
La próxima Reunión Abierta de Jurados se desarrollara el viernes 28 a las 9 AM en La Matilde de Russ - Morse, Partido de Junín.
El país busca fortalecer el recambio generacional y liderazgo en la lechería continental.
Institucionales06/10/2025
Panorama Lechero
Una completa delegación de jóvenes productores de leche representó al sector lácteo chileno en el marco del 6° Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros en Costa Rica, evento organizado por la Federación Panamericana de Lechería (Fepale), junto con la cooperativa Dos Pinos. Las nuevas generaciones del rubro llevaron con orgullo la voz del país, demostrando compromiso, liderazgo y una visión orientada al futuro.
En ese contexto, Chile fortaleció su presencia internacional y presentó su candidatura como país anfitrión.
Es asi entonces que en 2027, Chile recibirá a jóvenes productores lácteos de toda América para el Séptimo Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros, un evento que representa un compromiso estratégico con el futuro del sector lechero nacional. La Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) confirmó la adjudicación de la sede, resaltando el valor simbólico y operativo de esta decisión.
Según Marcos Winkler, presidente de Fedeleche, el país asume el rol de anfitrión como “un paso decisivo en el camino de fortalecer el recambio generacional” dentro de la industria láctea. Para ello, se priorizará la promoción del cooperativismo, la innovación productiva y el intercambio de experiencias con pares de América Latina.
Desde Fepale, su presidente Eduardo Schwerter describió el VI Encuentro como uno de los más dinámicos: participaron entre 220 y 230 jóvenes de ocho países, que compartieron visiones y desafíos vinculados con la sucesión, la tecnología y el desarrollo sostenible del rubro. El nivel de entusiasmo, dice Schwerter, fue clave para consolidar la decisión de que Chile albergue la próxima edición.
Uno de los casos destacados fue el de Raimundo Küllmer, joven productor de Mafil, región de Los Ríos, quien fue seleccionado como coordinador de la delegación chilena. Küllmer señaló que uno de los puntos centrales del encuentro fue poner énfasis en una transición “amigable” para que las nuevas generaciones participen activamente en la gestión del tambo, la adopción tecnológica y la consolidación gremial.
La elección de Chile como sede no es casual: como país con elevados estándares en producción sostenible e innovación técnica, será un escenario idóneo para exhibir políticas, modelos de gestión y experiencias exitosas frente al público regional. Desde Fedeleche sostienen que esto no solo fortalece la imagen del país, sino que contribuye a posicionar la lechería chilena como referente continental.
El Encuentro Panamericano de Jóvenes Lecheros ha ganado relevancia en los últimos años por su papel de propulsor del relevo generacional y como espacio de diálogo entre nuevos actores, técnicos y organizaciones del sector. La sede chilena brindará además la oportunidad de mostrar casos locales, fortalecer redes y generar sinergias con la cooperación internacional. (Panorama Lechero)

La próxima Reunión Abierta de Jurados se desarrollara el viernes 28 a las 9 AM en La Matilde de Russ - Morse, Partido de Junín.

Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.

El Gremio lechero chileno acompañó a las empresas y emprendimiento vinculados a la producción de lácteos y quesos, con el objetivo de conocer los últimos avances y tendencias en la industria alimentaria y al mismo tiempo afianzar los vínculos con empresas líderes y emprendimientos emergentes del del sector.

En el marco de la MECA de Villa María, el ingeniero Alejandro Palladino, como responsable del Comité Técnico de Bienestar Animal de FIL Argentina desarrolló con profesionales y productores presentes una primera reunión del espacio y un taller para poder fijar objetivos nacionales en el tema.

La economista de INALE, Mercedes Baraibar, participó en la XXVII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y en el 8º Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA), realizados en Punta del Este entre el 22 y el 24 de setiembre.

Tras su participación en el Taller Regional “Innovaciones en la ganadería para la sostenibilidad multidimensional”, realizado los días 10 y 11 de septiembre de 2025 en Asunción bajo el liderazgo de la FAO y el Banco Mundial, INALE continúa trabajando en la adecuación de la información nacional que alimentará este estudio exploratorio.

Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).

Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.

La industria láctea chilena alcanzó en 2024 una recepción de 2.241 millones de litros, creciendo un 3% respecto al año anterior, con la zona sur aportando el 86,6% del total y manteniendo altos estándares de calidad e inocuidad.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

En el marco de la World Dairy Summit 2025, Chilemilk – la marca sectorial presentó al país como un proveedor confiable de alimentos de alta calidad, con procesos productivos que destacan por su trazabilidad, innovación, sostenibilidad y altos estándares internacionales.

Crece la posibilidad de que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos que actualmente son destinados al LATU puedan transferirse INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento.

Mercoláctea está de regreso, y no de manera discreta: regresa con un Coloquio de alto impacto, que se realizará el jueves 16 y viernes 17 de abril de 2026 en Tandil.