
Mercoláctea está de regreso, y no de manera discreta: regresa con un Coloquio de alto impacto, que se realizará el jueves 16 y viernes 17 de abril de 2026 en Tandil.
La crisis económica y los recortes nacionales obligaron a Navarro a cancelar la Fiesta del Tambero, un evento clave para productores, feriantes y la comunidad.
Actualidad17/11/2025
Panorama Lechero
La tercera edición de la Fiesta del Tambero, uno de los eventos más representativos del municipio de Navarro, no se llevará adelante este año. La decisión fue confirmada por la Municipalidad a través de un comunicado oficial, en el que se detalla que el festejo previsto para noviembre debió ser suspendido en medio de un escenario económico adverso.
Según explicaron las autoridades locales, la profunda crisis económica y social que atraviesa el país, sumada a los recortes presupuestarios implementados por el Gobierno Nacional, impactó de manera directa en la organización del evento. La celebración requiere una inversión significativa y el acompañamiento de distintos organismos públicos que también se vieron afectados por la desfinanciación.
En el comunicado, la Dirección de Políticas de Producción lamentó la medida, destacando la importancia que tiene para Navarro esta fiesta que reconoce el trabajo diario de las y los tamberos, además de generar ingresos para feriantes, expositores y espacios gastronómicos que cada año participan de la actividad.
“Sabemos que la Fiesta del Tambero representa un espacio de encuentro, reconocimiento y orgullo para toda la comunidad”, expresaron, al tiempo que remarcaron que la prioridad actual del municipio es actuar con “austeridad y responsabilidad económica” ante el contexto que afecta a la comunidad en general.
Aun así, desde el gobierno local aseguraron que continuarán trabajando para que la celebración pueda retomarse en próximas ediciones. Mientras tanto, pidieron comprensión a la población ante la difícil decisión que debieron adoptar. (Panorama Lechero)

Mercoláctea está de regreso, y no de manera discreta: regresa con un Coloquio de alto impacto, que se realizará el jueves 16 y viernes 17 de abril de 2026 en Tandil.

Según un informe del OCLA sobre la situación de la lechería mundial en 2024, la producción global alcanzó 983 millones de toneladas, impulsada por Asia y África, mientras el consumo volvió a superar a la oferta por primera vez en tres años.

El ciclo “Quesos que cuentan historias” impulsado por el Municipio de Tandil en el marco del Centro de Referencia del Salame y el Queso, tendrá este viernes una nueva edición, con el cupo de participantes ya completos a partir de la convocatoria previa.

Los investigadores buscan controlar la tuberculosis bovina (bTB), enfermedad que ha sido históricamente una preocupación sanitaria para los productores lecheros.

En una jornada organizada por INTA Manfredi y la Secretaría de Lechería de la Nación, técnicos y autoridades coincidieron en la necesidad de vincular el riego con la producción lechera, potenciar el uso de efluentes y avanzar hacia un modelo más eficiente y sustentable.

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados por $8.458.599.415,78 y hubo reclamos del gremio por más de $1.000.000.000. La empresa tiene 140 trabajadores

La muestra reunirá a cooperativas, productores, productoras y autoridades provinciales en una jornada de intercambio, capacitación y reconocimiento al trabajo asociativo. La jornada promete reunir cooperativas, productores y representantes del Estado.

El lanzamiento de la gran muestra láctea argentina se realizará oficialmente durante la segunda quincena de noviembre en la Sociedad Rural de San Francisco, lugar que cobijará a la exposición el año próximo. El lema sera “Pensar globalmente, Actuar localmente y Producir sustentablemente”.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se manifestó en contra de la propuesta de las gremiales lecheras para que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos sean destinados a INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento, que actualmente son destinados al LATU.

El próximo 12 de noviembre, Madrid será el escenario de una de las acciones más visibles de la campaña europea “Cuenta con los lácteos europeos”, impulsada por la Organización Interprofesional Láctea (InLac) con apoyo de la Unión Europea (UE) para el periodo 2025–2028 que busca consolidar esos hábitos de consumo.

La firma había reducido su producción en medio de un largo conflicto salarial; acumuló una deuda postconcursal por cheques rechazados por $8.458.599.415,78 y hubo reclamos del gremio por más de $1.000.000.000. La empresa tiene 140 trabajadores

Los investigadores buscan controlar la tuberculosis bovina (bTB), enfermedad que ha sido históricamente una preocupación sanitaria para los productores lecheros.

La industria láctea chilena alcanzó en 2024 una recepción de 2.241 millones de litros, creciendo un 3% respecto al año anterior, con la zona sur aportando el 86,6% del total y manteniendo altos estándares de calidad e inocuidad.