
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
El evento se realizará el 14 de noviembre en la Universidad Nacional de Villa María, provincia de Córdoba, y tiene como premisa impulsar proyectos de mejora competitiva y de sostenibilidad en la Cadena Láctea Argentina.
Nacionales24/09/2024
Este será el sexto encuentro de un evento que en esta edición tiene como lema “Nuestra cadena toma altura”, y abordará cuatro temáticas que convocan la reflexión del sector lácteo argentino. El primero de los ejes colocará el foco en el análisis de estado de situación de la lechería y la perspectiva nacional y mundial de la producción láctea.
Un segundo bloque temático referirá a “Los desafíos del desarrollo sostenible: ambiente, sociedad y personas”, reto central de la lechería en todo el planeta; en tanto el tercer momento de análisis pondrá sobre la mesa el “Impulso a la innovación”, segmento que será nodal en la sostenibilidad de esta noble producción.
Finalmente, el cuarto y último bloque temático abordará la articulación comercial entre la producción y la industria.
Para colocarle voces a este desafiante temario serán parte de este sexto Outlook de la Cadena Láctea Argentina 2024, el ingeniero Valter Galán (Consultora Milkpoint de Brasil); Luciano Di Tella (presidente de Yatasto SA); el ingeniero agrónomo José Quintana (director de la Consultora Economía Láctea); la licenciada Sabine Papendiek (Consultora Estrateco y coordinadora del Programa Argentino de Carbono Neutro / PACN); el ingeniero Fernando Preumayr (Proyecto de Factor Humano en Tambo); el ingeniero agrónomo Miguel Taverna (FunPEL e INTA); la licenciada Ingrid Drago (Jefa de BCR Innova); la licenciada María Inés Rimondi (consultora independiente y moderadora); Sebastián Alconada (Director Nacional de Lechería / Sagyp); el contador Jorge Giraudo (director general del OCLA); Mónica Ganley (Especialista del Usdec y de la Consultora Quarterra); el ingeniero agrónomo Gustavo Mozeris (gerente ejecutivo de FunPEL) y el ingeniero Gabriel Tinghitella (Movimiento CREA).
El evento, que promete ser un espacio de análisis y debate sobre el presente y futuro del sector lácteo argentino, es organizado por la Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FunPEL) y el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
Más información e inscripción sin costo en https://www.fundacionpel.org/ (Panorama Lechero)
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Patricio Altamirano, presidente de la Mesa de Lechería de Tucumán, habló con LV12 sobre la actualidad en el sector lácteo
Terminado el verano, el balance climático para la producción de leche para Córdoba es altamente positivo. Contra todos los pronósticos que auguraban un año difícil por la sequía, las lluvias desterraron esa presunción agorera y conformaron un escenario de muy bueno a excelente para las reservas forrajeras, al menos en las cuencas lecheras de los departamentos San Justo, General San Martín y Río Segundo.
En el sudeste provincial y con Villa María como epicentro, las fábricas abren sus puertas para mostrar la producción y hacer catas.
Un estudio de la Universidad de Oxford ha comparado datos de más de 540.000 mujeres durante 16 años, y sugiere que los resultados están relacionados con el calcio presente en la leche.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.