
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
“Es muy intensa la actividad a esta hora en la Sociedad Rural, estamos en tiempos de ajustes finos para presentar una exposición que esté a la altura de la historia de las grandes exposiciones lecheras que tuvo la República Argentina", sostuvo José María Iachetta, director de la muestra.
Nacionales06/05/2024Comienza el martes TodoLáctea, la exposición integral de la cadena láctea argentina que en esta edición tendrá lugar en en el predio de la Sociedad Rural de San Francisco desde el martes 7 hasta el jueves 9 de mayo. La misma se completa con tours lecheros que se concretarán el 10 de mayo.
En la previa, José María Iachetta, director de la muestra, habló en Casado con el Capo por Radio Argentina AM 570 y contó sus expectativas así como también adelantó las actividades que se llevarán a cabo en torno a la misma.
“Es muy intensa la actividad a esta hora en la Sociedad Rural de San Francisco, estamos en tiempos de ajustes finos, para presentar una exposición que esté a la altura de las grandes exposiciones lecheras que tuvo la República Argentina en su historia. Para que también que sea un espejo, lo más fiel posible, de lo que es la lechería argentina”, comenzó.
Seguidamente, dio más detalles: “Este ajuste fino tiene que ver con la estética, por supuesto, pero también con la sustancia y con el contenido. Estamos bastante contentos en lo que hemos logrado plantar, ya en la oferta de productos y servicios con 204 empresas exponiendo y más de 300 marcas”.
“Nos parece que estamos haciendo una exposición que puede contar bien lo que significa la lechería argentina. Para tener dimensión, porque los números por ahí ayudan, la lechería argentina por año mueve más de 10 mil millones de dólares y cerca de 100 mil puestos de trabajo, tanto en tambo como en industria. Y muy importante es que garantiza la seguridad alimentaria de todos los habitantes de nuestro país”, agregó.
Días previos, Iachetta sostuvo que esta edición será un 60% más grande que la anterior. Y en esa línea, explicó: “Es una conjunción de factores. No hay en esto una sola cosa. Tiene que ver en primer lugar con que la lechería está en una fase de recuperación. La lechería de Argentina es una potencia estructuralmente hablando, es una potencia a nivel mundial. Argentina es uno de los mayores exportadores de leche polvo del mundo. El consumo que tiene la República Argentina es de los más altos del mundo".
“Respecto a los números, efectivamente es así por esta cuestión estructural que cito. Argentina es una potencia porque el año es de recuperación. Eso hace que haya más interés en un segmento que está mejorando su vitalidad económica con relación a lo que fue el año pasado. Fue muy doloroso para muchos tambos, algunos de los cuales tuvieron que cerrar”, agregó.
Y sumó: “Lo tercero, creo que es la elección de la ciudad de San Francisco como el lugar de realización de la exposición. Es una ciudad que cumple con todas las normas que una ciudad debe tener y además está arraigado el concepto de ser una ciudad de eventos. Me parece eso interesante de la esfera pública. Se alienta. Hay un buen trato. La gente y sus instituciones nos han recibido de manera muy grata".
Los números de Todoláctea 2024
205 stands albergando a cerca de 300 marcas exponiendo productos y servicios en 3 días de muestras (7, 8 y 9 de mayo).
12 cabañas Holando Argentino y Jersey, con la norteamericana Leah James como jurado.
115 disertantes, 12 de ellos internacionales en diversas jornadas de capacitación, talleres y competencias.
35 escuelas agrotécnicas provenientes de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires, que competirán en las Olimpíadas Lecheras Nacionales.
30 tambos participando de la Jura a Campo por rodeos comerciales, de las provincias de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
200 mujeres inscriptas en el Primer Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas.
10 jornadas de capacitación, como las tradicionales Jornadas Lecheras Nacionales; de Genética y Reproducción; Una Sola Salud y Calidad de Leche; el Encuentro de Mujeres Tamberas; la Reunión Nacional de Tambos Orgánicos y Agroecológicos; el Simposio de Lácteos; una jornada sobre El Negocio de la Carne en sistemas lecheros; otra sobre Eficientización de Sistemas Base Pastoriles; la jornada Los Caminos de la Alfalfa con eje en la henificación y también un Encuentro de Dirigentes Tamberos.
500 vaquillonas en el Remate Especial. Ejemplares de gran mérito genético, a realizarse el jueves 9 de mayo a las 14.00 horas, en el ring de ventas de TodoLáctea.
3 Talleres de actualización específicos, para operarios e idóneos, en temáticas como Crianza Artificial de Terneros, Enfermedades Podales y Terapéutica en Mastitis.
7 competencias con premiaciones: Olimpíadas Lecheras Nacionales, Copa Argentina de Quesos con Ojos, Copa Argentina del Dulce de Leche, SuperCopa de Forrajes Conservados con premios para 6 categorías, Jura de animales Holando Argentino puros de pedigrí, Jura a Campo de Vacas Holando, y Jura de Vacas Jersey puras de pedigrí.
80 empresas queseras y dulceras en la Copa Argentina de Quesos con Ojos y Copa Argentina del Dulce de Leche, coordinados por el INTI Lácteos en el Salón Piemonte.
3.000 animales en el Remate de Invernada Holando y razas carniceras del miércoles 8 de mayo.
15.000 visitantes (productores, técnicos, empresarios y estudiantes), entre ellos 200 extranjeros, son los que se esperan para esta edición en San Francisco.
8 razas lecheras (Holstein, Jersey, Kiwi Cross, Pardo Suizo, Sueca Roja y Blanca, Montbeliarde, Girolando y Normando) en el Demostrador que montará la Escuela Manuel Belgrano de Pozo del Molle en la zona ganadera.
2 Tours Lecheros que se realizarán el viernes 10 de mayo con dos rutas diferentes: Un recorrido será por ver un tambo de salida rápida y sistema Dry-lot (Colonia Vignaud) y el otro tour por dos tambos robóticos (Freyre y Ataliva), con 150 participantes. (Panorama Lechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
Con seiscientos socios, la gremial floridense es una de las referentes del sector a nivel país. La gestión de Lugea estará marcada por prestar mucha atención a lo que tienen que decir los demás productores y por un trabajo en equipo.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.