Panorama del mercado lechero en la Cuenca Oeste de Buenos Aires

En términos de producción lechera, aunque se ha observado una recuperación, el nivel actual sigue siendo un 11% inferior al registrado en 2023.

Nacionales26/09/2024Panorama LecheroPanorama Lechero

Untitled

El mes de septiembre en la Cuenca Oeste de la Provincia de Buenos Aires parece no haber traído las esperadas lluvias. Aunque se pronosticaron precipitaciones para el 19, estas solo se materializaron en el sur de la región, dejando al resto de la zona con reservas de humedad cada vez más ajustadas. La sequía en superficie se ha hecho sentir en casi toda la región.

Las proyecciones climáticas prevén la llegada de un evento de La Niña moderado y más breve que los anteriores, con algunas lluvias previstas para octubre. Sin embargo, se anticipa que el período más crítico será entre mediados de diciembre y todo enero. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica lluvias por debajo del promedio y temperaturas por encima de lo normal para los meses de septiembre, octubre y noviembre.

Condiciones de Producción y Estado de las Explotaciones

En términos de producción lechera, aunque se ha observado una recuperación, el nivel actual sigue siendo un 11% inferior al registrado en 2023. La severa sequía que afectó a las dos principales provincias lecheras del país ha dejado una marca profunda en la producción de 2024. A nivel de predios, los productores se encuentran con pastos limitados y las reservas de alimento prácticamente agotadas, situación agravada por el frío y la sequía superficial. Como medida paliativa, se ha recurrido al uso de concentrados para alimentar a las vacas, que han mostrado buen rendimiento y se encuentran en buen estado. Asimismo, está iniciando la siembra de maíz, una tarea crucial para garantizar la alimentación futura del ganado.

El Precio de la Leche frente a la Inflación

Este tercer trimestre ha estado marcado por una caída en el precio de la leche en relación con la inflación, lo que genera incertidumbre sobre cómo evolucionará la producción en primavera. Aunque el consumo interno ha mostrado signos de reactivación, impulsado por ofertas y ajustes de precios, el mercado externo ha perdido atractivo debido a la variación en el tipo de cambio. La rentabilidad sigue siendo un factor determinante: con rentabilidad, la producción lechera puede aumentar, pero sin ella, es probable que el estancamiento o el retroceso continúen.

El Papel de SIGLEA en la Cadena Láctea

En este contexto, el Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina (SIGLEA) ha sido clave para proporcionar información básica y transparente sobre el estado de la cadena láctea. Recientemente, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado ha consultado a entidades del sector sobre la continuidad de varios organismos reguladores, incluyendo, aparentemente por error, al SIGLEA. Este organismo no regula, sino que ofrece estadísticas esenciales para la toma de decisiones empresariales en el sector. Ante esta situación, las cámaras tamberas de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, junto con FunPEL y APYMIL, han solicitado a las autoridades que preserven y aseguren la continuidad de SIGLEA, reconociendo su importancia estratégica para la industria.

Este panorama muestra la necesidad de equilibrar las aspiraciones con las posibilidades reales de recuperación del sector en un contexto climático y económico incierto. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto