
URUGUAY: Indonesia realiza auditoría para habilitar exportaciones de lácteos
Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.
Este sello certifica que la compañía ha logrado cuantificar y gestionar de manera adecuada su huella de carbono, un paso clave para avanzar hacia operaciones más sustentables.
Internacionales11/10/2024
Panorama Lechero
La mayor empresa productora de leche en Chile, Manuka, ha sido reconocida nuevamente por el programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente en la categoría Cuantificación, como parte de los esfuerzos del programa gubernamental para promover la medición y gestión de gases de efecto invernadero (GEI). Este sello certifica que la compañía ha logrado cuantificar y gestionar de manera adecuada su huella de carbono, un paso clave para avanzar hacia operaciones más sustentables.
Este logro se enmarca en el compromiso de Manuka con la reducción de su impacto ambiental y el desarrollo de buenas prácticas en su gestión de residuos y emisiones. La compañía ha implementado diversas estrategias para monitorear sus procesos productivos, asegurando una gestión eficiente de sus recursos y la minimización de los efectos negativos en el entorno. "Este reconocimiento refuerza nuestros esfuerzos por cuantificar y gestionar de manera efectiva nuestra huella de carbono, demostrando que somos una empresa comprometida con la sustentabilidad y la mitigación de los impactos ambientales", destaca Diego Troncoso, Jefe de Medioambiente de Manuka.
En la ceremonia que encabezó Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente, se entregaron 689 sellos HuellaChile, que fueron distribuidos en 351 instituciones a nivel nacional.
Desde la empresa, han destacado que este reconocimiento es resultado del trabajo colaborativo de sus equipos y reafirma su determinación de continuar mejorando sus estándares ambientales. "Este logro no hubiera sido posible sin el trabajo y compromiso de todas las áreas de la compañía. Seguiremos trabajando para avanzar en disminuir nuestras emisiones de Gases de Efecto Invernadero en nuestras operaciones", destaca Troncoso.
El sello HuellaChile permite a las organizaciones evaluar, reducir y reportar sus emisiones, contribuyendo a las metas de mitigación del cambio climático impulsadas a nivel nacional.
Con este reconocimiento, Manuka se consolida como una de las compañías del sector que avanza hacia un modelo productivo más responsable, apostando por la sostenibilidad y la protección del medioambiente. (Panorama Lechero)

Una misión sanitaria de Indonesia se encuentra realizando una auditoría para la habilitación de productos lácteos de Uruguay.

Crece la posibilidad de que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos que actualmente son destinados al LATU puedan transferirse INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento.

Productores e instituciones compartieron avances del proyecto FPTA 385, centrado en mejorar gestión, eficiencia y crecimiento de los tambos en Uruguay.

En el marco de la World Dairy Summit 2025, Chilemilk – la marca sectorial presentó al país como un proveedor confiable de alimentos de alta calidad, con procesos productivos que destacan por su trazabilidad, innovación, sostenibilidad y altos estándares internacionales.

Los productores lecheros del centro de acopio Granjas Fátima denunciaron que Liconsa dejará de comprarles leche a partir del 29 de noviembre por falta de presupuesto. Los ganaderos advierten riesgo de quiebra y sacrificio de vacas.

La industria láctea chilena alcanzó en 2024 una recepción de 2.241 millones de litros, creciendo un 3% respecto al año anterior, con la zona sur aportando el 86,6% del total y manteniendo altos estándares de calidad e inocuidad.

La Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) y la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (ASOLECHE) anunciaron la realización del Congreso Panamericano de la Leche 2026, el evento más importante del sector lácteo en el continente.

La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, se manifestó en contra de la propuesta de las gremiales lecheras para que los fondos provenientes del impuesto de 2,5% a las exportaciones de leche y productos lácteos sean destinados a INALE para cubrir sus gastos de funcionamiento, que actualmente son destinados al LATU.

La industria láctea chilena alcanzó en 2024 una recepción de 2.241 millones de litros, creciendo un 3% respecto al año anterior, con la zona sur aportando el 86,6% del total y manteniendo altos estándares de calidad e inocuidad.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

La crisis económica y los recortes nacionales obligaron a Navarro a cancelar la Fiesta del Tambero, un evento clave para productores, feriantes y la comunidad.

En el marco de la World Dairy Summit 2025, Chilemilk – la marca sectorial presentó al país como un proveedor confiable de alimentos de alta calidad, con procesos productivos que destacan por su trazabilidad, innovación, sostenibilidad y altos estándares internacionales.