
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
"Permitimos que nos fijen el precio de la materia prima después de haberla entregado", critica un tambero cordobés durante la presentación de la Cámara de Empresarios Lecheros de Córdoba
Nacionales10/05/2024En TodoLáctea 2024 se llevó a cabo la presentación de la Asociación Civil Cámara de Empresarios Lecheros de Córdoba. El presidente del espacio, Gustavo Torre, es además propietario del Tambo San Juan de Las Perdices, de esa provincia y fue el encargado de comentar los aspectos fundamentales de una entidad que viene gestándose desde agosto de 2023.
La Asociación tiene por objetivo representar a productores que se acercan voluntariamente, para ayudarlos a comercializar su materia prima en toda la provincia, pero tomando como eje a la ciudad de Villa María, donde se ubican las principales industrias.
“Nos dejamos robar, permitimos que nos fijen el precio de la materia prima después de haberla entregado, por eso buscamos cambiar el paradigma de la producción y ser interlocutores confiables entre productores e industria, tener un diálogo razonable, dando fortaleza al sector primario, a través de la unión de los productores primarios para la representación comercial y gremial”, criticó durante TodoLáctea 2024.
Desde la localidad cordobesa de Ordoñez, con el tambo Don Ino, Diego Cervigni se presentó como secretario de la entidad y explicó los alcances de esta nueva organización: “Tenemos que empezar a ver a la lechería con una visión más empresarial. Históricamente se han creado cámaras para ir a representar al sector ante el Estado y nunca creamos un espacio para ir a negociar, a defendernos frente a nuestro principal cliente. Siempre metimos a los gobiernos en el medio”.
La intención es “armar un frente de batalla conjunto todos los tamberos”, no sólo con este sistema de representación, sino para contagiar la intención y también lograr tener una voz común y las ideas más unificadas.
De esta forma, sacando la idea del sector porcino y entendiendo a los tamberos como formadores de precios, avanzan en la intención de progresar de una manera sustentable.
Lo que reclaman es que el sector necesita un precio de referencia para entregar la leche, lo que significa previsibilidad y es así que proponen en conjunto “poder regular la oferta de leche en el mercado interno mediante el secado y exportación de leche, por cuenta y orden de los productores, para poder regular la materia prima en momentos de mayor producción”, rompiendo así la limitante de la condición perecedera de la leche.
Debiendo avanzar hacia la tipificación de leche por calidad, reclaman una estratificación de precios por sólidos, con representación en la fase comercial, con optimización de la logística, con mejores herramientas financieras para mejorar los plazos de cobro, pero a la vez “superar el egoísmo, el individualismo y trabajar de manera asociada, para ser fuertes”.
Además, la intención no es tener la representación que tienen los pooles de leche, sino derivar la responsabilidad de negociación a un gerente comercial que respete la voluntad de cada productor frente a las industrias, pero que permita generar el intercambio con más información, ajustada a la región, a la composición de leche, pero sobre todo para motivar a otros protagonistas del sector primario a valorar su trabajo y el resultado económico. (Panorama Lechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
El ranking de la industria láctea en Chile sigue siendo liderado por la Cooperativa Colun, seguida por Soprole-Prolesur y Nestlé, de acuerdo con datos sobre recepción nacional de leche cruda.Las 5 principales industrias aumentan su recepción de leche al mes de julio.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.
El legislador también se refirió al conflicto con Conaprole y llamó al diálogo para abordar la problemática
La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.