
La próxima Reunión Abierta de Jurados se desarrollara el viernes 28 a las 9 AM en La Matilde de Russ - Morse, Partido de Junín.
En el marco de la MECA de Villa María, el ingeniero Alejandro Palladino, como responsable del Comité Técnico de Bienestar Animal de FIL Argentina desarrolló con profesionales y productores presentes una primera reunión del espacio y un taller para poder fijar objetivos nacionales en el tema.
Institucionales02/10/2025
Panorama Lechero
Una hora antes, con la disertación sobre los aspectos más relevantes que en la actualidad se están tratando en la FIL sobre Bienestar Animal, Enrique Bombal, referente global de la temática, detalló a un auditorio completo durante la Mega Exposición del Centro Argentino 2025, en Villa María, los desafíos de la sostenibilidad, la seguridad alimentaria, la eficiencia energética, las prácticas agrícolas responsables, pero sobre todo el concepto de “One Welfare”, que redefine el bienestar animal en la interconexión con el de los humanos.
Al término de su exposición de Bombal y teniendo en cuenta que las líneas de trabajo de FIL a nivel global son salud animal (mastitis y problemas podales), estrés térmico/ambiente, manejo del dolor, relación vaca-ternero, relación humano-animal, alimentación y comportamiento, lo que se plantea es lograr un consenso sobre los mínimos parámetros para la evaluación a nivel nacional.
En los trabajos grupales desarrollados en el Patio Lechero de la muestra de Villa María se rescató que actualmente en bienestar animal en Argentina se está trabajando en prevención de enfermedades (vacunas), estrés térmico, instalaciones/confort, alimentación, protocolos disponibles, sanidad de ubre y salud podal.
Sobre lo que FIL Argentina tiene que trabajar es el manejo del dolor, capacitaciones sobre la relación humano-animal, mercados y valoración del bienestar animal, el uso racional de antibióticos, la certificación de bienestar animal y salud podal.
En los grupos se coincidió en que se debería abordar el bienestar en las primeras 24/48 horas de la relación vaca y ternero, una mayor comunicación hacia los consumidores, mayor capacitación para el personal, además de abordar legislación sobre buenas prácticas.
Según Palladino, los próximos pasos a desarrollar desde el Comité Técnico es generar una reunión virtual con todos los interesados en seguir participando en el tema, que será informada oportunamente en la base de datos del grupo, para poder informar los resultados del taller en detalle, además de sumar información sobre actualidad de FIL, generar una propuesta de comisiones específicas de trabajo y a la vez establecer un calendario de reuniones y así avanzar en el plan concreto de trabajo. Para quienes deseen mayor información pueden escribir a [email protected] (PanoramaLechero)

La próxima Reunión Abierta de Jurados se desarrollara el viernes 28 a las 9 AM en La Matilde de Russ - Morse, Partido de Junín.

Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.

El Gremio lechero chileno acompañó a las empresas y emprendimiento vinculados a la producción de lácteos y quesos, con el objetivo de conocer los últimos avances y tendencias en la industria alimentaria y al mismo tiempo afianzar los vínculos con empresas líderes y emprendimientos emergentes del del sector.

El país busca fortalecer el recambio generacional y liderazgo en la lechería continental.

La economista de INALE, Mercedes Baraibar, participó en la XXVII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y en el 8º Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA), realizados en Punta del Este entre el 22 y el 24 de setiembre.

Tras su participación en el Taller Regional “Innovaciones en la ganadería para la sostenibilidad multidimensional”, realizado los días 10 y 11 de septiembre de 2025 en Asunción bajo el liderazgo de la FAO y el Banco Mundial, INALE continúa trabajando en la adecuación de la información nacional que alimentará este estudio exploratorio.

Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).

Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.

En una jornada organizada por INTA Manfredi y la Secretaría de Lechería de la Nación, técnicos y autoridades coincidieron en la necesidad de vincular el riego con la producción lechera, potenciar el uso de efluentes y avanzar hacia un modelo más eficiente y sustentable.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

La crisis económica y los recortes nacionales obligaron a Navarro a cancelar la Fiesta del Tambero, un evento clave para productores, feriantes y la comunidad.

Mercoláctea está de regreso, y no de manera discreta: regresa con un Coloquio de alto impacto, que se realizará el jueves 16 y viernes 17 de abril de 2026 en Tandil.

El índice de precios de los lácteos cayó un 1,9 % este martes respecto al evento anterior en la segunda subasta de noviembre de Global Dairy Trade, la plataforma electrónica liderada por Fonterra.