
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
En la ceremonia inaugural el Ministro de la Producción reclamó el fin de las restricciones financieras a productores que conservan parte de la cosecha. También que la lechería sea considerada una economía regional. "No es la solución quitarle competitividad a uno de los sectores más dinámicos y transformadores del campo argentino", dijo ante el Director de Lechería nacional Arturo Videla.
Nacionales09/05/2023“No estamos para la confrontación, no estamos para vender humo ni espejo de colores, estas cuestiones se dicen con sinceridad”, dijo el Ministro de la Producción Daniel Costamagna durante el acto de apertura de TodoLáctea este martes 9 de mayo en Esperanza. Acto seguido, "planteó dos reclamos al gobierno nacional con vehemencia: el fin de la disposición del Banco Central que impide a productores acceder a créditos con subsidio de tasa y la clasificación de la lechería como economía regional, a los fines de aprovechar medidas como el “dólar agro”.
Entre las autoridades presentes, lo escuchó el Director de Lechería de la Nación Arturo Videla, además de la intendente de Esperanza Ana Meiners, el senador por Las Colonias Rubén Pirola, autoridades del INTA y la UNL.
Luego de trazar un perfil de trabajo y sacrificio de los tamberos, castigados además por la durísima sequía, Costamagna lamentó que aún siga vigente la resolución del Banco Central que impide ayudas del Estado a quien aún conserve un 5% de stock de granos. “No permiten que nuestros productores puedan tomar créditos con tasa subsidiadas”, dijo, y recordó que los tres gobernadores de la Región Centro han firmado una nota solicitando el fin de la medida. “No hemos tenido respuesta; y la respuesta de la producción no sabe de tiempos políticos ni de especulaciones electorales, por lo tanto es central que esto se resuelva y se resuelva cuanto antes”, protestó.
En ese sentido, remarcó que ni siquiera las ayudas dispuestas por la provincia pueden ejecutarse por ese motivo. “Estamos haciendo un esfuerzo desde Santa Fe, subsidiando puntos con dinero de todos los santafesinos y los productores no lo pueden tomar porque en plena cosecha ¿quién no va a tener un 5% de granos?; los productores son mixtos, evidentemente hay gente que no conoce esto y son quienes muchas veces toman las decisiones”, reclamó. Incluso adelantó: “mañana, si viene el secretario de Agricultura (Juan José Bahillo) se lo vamos a reiterar”.
La otra cuestión que Costamagna incluyó en la demanda a Nación fue la inclusión de la lechería como economía regional. “Esto también lo hemos llevado juntamente con la provincia de Córdoba y Entre Ríos y tampoco hemos tenido respuesta”.
Si bien admitió las dificultades financieras que atraviesa la administración nacional, consideró que la coyuntura “se resuelve con mayor producción, con acuerdos y con un trabajo conjunto”. Y demandó: “no es la solución quitarle competitividad a uno de los sectores más dinámicos y transformadores del campo argentino”.
Lo que el funcionario pidió, concretamente, para el sector lechero es “que tenga las mismas condiciones monetarias que tiene hoy la soja”. Y se preguntó: “¿que tiene de más la soja que la leche?”. Al respecto remarcó que el sector, al igual los ganaderos, productores avícolas y porcinos, “hacen de los cereales la producción de alimentos, si no entendemos esto difícilmente podamos entender cómo resolver los problemas y tener los diagnósticos y la forma de hacerlo en forma adecuada”.
TodoLáctea 2023, una enorme exhibición de tecnología, novedades, productos y servicios, así como un gran foro de capacitación con 80 disertantes en una veintena de jornadas y charlas específicas. (Panorama Lechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el remate de este martes del Global Dairy Trade se infringió la 4ta baja consecutiva . La leche entera en polvo, principal referencia del comercio internacional, promedió los 3.520 dólares.
Con seiscientos socios, la gremial floridense es una de las referentes del sector a nivel país. La gestión de Lugea estará marcada por prestar mucha atención a lo que tienen que decir los demás productores y por un trabajo en equipo.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
Se establece la Mesa Técnica del Sector Lechero en Castilla-La Mancha para fomentar la competitividad y el desarrollo del sector.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.