
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
El evento se realizará el 14 de noviembre en la Universidad Nacional de Villa María, provincia de Córdoba, y tiene como premisa impulsar proyectos de mejora competitiva y de sostenibilidad en la Cadena Láctea Argentina.
Nacionales24/09/2024
Este será el sexto encuentro de un evento que en esta edición tiene como lema “Nuestra cadena toma altura”, y abordará cuatro temáticas que convocan la reflexión del sector lácteo argentino. El primero de los ejes colocará el foco en el análisis de estado de situación de la lechería y la perspectiva nacional y mundial de la producción láctea.
Un segundo bloque temático referirá a “Los desafíos del desarrollo sostenible: ambiente, sociedad y personas”, reto central de la lechería en todo el planeta; en tanto el tercer momento de análisis pondrá sobre la mesa el “Impulso a la innovación”, segmento que será nodal en la sostenibilidad de esta noble producción.
Finalmente, el cuarto y último bloque temático abordará la articulación comercial entre la producción y la industria.
Para colocarle voces a este desafiante temario serán parte de este sexto Outlook de la Cadena Láctea Argentina 2024, el ingeniero Valter Galán (Consultora Milkpoint de Brasil); Luciano Di Tella (presidente de Yatasto SA); el ingeniero agrónomo José Quintana (director de la Consultora Economía Láctea); la licenciada Sabine Papendiek (Consultora Estrateco y coordinadora del Programa Argentino de Carbono Neutro / PACN); el ingeniero Fernando Preumayr (Proyecto de Factor Humano en Tambo); el ingeniero agrónomo Miguel Taverna (FunPEL e INTA); la licenciada Ingrid Drago (Jefa de BCR Innova); la licenciada María Inés Rimondi (consultora independiente y moderadora); Sebastián Alconada (Director Nacional de Lechería / Sagyp); el contador Jorge Giraudo (director general del OCLA); Mónica Ganley (Especialista del Usdec y de la Consultora Quarterra); el ingeniero agrónomo Gustavo Mozeris (gerente ejecutivo de FunPEL) y el ingeniero Gabriel Tinghitella (Movimiento CREA).
El evento, que promete ser un espacio de análisis y debate sobre el presente y futuro del sector lácteo argentino, es organizado por la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FunPEL) y el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
Más información e inscripción sin costo en https://www.fundacionpel.org/ (Panorama Lechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
La situación del sector productivo se agrava porque la falta de diésel afecta a toda la cadena productiva, dijo el dirigente Mario Justiniano.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.