
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La firma de Franck anunció una inversión financiada por BICE para producir una nueva leche en polvo que les permitirá duplicar sus exportaciones. Del encuentro participaron el presidente de la entidad, José Ignacio de Mendiguren, y el titular de la empresa, Carlos Gonella, que coincidieron en la necesidad de financiar la industrialización de la producción primaria del país.
Nacionales26/05/2022
José Ignacio de Mendiguren y Carlos Gonella durante la firma del convenio. Crédito: Prensa BICE
"Lácteos La Ramada" anunció una inversión para producir una nueva leche en polvo que les permitirá duplicar sus exportaciones en un momento en el que crece la demanda mundial de alimentos. Con financiamiento de BICE, esta empresa de Santa Fe desarrollará un producto más competitivo a la medida de los requerimientos de mercados como África y China.
El proyecto de la empresa radicada en la localidad santafesina de Franck fue presentado durante un encuentro entre el presidente de BICE, José Ignacio de Mendiguren, y el titular de la empresa, Carlos Gonella. "Hay una necesidad creciente de proteínas en el mundo y una oportunidad enorme para Argentina. Somos uno de los únicos seis países del mundo con saldos exportables de leche y el quinto productor mundial de leche en polvo entera", sostuvo Mendiguren.
"Lácteos la Ramada está completamente integrada desde la vaca y el trigo hasta la producción industrial de alimentos como la leche en polvo: es un ejemplo de cómo se puede poner un segundo y un tercer piso de valor agregado al campo. Argentina tiene que seguir este camino en todos los sectores de la economía, por eso acompañamos estos proyectos desde BICE", agregó Mendiguren.
"Argentina produce 30 millones de litros diarios de leche y el mundo esa cantidad la consume en un día. En el país hay una gran capacidad para producir leche en polvo, lo que se necesita es financiamiento para industrializarla y exportarla. Desde nuestro grupo empresario trabajamos con ese objetivo y la inversión que estamos anunciando hoy nos permitirá lograr una optimización en el proceso productivo para obtener una leche en polvo con alto valor agregado y menor costo", señaló Gonella.
"El mundo enfrenta una crisis alimentaria por la pandemia y la guerra en Europa, y nuestra producción tiene la capacidad de generar productos a medida de todos los mercados. Este producto que está desarrollando La Ramada está pensado para mercados de menor poder adquisitivo que van a tener una gran demanda", dijo Mendiguren.
Las inversiones contemplan la compra de maquinarias, instalaciones y obra civil, que son financiadas con un crédito de inversión productiva de BICE y tasa especial del FONDEP del Ministerio de Desarrollo Productivo, que cubre casi el 80% del total del proyecto. La iniciativa estará operativa en un plazo aproximado de 6 meses.
Lácteos La Ramada cuenta con una planta completamente automatizada que posee una capacidad de procesamiento diario de 500.000 litros de leche. La empresa comercializa principalmente en el mercado interno y destina el 15% de sus ventas al mercado externo, a destinos como Brasil, Argelia y China. La firma, que además produce alimento balanceado y expeller de soja, emplea a 350 personas en forma directa. (Panorama Lechero)
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.