
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La Sociedad Rural de Rafaela (SRR) se convirtió una vez más en el epicentro de la lechería argentina. En el día de ayer, el Salón de Industrias fue el escenario elegido por la entidad para la realización del 3° Seminario Internacional de Lechería (SIL), que se realizó por primera vez de manera presencial y reunió a numerosos actores de la cadena: productores, industriales, profesionales, asesores y analistas.
Nacionales01/07/2023Por supuesto que el evento, que comenzó a la mañana y se extendió hasta la tardecita de viernes, también convocó a funcionarios nacionales, provinciales y locales, como el intendente de la ciudad Luis Castellano.
“Este Seminario busca mostrar el potencial de la lechería, una actividad tan dinamizadora en nuestra región que necesita políticas de Estado claras para su desarrollo y crecimiento”, remarcó la presidenta de la entidad Norma Bessone. Y agregó: “consideramos importante, y necesario, reflejar la mejor cara de la lechería, a partir de la aplicación de tecnología, la sustentabilidad y contemplando también las nuevas generaciones”.
A lo largo de toda la jornada, el SIL fue el ámbito ideal para el intercambio de miradas y propuestas que permitan conocer y debatir posiciones, criterios y experiencias. En ese sentido, hubo espacio para apreciar casos exitosos con jóvenes empresarios que, contra viento y marea, apuestan por una actividad que contribuye fuertemente a esa rueda económica que moviliza a determinadas regiones del interior productivo.
La mirada industrial también estuvo presente en el evento. Ércole Felippa (CIL) y Pablo Villano (APYMEL) compartieron un panel dedicado a un eslabón que siempre está bajo la lupa. De todas maneras, ambos coincidieron en la necesidad de contar con una leche “de calidad”, una idea que desde hace décadas genera controversias. De hecho, los industriales reconocieron que existe un volumen muy grande de producción que contempla la leche tipificada en categoría D y E. “Nadie puede estar en contra de sistemas que valoricen los atributos de la leche y no que tenga solo en cuenta el litro. Ahora bien, ¿qué hacemos con todas esas empresas que producen eso?”, se preguntó el presidente del CIL y también de Manfrey.
«Lograr el despegue de la lechería»
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, también estuvo presente en el SIL e integró uno de los paneles que tuvo lugar por la tarde. Al realizar un análisis de la situación, el dirigente entrerriano (ligado de manera directa a la actividad por contar con tambo) advirtió que en los últimos 20 años la actividad “decreció” y sufrió un proceso de “concentración” muy importante y notorio.
“Hubo una transformación que no permite el crecimiento que se necesita y esto se da porque no existe una política lechera que genere confianza y credibilidad”, destacó. Y fustigó: “el bolsillo del productor es el que termina pagando las cuentas de toda la cadena y esto parece que no se termina de entender y genera empantanamiento. No logramos crecer y no podemos abrir mercados para exportar y generar credibilidad”.
El titular de CRA ponderó la realización del evento porque “brinda datos certeros para comprender que si no tomamos medidas claras y en condiciones, vamos a seguir perdiendo productores. No queremos una lechería sólo para el consumo interno, sino también una que genere recursos, dólares que son tan necesarios”.
Por último, indicó: “nosotros tenemos que seguir trabajando para lograr que la lechería tenga un despegue porque sin crecimiento no hay futuro posible”. (Panorama Lechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
El Boletin Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletin
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
La situación del sector productivo se agrava porque la falta de diésel afecta a toda la cadena productiva, dijo el dirigente Mario Justiniano.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.
Un descuido, una leyenda y una historia dulce: cómo nació el ícono más querido de la lechería argentina