
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
El Gobierno oficializó la eliminación de las retenciones al emitir hoy el Decreto 506/2023 en el Boletín Oficial, con vigencia hasta el 31 de diciembre próximo. La medida había sido anunciada por Massa el 20 de septiembre pasado y la indefinición inquietaba a toda la cadena.
Nacionales04/10/2023El Gobierno finalmente oficializó la eliminación de las retenciones a los productos lácteos al emitir hoy el Decreto 506/2023 en el Boletín Oficial, con vigencia hasta el 31 de diciembre próximo.
Este cambio afecta a productos como la leche en polvo, que anteriormente estaba sujeta a una retención del 9%, y los quesos, que tenían una retención del 4.5%. Estos productos dejarán de tributar estas retenciones hasta el final del año.
El decreto establece de manera explícita: "Se suspenden, hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive, las alícuotas de Derecho de Exportación (D.E.) en las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.), tal como se detallan en el Anexo (IF-2023-115976867-APN-SSGYPA#MEC), que forma parte integral de este decreto. Durante este período, la alícuota aplicable será del 0%".
La demora en la formalización de esta medida había generado inquietud en la cadena láctea, ya que el Ministro de Economía, Sergio Massa, la había anunciado durante su visita a la localidad de Pilar, en la provincia de Santa Fe, el 20 de septiembre pasado.
Los tambos han estado sufriendo pérdidas significativas, con costos que superan los precios pagados por la materia prima que los productores entregan.
El decreto presenta varios argumentos para justificar esta medida, incluyendo la disminución de los precios internacionales de los productos lácteos desde el segundo semestre del año en curso, lo que ha llevado a una menor capacidad de pago por parte de las industrias hacia los productores. Además, en un contexto de demanda global débil y un aumento en la producción nacional, se anticipa una caída en los precios pagados a los productores.
En última instancia, se argumenta que esta suspensión temporal de las retenciones tiene como objetivo mejorar los ingresos de los productores y la industria, impulsar el desarrollo y el valor agregado en la producción, aumentar las exportaciones, mejorar la competitividad de la cadena y fortalecer la presencia de la población rural en cada región del país. (Panorama Lechero)
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.