
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En términos de producción lechera, aunque se ha observado una recuperación, el nivel actual sigue siendo un 11% inferior al registrado en 2023.
Nacionales26/09/2024El mes de septiembre en la Cuenca Oeste de la Provincia de Buenos Aires parece no haber traído las esperadas lluvias. Aunque se pronosticaron precipitaciones para el 19, estas solo se materializaron en el sur de la región, dejando al resto de la zona con reservas de humedad cada vez más ajustadas. La sequía en superficie se ha hecho sentir en casi toda la región.
Las proyecciones climáticas prevén la llegada de un evento de La Niña moderado y más breve que los anteriores, con algunas lluvias previstas para octubre. Sin embargo, se anticipa que el período más crítico será entre mediados de diciembre y todo enero. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias por debajo del promedio y temperaturas por encima de lo normal para los meses de septiembre, octubre y noviembre.
Condiciones de Producción y Estado de las Explotaciones
En términos de producción lechera, aunque se ha observado una recuperación, el nivel actual sigue siendo un 11% inferior al registrado en 2023. La severa sequía que afectó a las dos principales provincias lecheras del país ha dejado una marca profunda en la producción de 2024. A nivel de predios, los productores se encuentran con pastos limitados y las reservas de alimento prácticamente agotadas, situación agravada por el frío y la sequía superficial. Como medida paliativa, se ha recurrido al uso de concentrados para alimentar a las vacas, que han mostrado buen rendimiento y se encuentran en buen estado. Asimismo, está iniciando la siembra de maíz, una tarea crucial para garantizar la alimentación futura del ganado.
El Precio de la Leche frente a la Inflación
Este tercer trimestre ha estado marcado por una caída en el precio de la leche en relación con la inflación, lo que genera incertidumbre sobre cómo evolucionará la producción en primavera. Aunque el consumo interno ha mostrado signos de reactivación, impulsado por ofertas y ajustes de precios, el mercado externo ha perdido atractivo debido a la variación en el tipo de cambio. La rentabilidad sigue siendo un factor determinante: con rentabilidad, la producción lechera puede aumentar, pero sin ella, es probable que el estancamiento o el retroceso continúen.
El Papel de SIGLEA en la Cadena Láctea
En este contexto, el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLEA) ha sido clave para proporcionar información básica y transparente sobre el estado de la cadena láctea. Recientemente, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado ha consultado a entidades del sector sobre la continuidad de varios organismos reguladores, incluyendo, aparentemente por error, al SIGLEA. Este organismo no regula, sino que ofrece estadísticas esenciales para la toma de decisiones empresariales en el sector. Ante esta situación, las cámaras tamberas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, junto con FunPEL y APYMIL, han solicitado a las autoridades que preserven y aseguren la continuidad de SIGLEA, reconociendo su importancia estratégica para la industria.
Este panorama muestra la necesidad de equilibrar las aspiraciones con las posibilidades reales de recuperación del sector en un contexto climático y económico incierto. (Panorama Lechero)
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Patricio Altamirano, presidente de la Mesa de Lechería de Tucumán, habló con LV12 sobre la actualidad en el sector lácteo
Terminado el verano, el balance climático para la producción de leche para Córdoba es altamente positivo. Contra todos los pronósticos que auguraban un año difícil por la sequía, las lluvias desterraron esa presunción agorera y conformaron un escenario de muy bueno a excelente para las reservas forrajeras, al menos en las cuencas lecheras de los departamentos San Justo, General San Martín y Río Segundo.
En el sudeste provincial y con Villa María como epicentro, las fábricas abren sus puertas para mostrar la producción y hacer catas.
Un estudio de la Universidad de Oxford ha comparado datos de más de 540.000 mujeres durante 16 años, y sugiere que los resultados están relacionados con el calcio presente en la leche.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.