
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
En el marco del segundo Congreso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de leche de la Región Centro, el gobernador anunció que la provincia se suma a los créditos en litros de leche del BICE y bonifica el 100% de la tasa a tambos locales
Nacionales15/10/2024Junto a la presidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Marina Calocero; el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de Nación, Manuel Chiappe; el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada; y el ministro de Desarrollo Económico de la provincia, Guillermo Bernaudo; el mandatario entrerriano firmó los dos primeros préstamos a tasa cero a los productores tamberos locales: Valker (Gualeguaychú) y Los Estribos de Gieco (Viale).
Se pone en marcha así una herramienta financiera en Entre Ríos, provincia que cuenta con más de 600 establecimientos lecheros que producen alrededor de 400 millones de litros de leche anuales.
Tras la bienvenida a los participantes por parte del ministro Bernaudo, Frigerio afirmó que comparte con el sector lechero "valores, visión de lo que somos y lo que queremos ser, la cultura del esfuerzo, las ansias por modernizarnos y tecnificarnos. Esta herramienta que estamos presentando es para eso justamente".
Destacó que es también un sector que impulsa "el arraigo y para nosotros ese es un valor muy importante. Representa además esfuerzo, mérito, orden y seriedad, valores que compartimos todos los entrerrianos y también en gran medida con la Región Centro".
Por su parte, la presidenta del BICE, Marina Calocero sostuvo que la entrega de créditos "es para motorizar el sector privado y automatizar la producción. Eso redunda en mejores condiciones laborales, mayor productividad y calidad, además de más exportaciones. Asimismo, este crédito nos da la posibilidad de dejar un legado y de abrir las puertas a las futuras generaciones".
Resaltó también que Entre Ríos es la tercera provincia que se suma, bonificando la tasa. "Es un esfuerzo que, junto con los gobiernos de Córdoba y Santa Fe, suma para acompañar el trabajo de los productores del sector lechero", concluyó
Los créditos
La línea crediticia fue desarrollada por las Secretarías de Coordinación de Producción y de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, con el fin de ampliar el acceso al financiamiento de los productores tamberos a fin de que incorporen tecnología y aumenten su productividad. Los préstamos cuentan con hasta cinco años de plazo, hasta seis meses de gracia y tasa SIGLeA +5 por ciento, que en el caso de los productores entrerrianos se bonifica por completo.
Los Estribos de Gieco es un tambo de Viale que suministra leche a la usina Lácteos Tonutti y accedió a un financiamiento por más de 200 millones de pesos a 5 años de plazo para incorporar un nuevo equipo de ordeño con medición de leche, puerta de aparte y alimentación en sala que le permitirá aumentar su producción.
En tanto, Valker de Gualeguaychú, a partir de un crédito de 140 millones de pesos, realizará una inversión orientada al bienestar animal con ventiladores, controladores de climatización y pisos de goma. Suministra leche a la empresa Cremigal. (Panorama Lechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.
El legislador también se refirió al conflicto con Conaprole y llamó al diálogo para abordar la problemática
La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.