Tamberos del oeste bonaerense se declararon en ‘estado de alerta’

Denuncian que están produciendo a pérdida por el bajo precio que reciben de las industrias. Podrían concretar movilizaciones en las rutas.

Institucionales02/03/2021Panorama LecheroPanorama Lechero

Trenque Lauquen. Tamberos de la Cuenca Oeste de la provincia de Buenos Aires se declararon en estado de alerta y no descartaron iniciar acciones gremiales en las próximas semanas si no hay una respuesta concreta del Gobierno y la industria láctea sobre cómo superar la crisis actual que afecta a la producción.

Los productores acusaron que las industrias no mejoran el precio de la leche cruda bajo el argumento de que así pueden respetar los valores que el Gobierno les exige en los programas de Precios Máximos y Precios Cuidados.

En una asamblea realizada este lunes en el predio de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, que contó con el respaldo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, se habló incluso de salir a protestar a las rutas.

Denuncian que están cobrando un precio por la materia prima por debajo de los costos de producción. Apuntaron especialmente a la incidencia del Estado dentro de la cadena, ya que el sector soporta una carga impositiva, en promedio, del 40% sobre los lácteos.

asamblea-carbap-1135925

Los tamberos reclaman que la industria láctea cumpla con lo pactado en el precio de la leche que ya se entregó y se deberá pagar en los próximos meses. Por otro lado, hubo un pedido al gobierno para que no intervenga con medidas de corto plazo sin que se resuelva el problema de fondo.

“Acá no queremos ni subsidios, ni intervenciones con retenciones a la soja o el maíz. Se pretende claridad y transparencia en el negocio lechero, que el Estado saque todas las intervenciones, como el precio en góndola y se haga cargo de la cantidad de impuestos que hay en la cadena”, planteó el prosecretario de Carbap y vicepresidente de la Rural de Trenque Lauquen, Ignacio Kovarsky.

El dirigente apuntó al Estado “más que la industria” como “el principal foco” del problema del precio y de los costos en este momento es el Estado más que una industria, porque hoy es una, pero mañana cuando se termine de complicar con la leche y demás, las exportadoras van a estar complicadas y las pymes también”.

En el documento que elaboraron los tamberos tras la Asamblea, los principales reclamos fueron:

-Las usinas lácteas tienen que cumplir con las actualizaciones de precio pactadas para febrero y marzo,

-Actualización de los mínimos para el pago de ingresos brutos provincial,

-Quita de retenciones a las exportaciones,

-Reembolso para compensación de impuestos de la cadena,

-Menor burocracia para el acceso de líneas crediticias, entre otros.

“Menos tambos es menos leche, menos arraigo, menos escuelitas rurales, menos mano de obra privada e inversiones, como puede ser que no lo vean?”, concluyó el reclamo. 

Te puede interesar
pl-inale

El INALE de Uruguay continua apoyando al estudio regional sobre sostenibilidad multidimensional de la ganadería y la lechería

Panorama Lechero
Institucionales26/09/2025

Tras su participación en el Taller Regional “Innovaciones en la ganadería para la sostenibilidad multidimensional”, realizado los días 10 y 11 de septiembre de 2025 en Asunción bajo el liderazgo de la FAO y el Banco Mundial, INALE continúa trabajando en la adecuación de la información nacional que alimentará este estudio exploratorio.

Lo más visto
pl-industria chile

CHILE: Ranking lácteo de julio

Panorama Lechero
Mercados06/10/2025

El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.

pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.