
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Una nueva jornada en Carlos Pellegrini, en el establecimiento del Grupo Chiavassa tuvo como propósito seguir en busca de un mejoramiento en la comunicación sectorial.
Institucionales10/06/2023En Carlos Pellegrini, Santa Fe, se realizó este viernes la segunda edición del “taller de embajadores de la cadena láctea argentina”, que tuvo lugar en la empresa tambera de la familia Chiavassa.
El Grupo Cbiavassa tiene un establecieminto en el que trabajan personas que sostienen económicamente a 80 familias, con el ordeño de 1.800 vacas por día, que producen unos 60 mil litros en cada jornada.
La bienvenida estuvo a cargo de Gustavo Mozeris como gerente; y Miguel Taverna como presidente de FunPel, junto al dueño de casa, Cristian Chiavassa.
“No estamos comunicando todo lo bien que deberíamos respecto al aporte que hace la cadena láctea. Este tipo de reuniones con jóvenes nos muestra que tenemos muchas cosas positivas para mostrar”, indicó Taverna frente a más de 20 jovenes asistentes al encuentro.
El promedio de la tonelada de cualquier producto exportado argentino está en 500 dólares, mientras que la tonelada de lácteos promedia los 3.000 dólares. “Esto demuestra el plus que podríamos tener al exportar productos con mayor valor agregado, que contienen mano de obra especializada, bien paga, más vida para los pueblos y un mayor desarrollo en general”, explicó el titular de FunPel, agregando que “existe una apuesta en los jóvenes para multiplicar estos mensajes y generar un mejor posicionamiento de la cadena”.
La capacitación incluyó el avance sobre conceptos para construir sustentabilidad y generar oportunidades sobre la base de una agenda propia y confiable.
“El sector tiene que trabajar en construir su legitimidad, tener su propia narrativa basada en consenso científico, potenciando el capital humano para atraer a futuras generaciones, siempre motivando en base a historias que inspiran”, señaló María Inés Rimondi, socia gerente de la consultora Innovar Agro, y ex editora de la revista Infortambo, quien estuvo a cargo de la capacitación.
La jornada contó con ejercicios individuales y grupales para detectar fortalezas en la comunicación, no sólo de experiencias vinculadas al sector, sino incluyendo percepciones a partir de la recorrida de las instalaciones del sector de cría y en los galpones con cama de compost, dónde están los animales que dos veces al día se ordeñan en una calesita de 40 lugares.
FunPel tiene como propósito en el plano comunicacional congregar estos mensajes con el hashtag #laVidaLactea para generar conversaciones, ubicar respuestas de una manera más ágil, pero sobre todo fortalecer la forma de intercambiar mensajes no sólo para el interior de la cadena, sino para articularlas con el resto del sector agropecuario. (Panorama Lechero)
Con la participación de delegados de 8 países, el 6 y 7 de marzo se reunió en la ciudad de Monterrey, México, el Consejo Directivo de la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE).
Costa Rica será la sede del 6to Encuentro Panamericano de jóvenes Lecheros. El Hotel Tilajari, ubicado en La zona de San Carlos, será su casa los días 3, 4 y 5 de septiembre de 2025.
Organizado junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, la delegación del RENATRE Santa Fe Sur llevó a cabo un curso de capacitación destinado a alumnos sobre Oficio Técnico Tambero
La Junta Directiva de la Federación Internacional de Lácteos (IDF) anuncia el nombramiento de Laurence Rycken como nueva Directora General a partir del 1 de abril de 2024.
Bajo el lema “Potencial ilimitado - Posibilidades infinitas", del 16 al 19 de octubre, se desarrolló la La Cumbre Mundial Láctea 2023 de la Federación Internacional de Lechería, en la ciudad de Chicago, EE.UU.
FEPALE estuvo presente en la Cumbre Mundial de la Lechería (World Dairy Summit), organizador por la FIL/IDF, participaron el Presidente Eduardo Schwerter y el Secretario General Ariel Londinsky.
En promedio los tambos cobraron en agosto por litro de leche $111,8/litro, cuando por la sequía el costo de producir ese litro era $136,89 y el precio de equilibrio $150,20, informó CAPROLECOBA.
La FAUBA identificó que la producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales y destacó el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La compañía láctea continúa con su compromiso de promover hábitos saludables en las comunidades, brindando herramientas para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.