Un Seminario en Rafaela , mostró las necesidades y el potencial de la lechería

La Sociedad Rural de Rafaela (SRR) se convirtió una vez más en el epicentro de la lechería argentina. En el día de ayer, el Salón de Industrias fue el escenario elegido por la entidad para la realización del 3° Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se realizó por primera vez de manera presencial y reunió a numerosos actores de la cadena: productores, industriales, profesionales, asesores y analistas.

Nacionales01/07/2023Panorama LecheroPanorama Lechero

Captura-de-pantalla-2023-07-03-122242

Por supuesto que el evento, que comenzó a la mañana y se extendió hasta la tardecita de viernes, también convocó a funcionarios nacionales, provinciales y locales, como el intendente de la ciudad Luis Castellano.

“Este Seminario busca mostrar el potencial de la lechería, una actividad tan dinamizadora en nuestra región que necesita políticas de Estado claras para su desarrollo y crecimiento”, remarcó la presidenta de la entidad Norma Bessone. Y agregó: “consideramos importante, y necesario, reflejar la mejor cara de la lechería, a partir de la aplicación de tecnología, la sustentabilidad y contemplando también las nuevas generaciones”.

A lo largo de toda la jornada, el SIL fue el ámbito ideal para el intercambio de miradas y propuestas que permitan conocer y debatir posiciones, criterios y experiencias. En ese sentido, hubo espacio para apreciar casos exitosos con jóvenes empresarios que, contra viento y marea, apuestan por una actividad que contribuye fuertemente a esa rueda económica que moviliza a determinadas regiones del interior productivo.

La mirada industrial también estuvo presente en el evento. Ércole Felippa (CIL) y Pablo Villano (APYMEL) compartieron un panel dedicado a un eslabón que siempre está bajo la lupa. De todas maneras, ambos coincidieron en la necesidad de contar con una leche “de calidad”, una idea que desde hace décadas genera controversias. De hecho, los industriales reconocieron que existe un volumen muy grande de producción que contempla la leche tipificada en categoría D y E. “Nadie puede estar en contra de sistemas que valoricen los atributos de la leche y no que tenga solo en cuenta el litro. Ahora bien, ¿qué hacemos con todas esas empresas que producen eso?”, se preguntó el presidente del CIL y también de Manfrey.

«Lograr el despegue de la lechería»

El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, también estuvo presente en el SIL e integró uno de los paneles que tuvo lugar por la tarde. Al realizar un análisis de la situación, el dirigente entrerriano (ligado de manera directa a la actividad por contar con tambo) advirtió que en los últimos 20 años la actividad “decreció” y sufrió un proceso de “concentración” muy importante y notorio.

“Hubo una transformación que no permite el crecimiento que se necesita y esto se da porque no existe una política lechera que genere confianza y credibilidad”, destacó. Y fustigó: “el bolsillo del productor es el que termina pagando las cuentas de toda la cadena y esto parece que no se termina de entender y genera empantanamiento. No logramos crecer y no podemos abrir mercados para exportar y generar credibilidad”.

El titular de CRA ponderó la realización del evento porque “brinda datos certeros para comprender que si no tomamos medidas claras y en condiciones, vamos a seguir perdiendo productores. No queremos una lechería sólo para el consumo interno, sino también una que genere recursos, dólares que son tan necesarios”.

Por último, indicó: “nosotros tenemos que seguir trabajando para lograr que la lechería tenga un despegue porque sin crecimiento no hay futuro posible”. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.