TODO LACTEA 2024: Tamberos cordobeses arman un frente de batalla para defender el precio de la leche

"Permitimos que nos fijen el precio de la materia prima después de haberla entregado", critica un tambero cordobés durante la presentación de la Cámara de Empresarios Lecheros de Córdoba

Nacionales10/05/2024Panorama LecheroPanorama Lechero
Untitled

Untitled2

En TodoLáctea 2024 se llevó a cabo la presentación de la Asociación Civil Cámara de Empresarios Lecheros de Córdoba.  El presidente del espacio, Gustavo Torre, es además propietario del Tambo San Juan de Las Perdices, de esa provincia y fue el encargado de comentar los aspectos fundamentales de una entidad que viene gestándose desde agosto de 2023.

La Asociación tiene por objetivo representar a productores que se acercan voluntariamente, para ayudarlos a comercializar su materia prima en toda la provincia, pero tomando como eje a la ciudad de Villa María, donde se ubican las principales industrias.

“Nos dejamos robar, permitimos que nos fijen el precio de la materia prima después de haberla entregado, por eso buscamos cambiar el paradigma de la producción y ser interlocutores confiables entre productores e industria, tener un diálogo razonable, dando fortaleza al sector primario, a través de la unión de los productores primarios para la representación comercial y gremial”, criticó durante TodoLáctea 2024.

Desde la localidad cordobesa de Ordoñez, con el tambo Don Ino, Diego Cervigni se presentó como secretario de la entidad y explicó los alcances de esta nueva organización: “Tenemos que empezar a ver a la lechería con una visión más empresarial. Históricamente se han creado cámaras para ir a representar al sector ante el Estado y nunca creamos un espacio para ir a negociar, a defendernos frente a nuestro principal cliente. Siempre metimos a los gobiernos en el medio”.

La intención es “armar un frente de batalla conjunto todos los tamberos”, no sólo con este sistema de representación, sino para contagiar la intención y también lograr tener una voz común y las ideas más unificadas.

De esta forma, sacando la idea del sector porcino y entendiendo a los tamberos como formadores de precios, avanzan en la intención de progresar de una manera sustentable.

Lo que reclaman es que el sector necesita un precio de referencia para entregar la leche, lo que significa previsibilidad y es así que proponen en conjunto “poder regular la oferta de leche en el mercado interno mediante el secado y exportación de leche, por cuenta y orden de los productores, para poder regular la materia prima en momentos de mayor producción”, rompiendo así la limitante de la condición perecedera de la leche.

Debiendo avanzar hacia la tipificación de leche por calidad, reclaman una estratificación de precios por sólidos, con representación en la fase comercial, con optimización de la logística, con mejores herramientas financieras para mejorar los plazos de cobro, pero a la vez “superar el egoísmo, el individualismo y trabajar de manera asociada, para ser fuertes”.

Además, la intención no es tener la representación que tienen los pooles de leche, sino derivar la responsabilidad de negociación a un gerente comercial que respete la voluntad de cada productor frente a las industrias, pero que permita generar el intercambio con más información, ajustada a la región, a la composición de leche, pero sobre todo para motivar a otros protagonistas del sector primario a valorar su trabajo y el resultado económico. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto