FIL Argentina esta trabajando para lograr un consenso nacional sobre bienestar animal

En el marco de la MECA de Villa María, el ingeniero Alejandro Palladino, como responsable del Comité Técnico de Bienestar Animal de FIL Argentina desarrolló con profesionales y productores presentes una primera reunión del espacio y un taller para poder fijar objetivos nacionales en el tema.

Institucionales02/10/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

pl-fil
Una hora antes, con la disertación sobre los aspectos más relevantes que en la actualidad se están tratando en la FIL sobre Bienestar Animal, Enrique Bombal, referente global de la temática, detalló a un auditorio completo durante la Mega Exposición del Centro Argentino 2025, en Villa María, los desafíos de la sostenibilidad, la seguridad alimentaria, la eficiencia energética, las prácticas agrícolas responsables, pero sobre todo el concepto de “One Welfare”, que redefine el bienestar animal en la interconexión con el de los humanos.

Al término de su exposición de Bombal y teniendo en cuenta que las líneas de trabajo de FIL a nivel global son salud animal (mastitis y problemas podales), estrés térmico/ambiente, manejo del dolor, relación vaca-ternero, relación humano-animal, alimentación y comportamiento, lo que se plantea es lograr un consenso sobre los mínimos parámetros para la evaluación a nivel nacional.

En los trabajos grupales desarrollados en el Patio Lechero de la muestra de Villa María se rescató que actualmente en bienestar animal en Argentina se está trabajando en prevención de enfermedades (vacunas), estrés térmico, instalaciones/confort, alimentación, protocolos disponibles, sanidad de ubre y salud podal.

Sobre lo que FIL Argentina tiene que trabajar es el manejo del dolor, capacitaciones sobre la relación humano-animal, mercados y valoración del bienestar animal, el uso racional de antibióticos, la certificación de bienestar animal y salud podal.

En los grupos se coincidió en que se debería abordar el bienestar en las primeras 24/48 horas de la relación vaca y ternero, una mayor comunicación hacia los consumidores, mayor capacitación para el personal, además de abordar legislación sobre buenas prácticas.

Según Palladino, los próximos pasos a desarrollar desde el Comité Técnico es generar una reunión virtual con todos los interesados en seguir participando en el tema, que será informada oportunamente en la base de datos del grupo, para poder informar los resultados del taller en detalle, además de sumar información sobre actualidad de FIL, generar una propuesta de comisiones específicas de trabajo y a la vez establecer un calendario de reuniones y así avanzar en el plan concreto de trabajo. Para quienes deseen mayor información pueden escribir a [email protected] (PanoramaLechero)

Te puede interesar
pl-inale

El INALE de Uruguay continua apoyando al estudio regional sobre sostenibilidad multidimensional de la ganadería y la lechería

Panorama Lechero
Institucionales26/09/2025

Tras su participación en el Taller Regional “Innovaciones en la ganadería para la sostenibilidad multidimensional”, realizado los días 10 y 11 de septiembre de 2025 en Asunción bajo el liderazgo de la FAO y el Banco Mundial, INALE continúa trabajando en la adecuación de la información nacional que alimentará este estudio exploratorio.

Lo más visto