
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
Nacionales07/10/2025
Se entregaron esta semana los diplomas a 50 establecimientos lecheros de la región centro de Santa Fe que participaron del proyecto de medición de huellas ambientales, una iniciativa inédita que posiciona a la producción en la vanguardia de la sustentabilidad.
El encuentro reunió a productores, consejeros, gerentes e instituciones vinculadas a la Cooperativa Guillermo Lehmann en un acto que selló un hito colectivo.
Cada firma recibió su diploma de certificación como reconocimiento a la participación en un proceso que comenzó en 2023, cuando se analizaron seis tambos piloto, y que hoy se consolidó con una base de datos representativa de toda la cuenca lechera santafesina.
El presidente de la Lehmann, Emmanuel Pietrobón, resaltó la magnitud del logro, “es una gran satisfacción encontrarnos hoy aquí para compartir los resultados de un trabajo pionero en nuestra región; un proyecto que nace en el marco de la Agenda 2030 y de la decisión de nuestra cooperativa de crear el Área de Sustentabilidad”.
“Somos, con orgullo, una de las primeras instituciones del país en medir de manera concreta el impacto ambiental de nuestras actividades. Juntos, seguimos honrando la historia de nuestra cooperativa y construyendo un futuro mejor para las próximas generaciones”, remarcó.
La exposición principal estuvo a cargo de la Ing. Agr. María Paz Tieri (UTN Rafaela), junto al INTI, quienes presentaron los resultados del análisis de ciclo de vida (ACV) aplicado en tambos, cultivos y alimentos balanceados.
El estudio evaluó impactos en emisiones de gases de efecto invernadero, huella hídrica, eficiencia productiva, acidificación y agotamiento de recursos. “Este proyecto trasciende la medición de carbono: aporta información confiable en múltiples variables y abre la posibilidad de tomar decisiones más estratégicas”, afirmó Tieri.
La jornada, que incluyó un intercambio enriquecedor con los propios productores, dejó en claro que la gestión agropecuaria sustentable no es una opción, sino un camino necesario para responder a los nuevos mercados internacionales, especialmente los de la Unión Europea.
En línea con este compromiso ambiental, la Lehmann anunció la realización de un Congreso de Sustentabilidad, que tendrá lugar el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe. Este encuentro será un espacio técnico de difusión y reflexión, donde se compartirán experiencias y aprendizajes en torno a los desafíos productivos y ambientales.
Con datos genuinos obtenidos a partir del trabajo de campo y la red de vínculos construidos junto a universidades, organismos técnicos y productores, la Cooperativa se prepara para representar a toda la región, reafirmando que la sustentabilidad es un eje estratégico que integra la gestión y proyecta a la lechería santafesina hacia los mercados más exigentes del mundo.
Con esta acción, la Lehmann reafirma su compromiso con la sustentabilidad, la trazabilidad y la competitividad de la producción lechera regional, colocando a sus productores asociados en la primera línea de las tendencias globales. (Panorama Lechero)
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Entre el 28 y el 29 de octubre en el en el Salón El Castillo de la ciudad de Crespo tendrá lugar primera Jornada de la Cadena láctea de Entre Ríos. Es organizada por la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (CAPROLER) y la empresa de comunicación Martín Bustamante.
Dos jornadas a pleno se vivirán los días 15 y 16 de octubre en Pozo del Molle y Carrilobo. El evento promete importantes anuncios en materia de desarrollos productivos relacionados a la producción de alfalfa de calidad.
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
La Organización Interprofesional Láctea (InLac) ha lanzado la campaña “Cuenta con los lácteos europeos”, que integra un amplio abanico de acciones de divulgación en España y Bélgica hasta 2028. CONAFE, a traves de Sofía Alday, directora gerente de la Confederación, colabora en la presentación de la campaña .
Con seiscientos socios, la gremial floridense es una de las referentes del sector a nivel país. La gestión de Lugea estará marcada por prestar mucha atención a lo que tienen que decir los demás productores y por un trabajo en equipo.