El director nacional de Lechería adelantó que trabaja para que la leche se pague por calidad

Así lo expreo Arturo Videla, mientras recorría tambos en Entre Ríos. Esto es parte de un programa que lleva adelante con la industria y que busca que la leche deje de pagarse por litro.

Nacionales08/03/2021Panorama LecheroPanorama Lechero

El ministro de Producción, Juan José Bahillo, encabezó junto al director nacional de Lechería, Arturo Videla, una reunión con representantes de las entidades de productores agropecuarios de Entre Ríos, para analizar la situación de la cadena láctea en esa provincia.

Como parte del encuentro, Videla estuvo en el establecimiento “El Caraguatá” de 4.850 hectáreas, que gestiona cinco tambos y tiene 2.200 vacas en ordeñe. Luego visitó la planta industrial “La Sibila”, ubicada en la localidad de Nogoyá. Al respecto, el director destacó la potencialidad que tiene la provincia para que crezca la actividad lechera.

“Es una cadena estratégica y hoy evaluamos temas que tienen que ver con caminos, conectividad, financiamiento y electrificación rural, entre otros”, comentó Videla.

Sobre los planes del Gobierno nacional, el director aseguró: “Estamos convencidos que la leche debe pagarse por los atributos de calidad y tenemos que desterrar el pago por litro y, por eso, ya estamos aplicando un programa con las industrias para que en poco tiempo este sistema se aplique en toda la Argentina”.

Por su parte, también manifestó que se está promoviendo la ampliación del programa “Precios Cuidados”, con mayor presencia de productos de la industria láctea”, finalizó Videla.

“Entre Ríos tiene un sector de producción primaria que mantiene a muchas familias viviendo en el campo, y desde el Estado provincial hay una firme decisión de acompañarlos para mejorar la calidad de lo que producen”, admitió Bahillo.

Norberto Ferrari, de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), y Delegado en la Comisión de Lechería de Confederaciones Rurales Argentinas, comentó que "el encuentro fue “muy bueno” y reconoció que “hay hubo un cambio positivo en la dirigencia del sector, que permitió lograr consensos sobre los puntos esenciales que el eslabón primario de la cadena láctea reclama”, reconoció.

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.