CHILE: Manuka ha sido reconocida por segunda vez por el programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente

Este sello certifica que la compañía ha logrado cuantificar y gestionar de manera adecuada su huella de carbono, un paso clave para avanzar hacia operaciones más sustentables.

Internacionales11/10/2024Panorama LecheroPanorama Lechero

6709018365e5f_1200x719

La mayor empresa productora de leche en Chile, Manuka, ha sido reconocida nuevamente por el programa HuellaChile del Ministerio del Medio Ambiente en la categoría Cuantificación, como parte de los esfuerzos del programa gubernamental para promover la medición y gestión de gases de efecto invernadero (GEI). Este sello certifica que la compañía ha logrado cuantificar y gestionar de manera adecuada su huella de carbono, un paso clave para avanzar hacia operaciones más sustentables.

Este logro se enmarca en el compromiso de Manuka con la reducción de su impacto ambiental y el desarrollo de buenas prácticas en su gestión de residuos y emisiones. La compañía ha implementado diversas estrategias para monitorear sus procesos productivos, asegurando una gestión eficiente de sus recursos y la minimización de los efectos negativos en el entorno. "Este reconocimiento refuerza nuestros esfuerzos por cuantificar y gestionar de manera efectiva nuestra huella de carbono, demostrando que somos una empresa comprometida con la sustentabilidad y la mitigación de los impactos ambientales", destaca Diego Troncoso, Jefe de Medioambiente de Manuka.

En la ceremonia que encabezó Maisa Rojas, ministra del Medio Ambiente, se entregaron 689 sellos HuellaChile, que fueron distribuidos en 351 instituciones a nivel nacional.

Desde la empresa, han destacado que este reconocimiento es resultado del trabajo colaborativo de sus equipos y reafirma su determinación de continuar mejorando sus estándares ambientales. "Este logro no hubiera sido posible sin el trabajo y compromiso de todas las áreas de la compañía. Seguiremos trabajando para avanzar en disminuir nuestras emisiones de Gases de Efecto Invernadero en nuestras operaciones", destaca Troncoso. 

El sello HuellaChile permite a las organizaciones evaluar, reducir y reportar sus emisiones, contribuyendo a las metas de mitigación del cambio climático impulsadas a nivel nacional.

Con este reconocimiento, Manuka se consolida como una de las compañías del sector que avanza hacia un modelo productivo más responsable, apostando por la sostenibilidad y la protección del medioambiente. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-inale

El INALE de Uruguay continua apoyando al estudio regional sobre sostenibilidad multidimensional de la ganadería y la lechería

Panorama Lechero
Internacionales26/09/2025

Tras su participación en el Taller Regional “Innovaciones en la ganadería para la sostenibilidad multidimensional”, realizado los días 10 y 11 de septiembre de 2025 en Asunción bajo el liderazgo de la FAO y el Banco Mundial, INALE continúa trabajando en la adecuación de la información nacional que alimentará este estudio exploratorio.

PL-Bolivia

BOLIVIA: Amplían convenio con Brasil para la evaluación de genética de ganado Girolando

Panorama Lechero
Internacionales08/04/2025

Asocebú anunció que en mayor renovarán el acuerdo para seguir desarrollando investigación y distinguir los mejores animales. La Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú ) y la Asociación de Criadores de Girolando de Brasil ampliarán el convenio interinstitucional para continuar desarrollando de manera conjunta las evaluaciones genéticas y genómicas de la raza Girolando en Bolivia.

Lo más visto
pl-caproler

Se viene la primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos

Panorama Lechero
Nacionales03/10/2025

Entre el 28 y el 29 de octubre en el en el Salón El Castillo de la ciudad de Crespo tendrá lugar primera Jornada de la Cadena láctea de Entre Ríos. Es organizada por la Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (CAPROLER) y la empresa de comunicación Martín Bustamante.

pl-jornada cad lactea entre rios

Primera Jornada de la Cadena Lactea de Entre Rios

Panorama Lechero
Panorama Lechero TV03/10/2025

La Cámara de Productores de Leche de Entre Ríos (CAPROLER) mantuvo una audiencia con Guillermo Bernaudo, ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, que dio sus expectativas en la antesala de la cita convocada para el 28 y 29 de octubre en Crespo.