
La próxima Reunión Abierta de Jurados se desarrollara el viernes 28 a las 9 AM en La Matilde de Russ - Morse, Partido de Junín.
Denuncian que están produciendo a pérdida por el bajo precio que reciben de las industrias. Podrían concretar movilizaciones en las rutas.
Institucionales02/03/2021
Panorama LecheroTrenque Lauquen. Tamberos de la Cuenca Oeste de la provincia de Buenos Aires se declararon en estado de alerta y no descartaron iniciar acciones gremiales en las próximas semanas si no hay una respuesta concreta del Gobierno y la industria láctea sobre cómo superar la crisis actual que afecta a la producción.
Los productores acusaron que las industrias no mejoran el precio de la leche cruda bajo el argumento de que así pueden respetar los valores que el Gobierno les exige en los programas de Precios Máximos y Precios Cuidados.
En una asamblea realizada este lunes en el predio de la Sociedad Rural de Trenque Lauquen, que contó con el respaldo de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa, se habló incluso de salir a protestar a las rutas.
Denuncian que están cobrando un precio por la materia prima por debajo de los costos de producción. Apuntaron especialmente a la incidencia del Estado dentro de la cadena, ya que el sector soporta una carga impositiva, en promedio, del 40% sobre los lácteos.

Los tamberos reclaman que la industria láctea cumpla con lo pactado en el precio de la leche que ya se entregó y se deberá pagar en los próximos meses. Por otro lado, hubo un pedido al gobierno para que no intervenga con medidas de corto plazo sin que se resuelva el problema de fondo.
“Acá no queremos ni subsidios, ni intervenciones con retenciones a la soja o el maíz. Se pretende claridad y transparencia en el negocio lechero, que el Estado saque todas las intervenciones, como el precio en góndola y se haga cargo de la cantidad de impuestos que hay en la cadena”, planteó el prosecretario de Carbap y vicepresidente de la Rural de Trenque Lauquen, Ignacio Kovarsky.
El dirigente apuntó al Estado “más que la industria” como “el principal foco” del problema del precio y de los costos en este momento es el Estado más que una industria, porque hoy es una, pero mañana cuando se termine de complicar con la leche y demás, las exportadoras van a estar complicadas y las pymes también”.
En el documento que elaboraron los tamberos tras la Asamblea, los principales reclamos fueron:
-Las usinas lácteas tienen que cumplir con las actualizaciones de precio pactadas para febrero y marzo,
-Actualización de los mínimos para el pago de ingresos brutos provincial,
-Quita de retenciones a las exportaciones,
-Reembolso para compensación de impuestos de la cadena,
-Menor burocracia para el acceso de líneas crediticias, entre otros.
“Menos tambos es menos leche, menos arraigo, menos escuelitas rurales, menos mano de obra privada e inversiones, como puede ser que no lo vean?”, concluyó el reclamo.

La próxima Reunión Abierta de Jurados se desarrollara el viernes 28 a las 9 AM en La Matilde de Russ - Morse, Partido de Junín.

Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.

El Gremio lechero chileno acompañó a las empresas y emprendimiento vinculados a la producción de lácteos y quesos, con el objetivo de conocer los últimos avances y tendencias en la industria alimentaria y al mismo tiempo afianzar los vínculos con empresas líderes y emprendimientos emergentes del del sector.

El país busca fortalecer el recambio generacional y liderazgo en la lechería continental.

En el marco de la MECA de Villa María, el ingeniero Alejandro Palladino, como responsable del Comité Técnico de Bienestar Animal de FIL Argentina desarrolló con profesionales y productores presentes una primera reunión del espacio y un taller para poder fijar objetivos nacionales en el tema.

La economista de INALE, Mercedes Baraibar, participó en la XXVII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA) y en el 8º Congreso de la Asociación Uruguaya de Producción Animal (AUPA), realizados en Punta del Este entre el 22 y el 24 de setiembre.

Tras su participación en el Taller Regional “Innovaciones en la ganadería para la sostenibilidad multidimensional”, realizado los días 10 y 11 de septiembre de 2025 en Asunción bajo el liderazgo de la FAO y el Banco Mundial, INALE continúa trabajando en la adecuación de la información nacional que alimentará este estudio exploratorio.

Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).

Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

Córdoba se vistió de gala para celebrar la décima edición de "La Noche de Nuestros Quesos", un evento que elevó los productos lácteos de las pequeñas y medianas empresas de la provincia a la categoría de arte.

Pymes lácteas ofrecieron una experiencia técnica, sensorial y gastronómica que permitió destacar las particularidades de cada categoría de quesos elaborados en la provincia

España reafirma su liderazgo en el mundo del queso en los World Cheese Awards 2025, con múltiples reconocimientos de oro, plata y bronce para productos de Castilla-La Mancha y Asturias.