La Lechería Global crecerá en la próxima década

Mientras tanto, en Argentina se registró una caída de la producción de leche en los primeros 5 meses del año cercana al 15%.

Nacionales14/08/2024Panorama LecheroPanorama Lechero

v_236901_39835644

Se estima que la producción mundial de leche crecerá un 1,6% anual durante la próxima década. India seguirá siendo el mayor productor de leche del mundo y se prevé un fuerte crecimiento de la producción.

China seguirá siendo el mayor importador mundial de productos lácteos y también es el mayor importador mundial de LPE (leche entera en polvo).

Según FAO y OCDE se estima que el comercio mundial de lácteos se expanda durante la próxima década hasta alcanzar los 13,9 Millones de tn en 2033. 

La mayor parte de este crecimiento se cubrirá con el aumento de las exportaciones de Estados Unidos, la Unión Europea y Nueva Zelanda. 

Estos tres grupos se espera representen el 65% de las exportaciones de queso, 70% de suero en polvo, 75% de la manteca y 80% de las exportaciones de leche en polvo en 2033. 

El aumento de la demanda en el Sudeste Asiático y África responde al crecimiento de la población y al PIB per cápita.

Se espera que la India y los países del sudeste asiático representen el 31% del crecimiento del consumo mundial para 2033, impulsados también por el aumento de su creciente población urbana y el crecimiento del PIB/capita. De esta manera, desplazarían a China del centro del escenario mundial.

La FAO y la OCDE estiman que Nueva Zelanda aumentará su producción de leche en un 0,5% anual durante la próxima década. Las limitaciones de área y entorno son las restricciones centrales.

El crecimiento de Nueva Zelanda se ha estancado en los últimos 20 años y representa solo el 2,5% de la producción mundial de leche y, especialmente, está orientado a la exportación.

La Unión Europea, Nueva Zelanda y Estados Unidos seguirán siendo los principales exportadores de productos lácteos y en conjunto representan aproximadamente el 70% de las exportaciones totales.

Nueva Zelanda es el principal exportador de manteca y LPE, mientras que la UE es el principal exportador de queso. Desde 2021, Estados Unidos ha superado a la UE como principal exportador mundial de LPD y se espera que esta tendencia continúe a medio plazo».

Los principales exportadores de lácteos continuarán enfrentando varios desafíos económicos y ambientales durante la próxima década, según el Outlook 2033 de FAO y OCDE.

Europa, Oceanía y América del Norte reducen el consumo de lácteos frescos y aumentan el consumo de alternativas vegetales, aunque existen dudas sobre su beneficio para la salud y su impacto ambiental. 

Las perspectivas dicen que la introducción de políticas de producción sostenible y la creciente preocupación de los consumidores por las implicancias para la salud de los productos lácteos, afectarán a las proyecciones del sector lácteo.

India podría integrarse al mercado mundial de lácteos, generando un fuerte impacto y potencialmente exportando a los países vecinos.

La mejora de la legislación medioambiental tendrá un fuerte impacto en el crecimiento futuro de la producción láctea, mejorando así su competitividad frente a otras alternativas de origen vegetal. 

La intensidad de las emisiones globales de GEI (gases de efecto invernadero) de la agricultura disminuirá, ya que el crecimiento de la producción se centra en la mejora de la productividad y no en la expansión de las áreas cultivadas y ganaderas.

Se prevé según FAO y OCDE que el comercio mundial de lácteos se expanda durante la próxima década hasta alcanzar los 13,9 Mt en 2033, un 12% más que durante el período base. 

La mayor parte de este crecimiento se cubrirá con el aumento de las exportaciones de Estados Unidos, la Unión Europea y Nueva Zelanda. Estos tres actores del mercado representan cerca del 65% de las exportaciones de queso, 70% de suero en polvo, 75% de la manteca y 80% de las exportaciones de leche en polvo en 2033. 

Argentina, según FAO y OCDE, representará el 6% de las exportaciones mundiales de Lácteos para 2033 y puede crecer sostenidamente para mejorar esta cifra en los próximos años. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
pl-larosalia

La Rosalía: el tambo familiar entrerriano que exporta a más de 15 países

Veronica Puig
Nacionales27/10/2025

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

pl-entre rios

El sector lácteo entrerriano en rojo financiero y sin respaldo estructural

Panorama Lechero
Nacionales20/10/2025

A pocos días de realizarse la Primera Jornada de la Cadena Láctea de Entre Ríos, el presidente de la Cámara de Productores Lácteos de Entre Ríos (Caproler), Sergio Borré, trazó un panorama crítico desde lo financiero sobre la situación del sector tambero en la provincia en declaraciones al diario El Argentino.

pl-rodriguez

Rodríguez: “Mientras hablan de timba, nosotros estamos con quienes producen»

Panorama Lechero
Nacionales13/10/2025

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó este sábado de diversas actividades que impulsan las producciones regionales. La jornada comenzó en la ciudad de Dolores, con la inauguración de la XXVI Expo Rural, y continuó por la tarde en San Vicente, con la apertura de la 14° Fiesta Provincial de la Muzzarella.

Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.