Desde el Conicet buscan convertir desechos lácteos en biocombustibles

El proyecto es trabajado por investigadores del Conicet de La Plata. El objetivo es reutilizar el lactosuero, remanente de la producción de quesos, como materia prima para la obtención de bioetanol –de potencial uso como combustible ecológico–, proteínas y levaduras probióticas 

Nacionales14/05/2022Panorama LecheroPanorama Lechero

PL-Conicet La Plata0
Investigadores del Conicet de La Plata buscan convertir los lactosueros, desechos de la industria láctea, en biocombustibles, proteínas y probióticos, en el marco de un proyecto financiado por el Gobierno nacional que promueve la vinculación del sector científico con el productivo, informó el organismo científico.

Se trata del proyecto "Valorización del lactosuero para producción de concentrado proteico, bioetanol y biomasa probiótica. Validación de propiedades probióticas de Kluyveromyces marxianus obtenido en escala piloto", que fue presentado por el investigador del Conicet Martín Rumbo, director del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos (IIFP, Conicet-UNLP).

El proyecto propone reutilizar el lactosuero, remanente de la producción de quesos, como materia prima para la obtención de bioetanol –de potencial uso como combustible ecológico–, proteínas y levaduras probióticas, gracias a las propiedades de la levadura Kluyveromyces marxianus, de excelente capacidad para ser empleada en la fermentación de ese suero, según se informó en un comunicado.

Este es uno de los proyectos que fueron seleccionados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MINCyT), en el marco de la convocatoria denominada PICT Orientación a la Vinculación, a la que se destinarán más de 960 millones de pesos con el objetivo de fomentar la vinculación entre grupos de investigación científica y empresas o instituciones "adoptantes" del sector productivo para obtener resultados innovadores en áreas como la salud, la producción de alimentos con valor agregado, producción "verde" y tecnologías asociadas a la transformación digital.

"Algunas de sus cepas alcanzan una eficiencia mayor al 90 por ciento en la transformación de lactosa en bioetanol. Asimismo, tras ese proceso mantiene sus propiedades probióticas: en las pruebas in vitro vimos que tiene la capacidad de sobrevivir al paso por el tracto gastrointestinal y de modular la respuesta inmune innata del epitelio intestinal; y, además, en un modelo animal, una de las cepas más eficientes para la fermentación permitió proteger contra el daño causado por colitis aguda. Es decir, el excedente de biomasa de levadura obtenido puede ser potencialmente comercializado como probiótico", explicaron desde el equipo.

La próxima etapa del proyecto –que recibió un subsidio de 40 millones de pesos– consiste en el aumento de la escala productiva para obtener mayor cantidad de levaduras a partir del lactosuero, y probar sus capacidades probióticas en modelos de laboratorio y también en animales de producción, particularmente en pollos, como suplemento alimenticio para las primeras semanas de edad. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto