
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
Así lo expreo Arturo Videla, mientras recorría tambos en Entre Ríos. Esto es parte de un programa que lleva adelante con la industria y que busca que la leche deje de pagarse por litro.
Nacionales08/03/2021El ministro de Producción, Juan José Bahillo, encabezó junto al director nacional de Lechería, Arturo Videla, una reunión con representantes de las entidades de productores agropecuarios de Entre Ríos, para analizar la situación de la cadena láctea en esa provincia.
Como parte del encuentro, Videla estuvo en el establecimiento “El Caraguatá” de 4.850 hectáreas, que gestiona cinco tambos y tiene 2.200 vacas en ordeñe. Luego visitó la planta industrial “La Sibila”, ubicada en la localidad de Nogoyá. Al respecto, el director destacó la potencialidad que tiene la provincia para que crezca la actividad lechera.
“Es una cadena estratégica y hoy evaluamos temas que tienen que ver con caminos, conectividad, financiamiento y electrificación rural, entre otros”, comentó Videla.
Sobre los planes del Gobierno nacional, el director aseguró: “Estamos convencidos que la leche debe pagarse por los atributos de calidad y tenemos que desterrar el pago por litro y, por eso, ya estamos aplicando un programa con las industrias para que en poco tiempo este sistema se aplique en toda la Argentina”.
Por su parte, también manifestó que se está promoviendo la ampliación del programa “Precios Cuidados”, con mayor presencia de productos de la industria láctea”, finalizó Videla.
“Entre Ríos tiene un sector de producción primaria que mantiene a muchas familias viviendo en el campo, y desde el Estado provincial hay una firme decisión de acompañarlos para mejorar la calidad de lo que producen”, admitió Bahillo.
Norberto Ferrari, de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), y Delegado en la Comisión de Lechería de Confederaciones Rurales Argentinas, comentó que "el encuentro fue “muy bueno” y reconoció que “hay hubo un cambio positivo en la dirigencia del sector, que permitió lograr consensos sobre los puntos esenciales que el eslabón primario de la cadena láctea reclama”, reconoció.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.