
PERU: Leche Gloria incrementa su utilidad neta a S/ 80.4 millones en el 3º trimestre de 2025
La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable
La Federación Rural Galega (FRUGA) denuncia la indefensión de los titulares de muchas explotaciones lácteas gallegas ante la presión de la industria láctea para obligarles a firmar contratos a la baja
Internacionales25/07/2020
Panorama Lechero
La Federación Rural Galega (FRUGA) denuncia la indefensión de los titulares de muchas explotaciones lácteas gallegas ante la presión de la industria láctea para obligarles a firmar contratos a la baja, Ta y como está sucediendo en otras partes de España. Este sindicato de agricultores y ganaderos critica que la modificación de la ley estatal «que aparentemente venía para garantizar precios justos se está utilizando para bajarnos el precio de la leche».
«Esta aparente mejora en las relaciones contractuales tenía trampa -sostiene la FRUGA-, y la trampa está en que cada una de las explotaciones, por sí mesmas, tiene de ser quien demuestre sus costes de producción, no pudiendo emplear para determinarlos, en ningún caso, fuentes oficiales del Ministerio de Agricultura como el ECRAE (Estudio de Costes y Rentas de las Explotaciones) o el RENGRATI (Red Nacional de Granja Típicas), ni los diferentes observatorios de las comunidades, e incluso los estudios hechos por universidades».
Precisa que los costes «tienen que ser demostrados para cada una de las explotaciones en concreto con ls datos de que disponga, si dispone, situación que deja a la mayoría de las explotaciones en la total indefensión».
Desde la FRUGA denuncian «la presión de la industria que están sufriendo la mayoría de las explotaciones lácteas de Galicia, que, por otra parte, ya son las que perciben los precios más bajos de todo el Estado, al tiempo que reclamamos la modificación del Real Decreto-Ley para que expresamente se permita establecer los costes de producción a partir de los estudios hechos sobre los costes de producción por parte de organismos oficiales, como puede ser el Observatorio Lácteo de Galicia».
En este sentido, el sindicato reclama de la Consellería do Medio Rural «que restablezca la idea original de dotar al Observatorio Lácteo de Galicia de los medios necesarios y suficientes para hacer los estudios oportunos para poder establecer con toda claridad cuáles son los costes reales de producción de las distintas explotaciones atendiendo tanto al tamaño de las mismas, como a los distintos sistemas de manejo y producción».

La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable

La cumbre incluyó 90 conferencias técnicas y abordó desafíos clave como el cambio climático, el bienestar animal, la transformación tecnológica y la eficiencia productiva.

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

Las gremiales lecheras del país reclamaron al gobierno que se respeten los acuerdos firmados entre Conaprole y el sindicato de trabajadores de la cooperativa, AOEC, en octubre pasado, luego del conflicto generado por el cierre de la Planta 14 en Rivera.

“Este año estamos con 16% menos del año pasado de producción. Estamos hablando de, por lo menos, unos 30.000 a 40.000 litros al día de producción”, advirtieron desde Fedeple.

“Nosotros existimos para formar estudiantes, pero también para estar en contacto con la comunidad y atender las necesidades que surjan en el día a día”, expresó Nora Techeira, docente coordinadora de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos que UTEC dicta en La Paz – CP

Aunque el precio por litro de leche en Córdoba y Sucre alcanzó niveles históricos en agosto de este año, la industria redujo la compra en más de 400 mil litros, alegando dificultades logísticas. Esta situación puede dejar al productor sin quién le compre, justo cuando más podría ganar.

La institución mostró sus estudios pioneros en gases de efecto invernadero y temas ambientales, su lechería robotizada y planta piloto de lácteos con identidad territorial y valor agregado, demostrando su liderazgo en trabajos científicos para una producción sostenible.

El Centro Agrotécnico Regional (CAR) de Venado Tuerto, presentó su nuevo tambo robotizado, una instalación de vanguardia destinada a la formación técnica de estudiantes en producción lechera automatizada.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

La empresa peruana reportó un alza del 7.9 % en ganancias interanuales, apoyada en mayores volúmenes y un mix de productos más favorable