
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Caprolecoba planteó sus dudas a la posibilidad de que la lechería argentina se mantenga en una senda de crecimiento en 2022, por la continuidad de retenciones y controles de precios.
Institucionales01/02/2022La sequía y los excesivos calores de principios de enero perjudicaron a la producción de leche y también a condicionaron la reserva de alimentos de los tambos -por las pérdidas en los maíces y en las pasturas-.
De ahí en mas, sin embargo la preocupación mayor está en la continuidad de las políticas oficiales que pueden frenar la producción y las inversiones, tal cual lo advirtió el Panorama del Mercado Lechero publicado esta semana por la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca del Oeste Bonaerense.
El análisis realizado por el gerente de Caprolecoba, Daniel Villlulla, arranca por recordar que “la producción 2021 se ubicó 4,2% sobre el 2020: con la macro en contra y el clima a favor fuimos la lechería exportadora que más creció a nivel global (20/21)”.
“Exceptuando a China e India -agregó- el Usda señala (a la lechería argentina) para seguir siendo la que más crecerá en la campaña 21/22”.
En tanto, Caprolecoba le puso números a los perjuicios de la sequía y el calor, que dejan en duda esa proyección. “Con sequía, temperaturas de +40°C y viento, en los 1ros días de enero cayó 11% y fueron afectados buena parte de los maíces para silo, por lo que este año habría menor cantidad y calidad de reservas”.
Política
Villulla remarcó que “la sequía, con lluvias, comienza a revertirse”. En tanto que “la ‘macro’ es más difícil”, dijo en referencia a las medidas oficiales que afectan a la lechería.
El especialista enumeró que “la edición 2022 del programa oficial Precios Cuidados tiene más de 1.300 productos, e incluye 45 tipos de leches y otros productos lácteos; revisiones trimestrales y autorización de aumentos de hasta un 2%/mes”.
Dijo además que “se mantienen retenciones y baja de reintegros a las exportaciones. Y ha crecido la marginalidad. Un combo que así, limita la mejora de precios al productor y el crecimiento del sector”.
A modo de conclusión, el Panorama indicó que “problemas y oportunidades están allí. Es 2022 y hay que crecer ¿A cuáles agrandaremos y a cuáles achicaremos? La respuesta sólo en parte está en manos de los productores e industriales, ya que el gobierno (con poco) es mucho lo que puede hacer a favor o en contra, ajustando las reglas de juego que nos definen la ‘macro’”.
Para Villulla “hará falta flexibilidad con los Precios Cuidados y bajar las restricciones a las exportaciones para poder capitalizar un período de precios altos y sostenidos en el mundo, que muestra una demanda que crece a una tasa mayor que la roducción. Y promete seguir así”. (Panorama Lechero)
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.