
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
Alrededor de 6.000 asistentes se congregaron en las instalaciones de la Sociedad Rural de San Francisco durante la segunda jornada de exposición para apreciar los últimos adelantos tecnológicos y de servicios que involucran a la cadena láctea argentina. Además, se consagraron a los mejores ejemplares Holando y Jersey en la pista de jura.
Nacionales09/05/2024El día miércoles inició sus actividades con el segundo bloque de las Jornadas Lecheras Nacionales en horas de la mañana, donde la alimentación y la tecnología fueron los principales ejes del evento. También, se desarrollaron a sala llena las actividades de los auditorios Over, GEA y Delaval, donde hubo conferencias vinculadas al negocio de la carne en sistemas lecheros, un simposio de tecnología de lácteos, un taller sobre enfermedades podales y una jornada sobre salud y calidad de leche, a lo que se sumaron diferentes capacitaciones comerciales previamente en horas de la mañana coordinada por algunas de las empresas auspiciantes de la muestra.
Un apartado especial se dio para la Jura Holando y Jersey que se llevó a cabo en la pista central de la Sociedad Rural. Allí, se premiaron a los mejores ejemplares de la muestra, jurados por la internacional Leah James, quien además es cabañera y productora lechera en Wisconsin (EE.UU).
El Establecimiento La Lilia, de la familia Barberis, se quedó con los principales logros tanto en categoría Hembra como en Machos. Así, el ejemplar Colette Solomon resultó la Gran Campeona Holando de TodoLáctea 2024, mientras que Vicente Gloria King Doc, se llevó el primer puesto en la categoría Machos.
En Jersey, se consagraron como Gran Campeón Hembra y Reservada, dos ejemplares de Cabaña San Isidro Labrador, de la familia Pérez Companc.
Ya por la tarde, el foco de atención de la expo en materia de capacitaciones estuvo puesto en el Encuentro Nacional de Mujeres Tamberas, donde cerca de 250 asistentes se congregaron para capacitarse y escuchar experiencias de trabajo de diferentes mujeres que se desempeñan en el ámbito rural.
Sumados los 6.000 presentes de la segunda jornada de la expo TodoLáctea a los más de 9.000 que visitaron la muestra y participaron de sus actividades durante el martes 7 de mayo, alrededor de 15.000 personas ya han transitado el predio de la Sociedad Rural de San Francisco en los dos primeros días de exposición.
El programa para este jueves
Jornada sobre Sistemas Lecheros Base Pastoriles, desde las 9 y hasta las 13:00 hs.
– Cómo les fue a los sistemas base pastoriles con los vaivenes climáticos en Argentina.
José Jáuregui, especialista en sistemas base pastoriles.
– Que hay de nuevo en manejo, materiales y automatizaciones.
Martín Rostagno, gerente de una granja lechera en Tasmania (Australia).
– Ventajas de uso de la siembra de cobertura total.
Ing. Agr. Cecilia Zalazar, experta de la empresa Yomel.
– Panel: Tambos Specialities de Argentina.
MV Diego Pipino y productor de Ucacha, (Cba), y José Cano productor de Tandil (Bs As).
– Rediseñando los sistemas de crianza para mejorar el bienestar de nuestros terneros.
Ing. Georgina Frossasco, INTA Rafaela.
– Estrategias y alternativas para el control de Trypanosoma vivax en bovinos.
MV Martín Allassia. MV Gustavo Zimmermann
– Matriz de Eficiencia Energética Eléctrica para Tambos (MEEET):
Ing. Marcelo Lenzi y Téc. Agustín Bergamasco, Área Técnica de CAFyPEL.
– Panel de Genética en sistemas pastoriles: ¿cruzar, achicar o qué?.
MV Diego Pipino, productor de Ucacha, y el MV Carlos Gatíca (Chile), Gte. Tec. LATAM de Ireland Genetics.
– “La gente en el tambo” ¿cómo transformar el problema en una oportunidad?.
Alejandro Centeno, INTA San Francisco y aportes de téc. del INTA.
Remate de vacas, vaquillonas y toros
Desde las 14:00 hs en el ring de remates de la Sociedad Rural de San Francisco, saldrán a subasta más de 500 ejemplares de la mano de la Cooperativa Guillermo Lehmann, con presencia de toros genómicos y vaquillonas de alta genética.
Desde las 15:00 hs.
Auditorio Over:
Terapéutica en Mastitis Bovina
Taller para Médicos Veterinarios, a cargo de Martin Pol, Javier Chaves y Luis Calvinho, de LactoDiagnóstico Sur. Se incluirá un panel para que empresas de la industria veterinaria den a conocer novedades en productos.
Auditorio GEA
Super Copa de Forrajes Conservados – edición KWS
Radiografía del silaje en Argentina.
Luciano Toldo, pte. de CACF.
Novedades tecnológicas para evitar el ingreso de oxígeno al silo.
Massimo Marín, 2Gamma (Italia).
Performance de los silajes y heno en Argentina en tiempos de sequías severas y complicaciones climáticas y sanitarias.
Leandro Mohamad (Rock River Lab).
Anuncio de ganadores de cada categoría en la SuperCopa de Forrajes.
Auditorio Delaval
Reunión Nacional de Tambos Orgánicos
Disertantes: Oscar Kise, productor de leche orgánica certificada.
Rodolfo Zechner, productor de leche en sistema regenerativo. Leonardo Alloatti, integrante Grupo Madre Tierra (Inta Rafaela). Productores agroecológicos del centro-oeste de Santa Fe y José María Cano de la Cuenca Mar y Sierras (Tandil).
Por la tarde, desde las 16:30 hs
Entrega de Premios a productores ganadores en la Jura a Campo de Vacas Holando
En la oportunidad se entregarán los premios de la Jura a Campo de Vacas lecheras, de la que tomarán parte tambos de Santa Fe, Córdoba, de Buenos Aires y Entre Ríos. Se premiarán las tres mejores vacas de cada categoría: Vaca de primer parto, vacas de 2 y 3 partos, vacas de 4 y 5 partos, y se elegirá la Vaca Suprema.
Entrega de premios del Copa Argentina del Dulce de Leche y de la Copa Argentina de Quesos con Ojos (17:30 hs)
Se entregará los premios a las 5 categorías de Quesos con Ojos y a las 3 categorías de Dulces de Leche. Y en el cierre se entregará el premio al mejor Queso con Ojos y al Mejor Dulce de Leche de TodoLáctea 2024
Cierre oficial de la muestra. (Panorama Lechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.