
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Lo mejor de la genética del Holando Argentino existente en el país y las provincias de Córdoba y Santa Fe, algo más de 1200 tamberos cordobeses, santafesinos, santiagueños, entrerrianos y bonaerenses reunió la Feria Lechera de las Américas organizado por Sociedad Rural de Morteros, logrando además valores récord en las subastas.
Institucionales10/07/2022
La Sociedad Rural de Morteros volvió a mostrar que es el epicentro de la lechería Latinoamericana con la participación en los grandes campeonatos de 14 cabañas de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires con 114 piezas Holando Argentino en la que el jurado de Canadá Roger Tuner consagró con la mejor vaca al elegir como gran campeona de la Feria Lechera de las Américas y reservada a Cabaña La Luisa de Guillermo Miretti e hijos y como tercer mejor vaca a Cabaña y Tambos “La Lilia”, mientras que en toros fue elegido Gran campeón macho; cabaña Beatriz, de Barberis y Cavallero, y reservado gran campeón, cabaña La Travesía de Germán Fux de Rafaela, la que además obtuvo el mejor tercer toro.
En el gran campeonato Registro de Cría hembras gran campeona fue Cabaña La Luisa de Guillermo Miretti de Ataliva, reservada gran campeona, Cabaña “La Travesía” y tercera mejor vaca Cabaña “Don Simón”
Otra de las apuestas de la Feria Lechera de las Américas son los jóvenes y estudiantes que trabajan para desarrollar el futuro de la raza en la que fue elegido como mejor presentador junior Fernández y mención para Benjamin Gatto, así mismo los alumnos de la Escuela Agrotecnica de Casilda y el Instituto Agrotécnico Salesiano de Colonia Vignaud presentaron animales logrando interesantes premiaciones en las categorías expuestas.
Gran coronación
Al realizar el acto protocolar en el marco de la celebración de la independencia nacional en el transcurso de un almuerzo tradicionalista con empanadas, locro, asado con cuero, queso y dulce y pastelitos en la que el tenor Marcelo Arnolfo interpretó el Himno Nacional Argentino a la hora de los discursos el presidente de la Asociación Criadores Holando Argentino, Maximo Russ al felicitar y resaltar el trabajo de los expositores de la raza, destacó “Reconocimiento especial a quien tiene el corazón más grande, a Ider Peretti por todo el entusiasmo que pone para realizar esta fiesta y por todo el bien que haces”
La Feria Lechera de las América constituyó un hecho historia en el día de la Independencia, al hacer que los responsables de la lechería de Nación, Santa Fe y Córdoba confluyeron para seguir construyendo y haciendo, en la que tamberos, cabañeros y criadores tuvieron la posibilidad de charlar de manera directa sobre los diferentes temas de la actividad.
El director de lechería de Santa Fe, Abel Zenclusen al felicitar al titular de Sociedad Rural de Morteros, Ider Peretti, puso de manifiesto el orgullo por participar de esta fiesta en la que grandes cabañas santafesinas son parte del trabajo que realizan.
El director de Producción de Córdoba, Marcelo Cravero señaló que es un orgullo esta fiesta y al mismo tiempo se puso a disposición de los productores “utilizando como nexo a la Sociedad Rural de Morteros para beneficiar siempre al productor agropecuario y tambero de la zona”
El director de Lechería de la Nación Arturo Videla puso de manifiesto que el trabajo consensuado entre todos los actores permitió el crecimiento que la lechería viene teniendo en estos dos años ubicando a Argentina entre los líderes del ranking mundial de crecimiento y llegar a más de 80 países en el 2021 con productos de valor agregado con la generación de más de 1.300 millones de dólares de ingreso de divisas. “Esto pone en valor lo que representa este sector y lo mucho que hay que trabajar para seguir potenciando una actividad tan noble como la lechera, en ese lugar van a encontrar nuestro compromiso con el ministro Julián Domínguez para llevar adelante el ambiente nacional de lechería”
Permanente defensa de la lechería
El presidente de Sociedad Rural de Morteros, gestor y precursor del movimiento lechero de la cuenca conformada por Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero la de mayor volumen productivo del cono sur, agradeció el acompañamiento de instituciones, criadores, trabajadores y funcionarios de gobierno por “acompañarnos una vez más, con este proyecto que hemos comenzado hace muchos años en desarrollar una infraestructura adecuada para poder albergar a los mejores criadores del Holando de este país”
Así mismo destacó el trabajo del gobierno de Córdoba por la lechería de la región, la pavimentación de caminos para retirar la producción, la obra eléctrica terminando con los cortes, la fibra óptica entre otras acciones que mejoran la vida en el campo
“No nos cansamos de defender la lechería porque es el motor de la economía de nuestro pueblo y de la región. A donde hay vacas Holando, a donde hay lechería, prácticamente no hay desocupación, porque sin dudas es la producción agropecuaria que genera la mayor transformación y distribución de la riqueza sobre sus pueblos” sostuvo Ider Peretti para reiterar los agradecimientos a todos los que trabajan para hacer posible esta muestra.
Ventas
Un record de 3.200.000 pesos logro un ternero de tres meses en el remate estrellas con el martillo de Genética Ganadera SAS, actividad desarrollada con el propósito de brindar animales con máximos valores genómicos para la combinación de alta producción de leche y solidos
El record fue logrado por un ternero perteneciente a Cabaña “La Vigiliancia” de Agramin S.A. de Santa Elena, Entre Ríos, por el que pagaron 3.200.000 pesos, mientras que el promedio fue de 1.628.571 pesos por la venta de siete piezas en el remate llevado a cabo la Parrilla La Rural
En la subasta a cargo de Cooperativa Agricola Ganadera de Morteros el precio máximo en toros fue de 860 mil pesos por un toro propiedad de Cabaña “La Lilia, propiedad de Cabaña y Tambos “La Lilia” de Colonia Aldao, mientras que el promedio obtenido fue de 493.436 pesos
Finalmente salieron a la venta 400 vacas y vaquillonas donde la vaquillona preñada logró un tope de 310 mil pesos y la vaquillona para entorar 170 mil pesos.
Solidaridad
La entrega de dos millones de pesos a la Escuela Especial “La Rosa Azul “ y a la Escuela de Equinoterapia “El Andar” fue concretada por el martillero Oscar Mercol, quien junto a Daniela Borgogno e Ider Peretti el año pasado compraron un toro para congelar semen y el producido de la venta de pajuelas es donado a instituciones que atienden a personas con discapacidad. Además en el transcurso del remate de estrella productores sumaron donaciones y compra de pajuelas para seguir ayudando a estas instituciones lo que permitirá distribuir alrededor de 6 millones de pesos. (Panorama Lechero)
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.