
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La consultora Zorraquín + Meneses y Asociados afirmó que " es uno de los peores momentos de los últimos años para este negocio. Se esta viviendo una tormenta perfecta".
Nacionales30/10/2023Se trata de uno de los peores momentos de los últimos años para este negocio. Tormenta perfecta. El precio de la leche Siglea fue de 118,36 $/litro (1649 $/kilo de sólido), lo que representa un aumento del 6,5% respecto al mes anterior y un 113% respecto a un año atrás. No hace falta aclarar que pierde por paliza contra la inflación y el aumento de costos. En octubre se esperan unos 125 $/litro con suerte, lo cual no revierte la situación de quebranto actual del negocio.
La suspensión de los derechos de exportación de la leche hasta fin de año fue apenas un analgésico para el escenario actual, además de parecer una broma de mal gusto una medida por tres meses para una actividad que planifica su negocio en años. Difícil que un funcionario lo entienda, y los que lo entienden hacen silencio. Enumerando las malas noticias de los últimos tiempos se arranca por la sequía que produjo menos pasto, menor confección de reservas y aumento general de costo de alimentación. Pero además los suplementos acompañan sus precios con las distintas versiones de dólar agro y últimamente las facturas de alimento balanceado ya vienen en dólares directamente. Sumado a que cuando la empresa produce sobre campo alquilado el mismo se mide en kilos de soja por hectárea, que aumenta en forma proporcional a las devaluaciones selectivas de los granos.
Cuesta recordar un escenario con tantas variables jugando en contra. No va a ser gratis. La producción seguramente va a caer, así como la cantidad de tambos en actividad. Y las deudas van a subir. El mercado de exportación hoy está sostenido sobre todo por Brasil, pero globalmente el volumen exportado ha disminuido cerca de un 18% en los primeros ocho meses del año. No hay mucho más para agregar, salvo destacar el esfuerzo, la creatividad y la resistencia que están ofreciendo a esta crisis los equipos en las empresas tamberas. Si no fuera por ellos..., asi lo expresa la consultora Zorraquin Meneses en su informe del mes de octubre. (Panorama Lechero)
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.