
Dicen los expertos en el mercado de ganado lechero argentino que en la actualidad la demanda más notable por parte de los productores es “comprar para obtener leche ya”. Esto hace que la vaquillona siga ganando firmeza, remate tras remate.
En el último remate de Fonterra se registró un incremento promedio mayor a 4%. El argumento alcista es la menor proyección de producción de Nueva Zelanda.
Mercados16/02/2022
El remate de ayer martes del Global Dairy Trade -el mercado financiero de la cooperativa Fonterra que pone los precios de referencia de los lácteos de todo el mundo- los valores de los productos volvieron a incrementarse 4,2% en promedio, llegando a 4840 dólares la tonelada (en el primer remate del mes, hace dos semanas, el precio promedio había alcanzado el máximo en 8 años -desde marzo 2014).
Igual porcentaje de incremento tuvo el precio del producto principal, la leche en polvo entera, que llegó a 4503 dol/tn, también el mayor en 8 años (incluso superando el pico conseguido en marzo 2021, de 4364 dol/tn). Además cerró con un aumento de 5,8% respecto de la subasta anterior.
Los aumentos se dieron luego de los anuncios sobre la reducción del pronóstico de producción de leche de Nueva Zelanda para la temporada 2021/22, junto con una fuerte demanda continua de compradores extranjeros.
La leche en polvo descremada registró el mayor aumento del evento, con un salto de 6,0 por ciento a un promedio de US$4295/TM.
Otros
La manteca aumentó un 5,1 % a un promedio de US$6686/TM.
El cheddar subió un 3,5% a un promedio de 5.881 dol/tn, mientras que la lactosa subió 3,4% a un promedio de 1609 dol/tn, pero con muy poco producto comercializado. Y la grasa láctea agregó otro 1,2 % a su balance con un promedio de US$6889/TM. (Panorama Lechero)
Dicen los expertos en el mercado de ganado lechero argentino que en la actualidad la demanda más notable por parte de los productores es “comprar para obtener leche ya”. Esto hace que la vaquillona siga ganando firmeza, remate tras remate.
Los precios del blanco fluido, transformado en polvo exportable, son ahora los más altos para los últimos dos años a nivel global. Y se suman novedades en el vínculo con el gran cliente: Brasil
Los precios mundiales de los productos lácteos subieron en septiembre un 3,8% respecto al mes anterior y un 21,7% por encima de su valor de hace un año, según el índice de precios de los alimentos que elabora la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, el consumo de leche y lácteos en el mercado interno, hasta el mes de agostó cayó en promedio un -10,8%.
Tanto en la venta tradicional del Holando Argentino como en el remate de las Estrella, se lograron valores excepcionales.
El anuncio se realizó en el marco de la Expo Rural Rafaela, donde se realizó una mesa de trabajo técnica para dar a conocer las herramientas de financiamiento diseñadas para potenciar el sector lechero.
Los supermercados de la Argentina, tras la apertura de importaciones para productos de la canasta básica, ya comienzan a mostrar los primeros frutos de esta política. La medida busca contrarrestar las subas de los precios por encima de la inflación. En este marco, una marca de lácteos de Uruguay se hizo presente entre ellos.
La licitación 353 de la plataforma electrónica Global Dairy Trade (GDT) de este martes 2 de abril, cambió la tendencia bajista que el mercado de los lácteos registró en marzo.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.