
Lácteos La Ramada recibe el Premio al Mérito Industrial de Santa Fe
La empresa láctea de Esperanza fue distinguida en Santa Fe por su trayectoria, innovación y aporte al desarrollo productivo regional.
Un movimiento inesperado está ocurriendo en las últimas horas y Elcor, la empresa productora de Tonadita está a punto de comenzar a manejar la comercialización de los productos de SanCor.
Empresas09/06/2025Un movimiento inesperado está ocurriendo en las últimas horas y Elcor, la empresa productora de Tonadita está a punto de comenzar a manejar la comercialización de los productos de SanCor.
Mientras en las últimas semanas todos estábamos pensando en el desguace que se podría producir en SanCor con intenciones de compañías importantes por quedarse con algunas de las plantas que todavía le quedan a la Cooperativa, un giro de último momento revela a un nuevo jugador interviniendo en las últimas horas.
Según pudimos confirmar, en cualquier momento se anunciaría un acuerdo entre la Cooperativa lechera y Elcor, para que la dueña de la marca Tonadita, aprovechando su propia red logística y sólida capacidad comercial, se encargue de la comercialización de los productos de SanCor.
De esta forma, para la Cooperativa concursada, se reactivan algunas plantas que estaban sin actividad, al tener garantizada la comercialización.
Estas últimas semanas estaba todo paralizado ante la incapacidad propia para mover los productos propios.
Tonadita, que se consolidó como una de las grandes mantequeras del país, viene creciendo fuerte con sus líneas de quesos y snacks saludables. Ya produce también en Chile, exporta a más de 40 países y abastece a cadenas como McDonald’s y Burger King.
La duda que se instala es si este es un primer paso de Elcor para algo más grande que pueda implicar un futuro desembarco en SanCor. (Panorama Lechero)
La empresa láctea de Esperanza fue distinguida en Santa Fe por su trayectoria, innovación y aporte al desarrollo productivo regional.
En Arenaza, partido de Lincoln, el “Tambo Robótico Duhau” tiene planificado comenzar a funcionar a fin de año. En sus gigantescas instalaciones planea producir hasta 40 litros diarios por cada vaca, con la máxima tecnología disponible.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
¿Por qué los tamberos aman a las JAGUAR? Alberto Sánchez, productor y ex presidente de SanCor, relata cómo el cooperativismo lechero creó un círculo virtuoso con las picadoras más vendidas de Argentina y el mundo.
La empresa Alimentos Santa Clara cambió su administración con movimientos internos que se confirmaron esta semana.
Se trata de La Serenísima, procesa mas de 3.8 millones de litros de leche por día de mas de 600 tambos certificados y fue la primera empresa en introducir la tecnología de los probióticos en forma masiva.
El mayor grupo de alimentación del mundo reduce sus previsiones a un objetivo de ventas más "realista" ante la débil demanda de los consumidores
Apoya a los pequeños productores locales con Leche Miramonte! Calidad y precio justo con el sello del toro
Un espectacular grupo de participantes, incluyendo dos campeonas del mundo y varias candidatas de nivel similar, prometía ser una emocionante competición de Campeona del Mundo 2024.
Entre el 28 y el 29 de octubre en el en el Salón El Castillo de la ciudad de Crespo tendrá lugar primera Jornada de la Cadena láctea de Entre Ríos. Es organizada por la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (CAPROLER) y la empresa de comunicación Martín Bustamante.
La Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (CAPROLER) mantuvo una audiencia con Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, que dio sus expectativas en la antesala de la cita convocada para el 28 y 29 de octubre en Crespo.
El 11 y 12 de octubre, la Sociedad Rural de Suipacha recibirá a productores, enólogos, chefs y público en general en el marco del Primer Encuentro Gastronómico de Quesos y Vinos de la Provincia de Buenos Aires, organizado por Suipacha Gourmet.
La economista de INALE, Mercedes Baraibar, participó en la XXVII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y en el 8º Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA), realizados en Punta del Este entre el 22 y el 24 de setiembre.