón con un alza del 2,1% cada uno y en quinto lugar quedó Uruguay con el 1,8% de crecimiento.
Los países o bloques que marcaron una baja en su producción local son Ucrania, encabezando la lista con una caída del 5,7% y en menor medida Australia, la Unión Europea, Chile y el Reino Unido.
Accede AQUÍ al informe sobre la evolución y estimación de la producción de leche 2022 (Panorama Lechero)
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Patricio Altamirano, presidente de la Mesa de Lechería de Tucumán, habló con LV12 sobre la actualidad en el sector lácteo
Terminado el verano, el balance climático para la producción de leche para Córdoba es altamente positivo. Contra todos los pronósticos que auguraban un año difícil por la sequía, las lluvias desterraron esa presunción agorera y conformaron un escenario de muy bueno a excelente para las reservas forrajeras, al menos en las cuencas lecheras de los departamentos San Justo, General San Martín y Río Segundo.
En el sudeste provincial y con Villa María como epicentro, las fábricas abren sus puertas para mostrar la producción y hacer catas.
Un estudio de la Universidad de Oxford ha comparado datos de más de 540.000 mujeres durante 16 años, y sugiere que los resultados están relacionados con el calcio presente en la leche.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.