
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La compañía reafirma su compromiso en su gestión de triple impacto y presenta los resultados de las iniciativas llevadas en 2024 con el fin de contribuir a su estrategia de sustentabilidad.
Nacionales03/09/2025Mastellone Hnos., compañía argentina líder en la elaboración de productos lácteos, presentó su 13° Reporte de Sustentabilidad donde destaca los principales avances en cada uno de los compromisos asumidos por la compañía: aseguramiento sustentable de la materia prima, uso responsable y eficiente del agua y la energía, desarrollo humano y vida saludable, y visibiliza su apuesta por evolucionar cada año en su gestión sustentable.
Además, muestra cómo la empresa integra la sustentabilidad al corazón del negocio y a toda nuestra cadena de valor con iniciativas que le son propias a cada equipo y áreas de trabajo.
En materia de impacto ambiental, durante 2024, Mastellone Hnos. dio un paso histórico en su gestión energética al alcanzar que el 80% de su consumo eléctrico provenga de fuentes renovables, frente al 28% registrado en 2023. Esto fue posible gracias a acuerdos con MSU Green Energy y con Pampa Energía.
En esa misma línea, se logró reciclar el 85,9% del total de residuos generados a nivel compañía como resultado del trabajo continuo que tiene como finalidad minimizar el volumen de desechos generados por las operaciones de la empresa. Asimismo, y como resultado del trabajo realizado en el Centro de Circularidad de Residuos del Complejo Industrial Pascual Mastellone ubicado en General Rodríguez, logrando el objetivo de cero enterramientos de residuos al finalizar el periodo.
Se realizó un análisis profundo de las emisiones asociadas a la etapa primaria de nuestra cadena de valor que permitió avanzar en la cuantificación de la huella de carbono de los tambos que les proveen materia prima láctea e incorporarlo al inventario de emisiones.
Respecto al impacto comunitario de Mastellone, se trabajó en una sólida estrategia que tiene como fin contribuir con el desarrollo de las comunidades y fomentar una vida saludable. Para eso, se llevaron adelante experiencias educativas a un total de 124.400 contactos directos y se donó el equivalente a 1.550.000 vasos de leche. Dentro de los 9 programas educativos se destacó el de Visitas a planta que logró llegar a más de 45.000 personas que recorrieron presencialmente los complejos industriales de General Rodríguez y Trenque Lauquen.
Además, continuando con el programa de mentorías en escuelas técnicas, la compañía alcanzó a más de 680 estudiantes y 90 proyectos acompañados desde su inicio. Asimismo, 10 colaboradores obtuvieron su título en el programa de finalización del secundario, una iniciativa que promueve la formación continua y el crecimiento personal y profesional dentro de la compañía.
Por último, Mastellone reafirmó su compromiso con la educación alimentaria a través de la implementación de campañas como “El Desayuno no se toma vacaciones”, “Vuelta al Cole” y “Día Mundial de la Leche”, con el fin de visibilizar la importancia de realizar una alimentación saludable e incorporar lácteos en la alimentación.
El reporte fue elaborado siguiendo los lineamientos de Global Reporting Initiative (GRI), Sustainability Accounting Standards Board (SASB) y el Dairy Sustainability Framework (DSF), reafirmando el compromiso de la compañía con el Pacto Global de Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. (PanoramaLechero)
Se llevará a cabo el jueves 23 de octubre en la Sociedad Rural de Villa María. El evento es gratuito aunque requiere inscripción previa.
La iniciativa fue desarrollada por la Cooperativa Guillermo Lehmann para mejorar la información de las unidades productivas y desarrollar aún más el compromiso de la entidad con sus asociados y el entorno...
La Facultad de Ciencias Agropecuarias organiza un congreso clave para la lechería y la producción láctea. Participarán referentes globales del sector.
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Argentina volvió a ser parte de la Federación Internacional de Lechería (FIL) y de esta manera logra insertarse nuevamente en la entidad más influyente de la lechería mundial.
Alimentos Refrigerados S.A., ex Vicentin y hoy gestionada por Maralac, volvió a ofrecer suspensiones con rebajas de sueldo en sus dos plantas de producción.
En la encuesta SEA CREA un 51% de los empresarios tamberos espera resultados superiores en el próximo ejercicio respecto del anterior, aunque sólo un 19% cree que eso estará sustentado en una recuperación de los precios de la leche. Así lo indica la última encuesta realizada en el pasado mes de marzo por CREA, con 644 empresarios consultados
En el centro de la provincia de Entre Ríos se llevará a cabo la XXI Expo Provincial de la Leche y la XII Expo Jersey Entrerriana, un evento emblemático.
La firma de Carlos Casares denuncia que la Justicia le impide echar a empleados que bloquearon su planta hace 3 años y cuestionó que se siga manteniendo la inmunidad gremial de dos trabajadores que realizaron la medida de fuerza en 2022. Asimismo fue denunciada por surgir vinculaciones con el Narcoescandalo del empresario Fred Machado y documentacion con giros de dinero.
La vicecanciller Valeria Csukasi volvió de una gira por Japón, Nueva Zelanda, Malasia e Indonesia que busca dar impulso a las exportaciones.
Fundada en 1925 por 29 productores de Franck y Las Tunas, hoy tiene 280 asociados y una producción diaria de 550.000 litros de leche. El festejo central será el 18 de octubre en el CICAE Esperanza, con la actuación de Natalia Pastorutti.
El legislador también se refirió al conflicto con Conaprole y llamó al diálogo para abordar la problemática
La Comisión Interinstitucional de Competitividad Láctea (Cicla) anunció el lanzamiento de la Primera Encuesta Lechera Nacional del Paraguay, en el marco del Proyecto de Fomento de la Calidad, la Innovación y la Producción Sostenible en la Cadena de Valor Láctea (Focainlac), una iniciativa de cooperación triangular entre Costa Rica, Paraguay y Alemania.