Tristeza por el fallecimiento de Miguel Cerutti, un referente de la industria láctea en el centro de Córdoba

En la madrugada de hoy, 7 de abril, falleció Miguel Cerutti, víctima de una prolongada y cruel enfermedad. Era el propietario de Lácteos Cerutti, una pujante pyme láctea cordobesa.

Nacionales07/04/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

PL- Miguel-Cerutti

Miguel siempre tuvo claro hacia dónde iba, trabajando codo a codo con la familia, buscando escala de producción e incorporando tecnología en su planta, un orgullo para La Playosa y la región. Concentró todas sus energías en la industria láctea y dejó el tambo a sus familiares.

En la actualidad, Lácteos Cerutti procesa más de 100 mil litros de leche diarios en su planta ubicada en la zona rural de La Playosa, al sur de esa población, y logra más de 14 mil kilos de queso por día. “Comenzamos en el año 2001 y el 15 de marzo de ese año arrancamos con 1.000 litros en los primeros días y desde ahí no paramos de crecer. Por esos tiempos un amigo comienza a entregarnos la producción y nos dimos cuenta que era mejor comprar la materia prima, que producirla”.

Entre otras tecnologías de acopio de leche, de mejoras edilicias, Miguel Cerutti incorporó en 2022, un moderno saladero con flujo consistente de salmuera fue una de las incorporaciones de tecnologías más importantes al igual que varios robots.

Cerutti lo explica de esta manera: “el cremoso en una hora y media está salado, y el queso Tybo queda salado perfecto en dos horas y cuarto, es decir en el mismo día que entran a la salmuera se logra el objetivo».

Después vino la automatización del envasado y empaquetado, y continuaba en el proyecto la leche larga vida en sachet, de bajo costo. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
PL-lecheria

Señales positivas para la lechería en el 2025 y otras que generan dudas

Panorama Lechero
Nacionales07/04/2025

Terminado el verano, el balance climático para la producción de leche para Córdoba es altamente positivo. Contra todos los pronósticos que auguraban un año difícil por la sequía, las lluvias desterraron esa presunción agorera y conformaron un escenario de muy bueno a excelente para las reservas forrajeras, al menos en las cuencas lecheras de los departamentos San Justo, General San Martín y Río Segundo.

Lo más visto