
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En el marco del segundo Congreso Nacional de Quesos, Manteca y Dulce de leche de la Región Centro, el gobernador anunció que la provincia se suma a los créditos en litros de leche del BICE y bonifica el 100% de la tasa a tambos locales
Nacionales15/10/2024Junto a la presidenta del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Marina Calocero; el subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal de Nación, Manuel Chiappe; el director nacional de Lechería, Sebastián Alconada; y el ministro de Desarrollo Económico de la provincia, Guillermo Bernaudo; el mandatario entrerriano firmó los dos primeros préstamos a tasa cero a los productores tamberos locales: Valker (Gualeguaychú) y Los Estribos de Gieco (Viale).
Se pone en marcha así una herramienta financiera en Entre Ríos, provincia que cuenta con más de 600 establecimientos lecheros que producen alrededor de 400 millones de litros de leche anuales.
Tras la bienvenida a los participantes por parte del ministro Bernaudo, Frigerio afirmó que comparte con el sector lechero "valores, visión de lo que somos y lo que queremos ser, la cultura del esfuerzo, las ansias por modernizarnos y tecnificarnos. Esta herramienta que estamos presentando es para eso justamente".
Destacó que es también un sector que impulsa "el arraigo y para nosotros ese es un valor muy importante. Representa además esfuerzo, mérito, orden y seriedad, valores que compartimos todos los entrerrianos y también en gran medida con la Región Centro".
Por su parte, la presidenta del BICE, Marina Calocero sostuvo que la entrega de créditos "es para motorizar el sector privado y automatizar la producción. Eso redunda en mejores condiciones laborales, mayor productividad y calidad, además de más exportaciones. Asimismo, este crédito nos da la posibilidad de dejar un legado y de abrir las puertas a las futuras generaciones".
Resaltó también que Entre Ríos es la tercera provincia que se suma, bonificando la tasa. "Es un esfuerzo que, junto con los gobiernos de Córdoba y Santa Fe, suma para acompañar el trabajo de los productores del sector lechero", concluyó
Los créditos
La línea crediticia fue desarrollada por las Secretarías de Coordinación de Producción y de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, con el fin de ampliar el acceso al financiamiento de los productores tamberos a fin de que incorporen tecnología y aumenten su productividad. Los préstamos cuentan con hasta cinco años de plazo, hasta seis meses de gracia y tasa SIGLeA +5 por ciento, que en el caso de los productores entrerrianos se bonifica por completo.
Los Estribos de Gieco es un tambo de Viale que suministra leche a la usina Lácteos Tonutti y accedió a un financiamiento por más de 200 millones de pesos a 5 años de plazo para incorporar un nuevo equipo de ordeño con medición de leche, puerta de aparte y alimentación en sala que le permitirá aumentar su producción.
En tanto, Valker de Gualeguaychú, a partir de un crédito de 140 millones de pesos, realizará una inversión orientada al bienestar animal con ventiladores, controladores de climatización y pisos de goma. Suministra leche a la empresa Cremigal. (Panorama Lechero)
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Patricio Altamirano, presidente de la Mesa de Lechería de Tucumán, habló con LV12 sobre la actualidad en el sector lácteo
Terminado el verano, el balance climático para la producción de leche para Córdoba es altamente positivo. Contra todos los pronósticos que auguraban un año difícil por la sequía, las lluvias desterraron esa presunción agorera y conformaron un escenario de muy bueno a excelente para las reservas forrajeras, al menos en las cuencas lecheras de los departamentos San Justo, General San Martín y Río Segundo.
En el sudeste provincial y con Villa María como epicentro, las fábricas abren sus puertas para mostrar la producción y hacer catas.
Un estudio de la Universidad de Oxford ha comparado datos de más de 540.000 mujeres durante 16 años, y sugiere que los resultados están relacionados con el calcio presente en la leche.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.