Sancor, en busca de la recuperación de mercados e inversiones

Luego del conflicto con el gremio Atilra, SanCor subió de 300.000 a 450.000 litros diarios su procesamiento y conversa con interesados nacionales e internacionales para sumar capital

Nacionales14/10/2024Panorama LecheroPanorama Lechero
Untitled

Untitled

Paso a paso, Sancor Cooperativas Unidas Limitadas (CUL), que viene de dejar atrás un prolongado proceso de conflictos con la Asociación Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra) y que hace dos meses, tras el acuerdo con el sindicato, reanudó su producción en la planta central de Sunchales, al oeste de esta provincia, empezó a diseñar un futuro de mayor participación en el mercado, con la variedad de sus conocidos productos.

En estas pocas semanas, la láctea santafecina, nacida el17 de septiembre de 1938 por decisión de un grupo de 16 cooperativas del este de la provincia de Córdoba y del oeste santafecino, comenzó su recuperación: aumentó la producción, progresivamente sus productos van retornando a las góndolas, y está en un diálogo “avanzado” con interesados, nacionales e internacionales, que no ocultan el interés por concretar una inversión millonaria para fortalecer esa recuperación. En tanto, busca resolver algunos inconvenientes derivados del anterior proceso cuando estuvo a punto de cesar totalmente sus actividades.

Antes, el 6 de agosto, SanCor y Atilra acordaron, entre otros puntos, regularizar el pago de los salarios mensuales conforme a la escala del convenio y la efectiva presencia de los trabajadores en las plantas. Atrás quedaron diez meses de bloqueo a las instalaciones en Sunchales por parte del sindicato, por lo que la empresa debió trabajar en el reacondicionamiento de la fábrica donde se produce leche en polvo, leche UAT (larga vida), fórmulas infantiles y dulce de leche. Pero un mes antes de aquella fecha SanCor logró evitar el remate de 700.000 kilos de quesos, con una base de casi US$5 millones, solicitado por IIG Structured Trade Finance Fund Ltd el acreedor que consiguió la medida judicial para ejecutar la garantía prendaria luego de varias instancias de reclamo insatisfechas.

Diálogo
Ahora, cuando parece muy lejano el intento que un año atrás hicieron algunos empresarios vinculados con el kirchnerismo para constituir un fideicomiso que se quedara con la administración de la cooperativa, la progresiva normalización va de la mano con nuevas gestiones y nuevos interesados que, debe aclararse, las partes mantienen en absoluta reserva. “Existe diálogo con interesados. No es de hoy, sino desde hace algunos meses. Diríamos que son diálogos que avanzan”, reconocen desde la empresa.

El cambio que asumió la cooperativa después de haber superado el conflicto con Atilra se observa en la forma que fueron definidas las prioridades para continuar en el mercado. “Si bien recién se está empezando a normalizar toda la cadena de distribución, que es muy variable, los productos están llegando a góndolas sin problemas, y los niveles de venta aumentan semanalmente”. 

Por otra parte, comenzó a aumentar los niveles de recepción y procesamiento de materia prima. El promedio diario de leche que se procesa está en el orden de los 450.000 litros. Esa cifra es alentadora si se tiene en cuenta que a comienzo de año apenas recibía 300.000 litros. Por lo tanto, “hay más leche para procesar, más trabajo y más productos hacia las góndolas”.

El tema no pasa desapercibido en el gobierno provincial. Desde el Ministerio del Producción, el responsable del área Lechería, Carlos De Lorenzi, explicó que “no está fácil conseguir leche para procesar. Es la realidad del sector en estos momentos, ya que la coyuntura productiva no ayuda. Si se genera certidumbre, seguramente los productores volverán a entregar leche a la empresa y eso mejorará la producción. Sabemos que hay conversaciones pero hay todavía varias cuestiones que definir, porque la empresa tuvo un período crítico de muchos años que dejó consecuencias. Hay mucho capital ocioso”, explicó el funcionario. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto