Al fin se oficializo la suspensión de retenciones a los lácteos hasta fin de año

El Gobierno oficializó la eliminación de las retenciones al emitir hoy el Decreto 506/2023 en el Boletín Oficial, con vigencia hasta el 31 de diciembre próximo. La medida había sido anunciada por Massa el 20 de septiembre pasado y la indefinición inquietaba a toda la cadena.

Nacionales04/10/2023Panorama LecheroPanorama Lechero

dibujar

El Gobierno finalmente oficializó la eliminación de las retenciones a los productos lácteos al emitir hoy el Decreto 506/2023 en el Boletín Oficial, con vigencia hasta el 31 de diciembre próximo.

Este cambio afecta a productos como la leche en polvo, que anteriormente estaba sujeta a una retención del 9%, y los quesos, que tenían una retención del 4.5%. Estos productos dejarán de tributar estas retenciones hasta el final del año.

El decreto establece de manera explícita: "Se suspenden, hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive, las alícuotas de Derecho de Exportación (D.E.) en las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (N.C.M.), tal como se detallan en el Anexo (IF-2023-115976867-APN-SSGYPA#MEC), que forma parte integral de este decreto. Durante este período, la alícuota aplicable será del 0%".

La demora en la formalización de esta medida había generado inquietud en la cadena láctea, ya que el Ministro de Economía, Sergio Massa, la había anunciado durante su visita a la localidad de Pilar, en la provincia de Santa Fe, el 20 de septiembre pasado. 

Los tambos han estado sufriendo pérdidas significativas, con costos que superan los precios pagados por la materia prima que los productores entregan.

El decreto presenta varios argumentos para justificar esta medida, incluyendo la disminución de los precios internacionales de los productos lácteos desde el segundo semestre del año en curso, lo que ha llevado a una menor capacidad de pago por parte de las industrias hacia los productores. Además, en un contexto de demanda global débil y un aumento en la producción nacional, se anticipa una caída en los precios pagados a los productores.

En última instancia, se argumenta que esta suspensión temporal de las retenciones tiene como objetivo mejorar los ingresos de los productores y la industria, impulsar el desarrollo y el valor agregado en la producción, aumentar las exportaciones, mejorar la competitividad de la cadena y fortalecer la presencia de la población rural en cada región del país. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.