BRASIL - La ministra de Agricultura de Brasil remarco que el Mercosur es un problema

En referencia a la importación de leche en polvo proveniente de Argentina y Uruguay.

Internacionales08/02/2019Panorama LecheroPanorama Lechero
TeresaBolsonaro-280x174

La ministra de Agricultura de Brasil aseguró que “nuestro mayor problema aún está en el Mercosur”
Así lo indicó la ministra de Agricultura, Ganadería y Pesca de Brasil, Tereza Cristina, en referencia a la importación de leche en polvo proveniente de Argentina y Brasil a pesar de que en los últimos dos años el ingreso de esa mercadería se redujo casi a la mitad.

“Estamos discutiendo el problema de la importación de leche en polvo que viene de Uruguay y Argentina”, aseguró la ministra en un comunicado oficial. “Ya nos reuniones con la Argentina por este tema, estuvimos con funcionarios argentinos, con ministros, y estamos construyendo una política juntos”, añadió.

Ayer jueves el gobierno brasileño procedió a informar la extinción del derecho antidumping –vigente desde 2001– de 14,8% y 3,9% para la leche en polvo importada de la Unión Europa y Nueva Zelanda respectivamente.

La funcionaria brasileña indicó que se está evaluando, junto a sus pares del Mercosur (Argentina, Brasil y Paraguay), elevar el arancel externo del Mercosur –que actualmente se encuentra en el 28%– para evitar el ingreso de leche en polvo proveniente de naciones que no integren el bloque sudamericano.

“No se puede restablecer el derecho antidumping, al menos por ahora, a menos que se pueda probar que se está produciendo dumping en Europa y Nueva Zelanda. Pero lo que podemos hacer, algo que estamos estudiando, es aumentar el arancel (del Mercosur) de 28% a un nivel cercano al 42% para dificultar la importación”, explicó Teresa Cristina.

El comunicado oficial del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Brasil indicó que “reconoce el problema y trabaja considerando la sensibilidad del sector lechero”, el cual es “de gran importancia social y económica para Brasil”, dado que “se trata de uno de los sectores más inclusivos del agronegocio”, porque las “pequeñas empresas, que son aquellas con una superficie inferior a 50 hectáreas, son las responsables del 51% de la producción nacional de leche”.

De todas maneras, el comunicado indica que es necesario trabajar en acciones orientadas a reestructurar la cadena productiva lechera brasileña para hacerla más competitiva. “Vamos a tener que hacer la tarea; no voy a decir que la culpa es de la cadena láctea, pero es un hecho que nuestro costo de producción es demasiado elevado”, explicó Tereza Cristina.

En 2018 Brasil importó 67.538 toneladas de leche en polvo entera por un valor de 203,8 millones de dólares, la mayor parte del cual provino de Argentina (38.426 toneladas), Uruguay (25.005) y Paraguay (2450), según estadísticas oficiales (AgroStat).

En 2017 había importado un total de 72.778 toneladas, de las cuales 42.660 se originaron en Uruguay, 126.903 en Argentina y 2565 en Chile, mientras que en 2016 la importación sumó 26.081 toneladas (86.217 de Uruguay y 34.438 de Argentina).

Te puede interesar
PL-PY

PARAGUAY: Lanzan la Primera Encuesta Lechera Nacional para fortalecer la cadena láctea del Paraguay

Panorama Lechero
Internacionales14/10/2025

La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

pl-milo witbank

URUGUAY: Se realizo el taller sobre fertilidad en vacas lecheras con el Dr. Milo Wiltbank

Panorama Lechero
Internacionales09/10/2025

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) y la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República realizaron el taller “El ciclo de alta fertilidad en la vaca lechera”, una instancia de intercambio técnico con la participación del Dr. Milo Wiltbank, profesor de Reproductive Physiology & Management, Animal and Dairy Sciences de la Universidad de Wisconsin (EE. UU.), reconocido a nivel internacional por sus investigaciones en fisiología reproductiva bovina.

Lo más visto
pl-lacteos vidal

Lacteos Vidal en el centro de varias denuncias

Panorama Lechero
Empresas09/10/2025

La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.

pl-orsi lacteos

URUGUAY: Orsi se reunio con trabajadores de la industria lactea para conocer la situación del sector

Panorama Lechero
Internacionales10/10/2025

El presidente de Uruguay Yamandú Orsi recibió a representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea, quienes informaron acerca del cierre de algunas plantas, casos de presunta represión sindical y la necesidad de implementar políticas específicas para el sector. Las partes continuarán negociando sobre estos temas en un ámbito de diálogo en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.