
Caprolecoba advirtió que el tambo sigue perdiendo poder adquisitivo mientras la industria enfrenta problemas de cobranza y estancamiento interno.

Caprolecoba advirtió que el tambo sigue perdiendo poder adquisitivo mientras la industria enfrenta problemas de cobranza y estancamiento interno.

Lluvias recientes generan humedad excesiva; el desafío será evitar una sobreoferta láctea de acuerdo a un informe de CAPROLECOBA.

En términos de producción lechera, aunque se ha observado una recuperación, el nivel actual sigue siendo un 11% inferior al registrado en 2023.

En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.

“Durante 2022 nuestra cadena láctea dio pleno abastecimiento al mercado interno y creció en sus exportaciones. Cumplió con la sociedad en lo que aporta: trabajo, alimentos básicos y divisas. Pero las autoridades no cumplen con ella”, enfatizó la Cámara de Productores Lecheros del oeste de Buenos Aires.

Es tiempo de balance y de proyecciones para la cadena láctea, que cierra un 2022 plagado de incertidumbre y resultados que preocupan. Lo manifiesta una carta abierta enviada desde la Funpel

Unas seis entidades que agrupan a productores lecheros bonaerenses, respaldaron la continuidad de Marcelo Lioi al frente del área de Lechería de la provincia de Buenos Aires, “dada la experiencia y profesionalismo mostrado en los últimos 15 años de trabajo en la función pública”.

En el primer cuatrimestre, el ordeñe se incrementó 1,7%. Desde la Cámara de Productores Lecheros del Oeste de Buenos Aires afirman que “es mala la relación de precios y los números pisan el rojo”.

Caprolecoba planteó sus dudas a la posibilidad de que la lechería argentina se mantenga en una senda de crecimiento en 2022, por la continuidad de retenciones y controles de precios.

Caprolecoba publicó una serie de recomendaciones para ayudar a las vacas a prevenir el estrés calórico.

El Centro Agrotécnico Regional (CAR) de Venado Tuerto, presentó su nuevo tambo robotizado, una instalación de vanguardia destinada a la formación técnica de estudiantes en producción lechera automatizada.

Productores del centro santafesino denuncian demoras e incumplimientos en los pagos por parte de la firma Sudamericana Lácteos, ex Lactalis. La situación genera preocupación y dificultades económicas en el sector.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

“Este año estamos con 16% menos del año pasado de producción. Estamos hablando de, por lo menos, unos 30.000 a 40.000 litros al día de producción”, advirtieron desde Fedeple.

“Nosotros existimos para formar estudiantes, pero también para estar en contacto con la comunidad y atender las necesidades que surjan en el día a día”, expresó Nora Techeira, docente coordinadora de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos que UTEC dicta en La Paz – CP