Estamos al borde del precipicio y el Estado nos está dando el último empujón al abismo, dice la Mesa de Enlace”

En el Día Nacional del Tambero, desde la Mesa de Enlace aseguraron que “no hay nada para festejar”. Además de los problemas de la cadena, se quejaron de la AFIP y de nuevas trabas burocráticas.

Nacionales23/02/2023Panorama LecheroPanorama Lechero

tambo-tapa-e1677186710976

Este jueves 23 de febrero se está celebrando en Argentina el Día Nacional del Tambero y desde la Mesa de Enlace aprovecharon la oportunidad para renovar los reclamos por una lechería que no logra salir del pozo.

“En el Día Nacional del Tambero, el productor no tiene nada para festejar”, se titula el comunicado que dieron a conocer Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Sociedad Rural Argentina (SRA), la Federación Agraria Argentina (FAA) y la Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro), en la previa de la protesta que compartirán junto a productores autoconvocados el próximo martes 28.

“Hace unos días alertamos, desde la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, que la lechería estaba en una crisis sin precedentes. Sabiendo este problema; hoy, en el día del tambero, la situación se sigue agravando”, señala el texto compartido por el ruralismo.

Y remata: “Los productores de leche estamos al borde del precipicio y los Estados Nacional y provinciales nos están dando el último empujón hacia el abismo”.

Reclamos
Precisamente, la Mesa de Enlace denuncia que hay decisiones tomadas por los Gobiernos que complican la ya de por sí delicada situación que atraviesan los tambos, con costos que suben más rápido que el precio que les paga la industria, en un contexto agravado por la sequía que los está dejando sin reservas forrajeras de cara al invierno.

“Por ser el eslabón de la cadena donde ajustan ineficiencias y aprietes, somos víctimas de abusos por parte del Estado Nacional y sus organismos autárquicos y descentralizados”, remarca el comunicado.
Entre esos “abusos”, las entidades apuntan contra la AFIP, de la que se consideran “rehenes”, porque “además de desconocer la crítica situación en la que nos encontramos todos los productores de leche del país, actúa sin contemplación en desmedro de la normativa vigente en materia de emergencia y desastre agropecuario, materializándose en cobro sistemático de multas y embargos”.

Por otro lado, el ruralismo critica que “se imponen nuevas exigencias de imposible cumplimiento, que literalmente nos impiden seguir alimentando a nuestros rodeos, como lo es la Resolución Conjunta 5235/22”.

Esa norma es la que obliga a sacar “Carta de porte Electrónica para Derivados Granarios”, en reemplazo del tradicional remito. “Esta imposición se da en momentos en que la enorme mayoría de los tambos se han quedado completamente faltos de pasto y de reservas, y toda la alimentación de las vacas debe traerse de afuera”, advierte la Mesa. (Panorama Lechero)

 
 

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.