
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
"Permitimos que nos fijen el precio de la materia prima después de haberla entregado", critica un tambero cordobés durante la presentación de la Cámara de Empresarios Lecheros de Córdoba
Nacionales10/05/2024En TodoLáctea 2024 se llevó a cabo la presentación de la Asociación Civil Cámara de Empresarios Lecheros de Córdoba. El presidente del espacio, Gustavo Torre, es además propietario del Tambo San Juan de Las Perdices, de esa provincia y fue el encargado de comentar los aspectos fundamentales de una entidad que viene gestándose desde agosto de 2023.
La Asociación tiene por objetivo representar a productores que se acercan voluntariamente, para ayudarlos a comercializar su materia prima en toda la provincia, pero tomando como eje a la ciudad de Villa María, donde se ubican las principales industrias.
“Nos dejamos robar, permitimos que nos fijen el precio de la materia prima después de haberla entregado, por eso buscamos cambiar el paradigma de la producción y ser interlocutores confiables entre productores e industria, tener un diálogo razonable, dando fortaleza al sector primario, a través de la unión de los productores primarios para la representación comercial y gremial”, criticó durante TodoLáctea 2024.
Desde la localidad cordobesa de Ordoñez, con el tambo Don Ino, Diego Cervigni se presentó como secretario de la entidad y explicó los alcances de esta nueva organización: “Tenemos que empezar a ver a la lechería con una visión más empresarial. Históricamente se han creado cámaras para ir a representar al sector ante el Estado y nunca creamos un espacio para ir a negociar, a defendernos frente a nuestro principal cliente. Siempre metimos a los gobiernos en el medio”.
La intención es “armar un frente de batalla conjunto todos los tamberos”, no sólo con este sistema de representación, sino para contagiar la intención y también lograr tener una voz común y las ideas más unificadas.
De esta forma, sacando la idea del sector porcino y entendiendo a los tamberos como formadores de precios, avanzan en la intención de progresar de una manera sustentable.
Lo que reclaman es que el sector necesita un precio de referencia para entregar la leche, lo que significa previsibilidad y es así que proponen en conjunto “poder regular la oferta de leche en el mercado interno mediante el secado y exportación de leche, por cuenta y orden de los productores, para poder regular la materia prima en momentos de mayor producción”, rompiendo así la limitante de la condición perecedera de la leche.
Debiendo avanzar hacia la tipificación de leche por calidad, reclaman una estratificación de precios por sólidos, con representación en la fase comercial, con optimización de la logística, con mejores herramientas financieras para mejorar los plazos de cobro, pero a la vez “superar el egoísmo, el individualismo y trabajar de manera asociada, para ser fuertes”.
Además, la intención no es tener la representación que tienen los pooles de leche, sino derivar la responsabilidad de negociación a un gerente comercial que respete la voluntad de cada productor frente a las industrias, pero que permita generar el intercambio con más información, ajustada a la región, a la composición de leche, pero sobre todo para motivar a otros protagonistas del sector primario a valorar su trabajo y el resultado económico. (Panorama Lechero)
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
El día viernes 4 cerca de un centenar de participantes asistieron al establecimiento Tambo 1 de la empresa María Teresa Sur a la jornada "Día de guachera", organizada por INTA Trenque Lauquen junto al equipo del establecimiento.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
El eslabón primario de la cadena láctea santafesina juega un importante rol a escala nacional: casi un tercio de las existencias bovinas se encuentran en el territorio provincial y concentran aproximadamente el 35,0% de los tambos activos. Desafíos en materia productiva, de rentabilidad y operatividad.
La Federación Internacional de Lácteos (FID) anunció a los finalistas de la edición 2025 de los Premios IDF a la Innovación Láctea. La premiación se hará el 21 de octubre en la Cumbre Mundial de Lácteos IDF 2025 en Chile. Hay varios proyectos latinoamericanos ternados.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.