
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
La iniciativa mundial para la sostenibilidad de los productos lácteos es la supuesta respuesta a los desafíos en el abastecimiento sostenible y responsable de la industria láctea a la que se han suscrito varias compañías alimentarias líderes como Nestlé, Coca Cola o Arla Foods entre otras.
Empresas24/09/2019Diversas compañías de alimentos y bebidas que mueven el 30% de los productos lácteos a nivel mundial, se han suscrito a una iniciativa mundial para la sostenibilidad de los productos lácteos. Coca Cola, Nestlé, Barry Callebaut o Arla Foods, entre otras, se comprometen a abordar los problemas de sostenibilidad respaldando a la Sustainable Dairy Partnership o SPD (Asociación de Productos Lácteos Sostenibles).
Esta asociación tiene el cometido de unir a toda la industria hacia una sostenibilidad global, dando paso a un enfoque colectivo de las relaciones comerciales entre los clientes de productos lácteos y sus proveedores, a fin de poder afrontar el impacto ambiental y social que afecta a la industria de los productos lácteos en todo el mundo. De momento, la SPD se ha puesto a prueba en Estados Unidos, Europa y Australia, requiriendo que todos los procesadores participantes aborden problemas como el bienestar animal, la deforestación o el cumplimiento de las legislaciones locales entre otras cuestiones.
La Sustainable Dairy Partnership se establece en el Marco para la Sostenibilidad Láctea (DSF) y sus 11 criterios para hacer frente a los problemas de sostenibilidad, las emisiones de gases de efecto invernadero, los residuos, el suelo, el agua, los nutrientes del suelo, el desarrollo de mercado, la biodiversidad, las condiciones de trabajo, las economías rurales, el cuidado y bienestar animal y la seguridad y calidad de los productos. Se trata de criterios identificados como relevantes y que tendrán una puntuación que se dará a conocer a los consumidores, siendo un valor añadido para el mercado mundial de los productos lácteos.
La SPD cuenta con cinco etapas que tienen el cometido de ayudar a los procesadores a evaluar su situación, medir su impacto y trazar un camino hacia la sostenibilidad, la primera es el compromiso, la segunda es priorizar lo que importa, la tercera es fijar metas y actuar, la cuarta es mejorar e informar de forma continua y la quinta es mostrar los resultados e inspirar a otras empresas. Cada empresa productora puede priorizar los problemas que considera más relevantes e informar sobre los progresos realizados a la vez que proporciona datos de verificación e indicadores clave del rendimiento.
Marco para la Sostenibilidad Láctea (DSF
Las grandes compañías alimentarias han anunciado su apoyo a la Asociación de Productos Lácteos Sostenibles durante la Cumbre Mundial de Lechería de la Federación Internacional de Lechería (IDF World Dairy Summit 2019) que hoy ha dado comienzo en Estambul y que se prolongará hasta el próximo 26 de septiembre. Se ha construido una colaboración empresarial con los proveedores a nivel mundial para satisfacer las expectativas de los consumidores que cada vez quieren más productos sostenibles. Da la impresión de que con esta iniciativa se pretenda contrarrestar, en cierto modo, la creciente expansión del mercado de los productos alternativos a los lácteos.
Según algunas compañías como Unilever, la Asociación de Productos Lácteos Sostenibles llega en un momento en el que la industria láctea se enfrenta a múltiples desafíos en el abastecimiento sostenible y responsable, pero lo cierto es que el problema ha existido desde hace mucho y no se ha abordado hasta que se han dado a conocer diversos estudios sobre su impacto, los consumidores han empezado a buscar alternativas más respetuosas para el medio ambiente, etc. Al respecto os recomendamos retomar la lectura de este post sobre por qué es necesario reducir un 50% la producción de carne y productos lácteos, y este otro sobre los problemas asociados a la ganadería industrial y al consumo excesivo de carne.
Según leemos aquí, se asegura que la Asociación de Productos Lácteos Sostenibles ayudará a mejorar las prácticas a nivel de granja para que sean más sostenibles, permitirá reconocer el trabajo realizado por los agricultores para mejorar el carácter sostenible de las granjas, y ayudará a mejorar y encauzar las prioridades de sostenibilidad. Lo cierto es que se trata de un esfuerzo que se pone en marcha con muchísimo retraso, ya que varios de los problemas asociados a la producción de lácteos se conocen desde hace mucho tiempo.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
¿Por qué los tamberos aman a las JAGUAR? Alberto Sánchez, productor y ex presidente de SanCor, relata cómo el cooperativismo lechero creó un círculo virtuoso con las picadoras más vendidas de Argentina y el mundo.
La empresa Alimentos Santa Clara cambió su administración con movimientos internos que se confirmaron esta semana.
Se trata de La Serenísima, procesa mas de 3.8 millones de litros de leche por día de mas de 600 tambos certificados y fue la primera empresa en introducir la tecnología de los probióticos en forma masiva.
El mayor grupo de alimentación del mundo reduce sus previsiones a un objetivo de ventas más "realista" ante la débil demanda de los consumidores
Apoya a los pequeños productores locales con Leche Miramonte! Calidad y precio justo con el sello del toro
La compañía amplía su familia de productos con el lanzamiento de su nueva Leche Serekids. Esta bebida está pensada para acompañar a los chicos todos los días y contribuir a su salud y crecimiento con la alta calidad que caracteriza los productos de la compañía.
El servicio técnico Caradvana, que apunta a fomentar la ganadería de precisión en distintos sistemas productivos, es eje central de la presencia de la empresa en la muestra. El responsable de Generación de Demanda, Gaspar Sánchez Cores estuvo en la muestra. La compañía tiene su lugar en el stand de Agro Boscarol, dónde sus representantes acompañaron al productor, y explicaron desde la elección de los híbridos de maíz y sorgo hasta la confección del silaje, según las necesidades de cada categoría.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.