
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Caprolecoba publicó una serie de recomendaciones para ayudar a las vacas a prevenir el estrés calórico.
Institucionales11/01/2022Frente a la ola de calor de esta semana, la Cámara de Productores de Leche de la Cuenca Oeste de Buenos Aires elaboró algunas recomendaciones y reflexiones para los tambos, su administración en estas circunstancias y el especial cuidado de los animales frente al estrés calórico
“De un tiempo a esta parte la sequía que se extiende en varias zonas del territorio argentino, acompañada por altas temperaturas, ha pasado a ser el tema excluyente en el sector agropecuario. A partir de mediados de diciembre, año tras año comienza a operar la espada de Damocles del clima, que se extiende hasta enero e incluso febrero, justo en la época crítica de producción de reservas. Y es precisamente es en el tambo donde estos efectos tienen mayor perdurabilidad en el tiempo. Si apelamos a las estadísticas, en los últimos diez años, son mayoría los años de falta de lluvias, o fuera de la ventana ideal de ocurrencia, y ha sido un común denominador las altas temperaturas en primavera/verano lo que agrava toda la situación”, comenta al médico veterinario Félix Fares.
A su vez, desde la comisión de lechería de CREA, en cuanto al cuidado animal:
-Suspender o limitar lo máximo posible el trabajo en corrales, y de no poder evitarlo, realizarlo muy temprano en la mañana.
-Limitar los traslados de hacienda o realizarlos de noche.
-Asegurar agua fresca y limpia y chequear al menos la cantidad disponible y el funcionamiento de aguadas, tanques, molinos y bebederos al menos dos veces al día.
-Tener nafta disponible para las bombas de extracción de agua. Poner especial atención en los campos con aguas saladas.
-Procurar espacios y lugares de sombra y exposición al viento.
-En cuanto a la alimentación, disminuir la energía de la ración, asegurar fibra y en lo posible humedecer la dieta. Es de gran ayuda entregar el alimento en un 30% por la mañana y un 70% por la tarde y evitar la ventana entre las 9.00 y 17.00. Ante la observación de animales con baba, bajar la entrega diaria de comida hasta un 50%.
-Es bueno también evitar aquellas dietas como pasturas pasadas o silos viejos que provocan exceso de actividad rumial e incremento calórico que pueden afectar la temperatura homeostática del animal, explica el Dr. Juan Cozzarín, médico veterinario.
El calor y la sequía afectan también a la producción de alimento para los tambos, “en una campaña como la presente se conjugan, por un lado, costos crecientes, no solo de implantación sino de confección, que ha trepado en forma importante con respecto a la campaña anterior. Y sumado a ello silos de bajo rendimiento, problemas de tapado por esos maíces arrebatados, que cuesta compactar y además poco granados: en suma baja calidad. El resultado será contar con silos de menor calidad, más secos que lo habitual y con muy poco grano. A eso hay que agregarle las pérdidas de pasturas, que en más de un caso habrá que pensar en resembrarlas (o intersembrar) en el otoño”, explicó Fares.
El veterinario recomendó para los animales incrementar las medias sombras, los aspersores y los ventiladores en los corrales de espera.
Los días más críticos, serán jueves, viernes y sábado, con temperaturas mínimas elevadas que rondaran los 27 y 28 grados.
Resumen
Principales recomendaciones para el cuidado de los animales:
• Agua de calidad en cantidad
• Revisar los bebederos y bombas sumergibles, aguadas y tanques
• Mover los animales solo si es indispensable en la madrugada o por la noche
• Evitar los trabajos en el corral
• Ordeñar preferentemente de madrugada y en las últimas horas de la tarde
• En corrales de espera bañar y refrescar con ventiladores a los animales
• Proveer sombra natural o artificial
• Cuidar la alimentación. (Panorama Lechero)
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.