
En términos de producción lechera, aunque se ha observado una recuperación, el nivel actual sigue siendo un 11% inferior al registrado en 2023.
En términos de producción lechera, aunque se ha observado una recuperación, el nivel actual sigue siendo un 11% inferior al registrado en 2023.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
“Durante 2022 nuestra cadena láctea dio pleno abastecimiento al mercado interno y creció en sus exportaciones. Cumplió con la sociedad en lo que aporta: trabajo, alimentos básicos y divisas. Pero las autoridades no cumplen con ella”, enfatizó la Cámara de Productores Lecheros del oeste de Buenos Aires.
Es tiempo de balance y de proyecciones para la cadena láctea, que cierra un 2022 plagado de incertidumbre y resultados que preocupan. Lo manifiesta una carta abierta enviada desde la Funpel
Unas seis entidades que agrupan a productores lecheros bonaerenses, respaldaron la continuidad de Marcelo Lioi al frente del área de Lechería de la provincia de Buenos Aires, “dada la experiencia y profesionalismo mostrado en los últimos 15 años de trabajo en la función pública”.
En el primer cuatrimestre, el ordeñe se incrementó 1,7%. Desde la Cámara de Productores Lecheros del Oeste de Buenos Aires afirman que “es mala la relación de precios y los números pisan el rojo”.
Caprolecoba planteó sus dudas a la posibilidad de que la lechería argentina se mantenga en una senda de crecimiento en 2022, por la continuidad de retenciones y controles de precios.
Caprolecoba publicó una serie de recomendaciones para ayudar a las vacas a prevenir el estrés calórico.
¿Por qué los tamberos aman a las JAGUAR? Alberto Sánchez, productor y ex presidente de SanCor, relata cómo el cooperativismo lechero creó un círculo virtuoso con las picadoras más vendidas de Argentina y el mundo.
A lo largo de la jornada alrededor de 50 mil personas recorrieron el predio. En esta edición se evaluaron 50 dulces de leche con la participación de 20 jurados en 4 mesas evaluadoras.
Las explotaciones lecheras percibieron su mayor nivel de deuda, durante setiembre, por un total de 219 millones de dólares.
La industria de leche está atravesando un momento que no solo está desafiando a los productores, comerciantes y consumidores, sino también a la economía del agro y a las entidades gubernamentales.
En los primeros 17 días de noviembre la remisión a Conaprole cayó 1,5% interanual, con un promedio diario de 4,7 millones de litros.