
Entre hoy y mañana se desarrollará en esta localidad del departamento San Justo la 33º Fiesta Nacional del Tambero y su Familia
Cada 6 de agosto, Argentina celebra el Día del Veterinario, una fecha que reconoce a quienes dedican su vida al cuidado de la salud animal y, en consecuencia, también, al bienestar de las personas y del planeta, ya que aquella impacta en la salud pública.
Nacionales04/08/2025
Panorama Lechero
Buenos Aires, Argentina, /En los últimos años, los animales de compañía pasaron a ocupar un lugar central en los hogares. Se estima que el 75% de las familias argentinas convive con al menos un perro o un gato, según datos de la Asociación de Veterinarios Especializados en Animales de Compañía de Argentina (AVEACA). Esta cercanía redefinió el rol del veterinario, que ya no sólo previene y trata enfermedades sino que también concientiza sobre zoonosis como la rabia y la leptospirosis; y educa sobre la importancia de los cuidados y controles cotidianos. De esta forma, los veterinarios cuidan y acompañan a toda la familia. “Hoy tener un animal de compañía es una responsabilidad. El veterinario tiene que guiar esa convivencia para que sea saludable para todos”, señala la Dra. Silvina Muñiz, presidenta de AVEACA.
En este sentido, la consulta veterinaria se destaca por ser un espacio de escucha activa y diálogo, donde el conocimiento científico y técnico debe combinarse con la sensibilidad y empatía, sin personificar a los animales pero sí entender, quizás como nunca antes en el pasado, que son seres sintientes con un vínculo entrañable como el que se tiene con cualquier otra miembro de la familia. En este sentido, para el Dr. Juan Manuel Bellendier, vicepresidente de la Asociación Argentina de Medicina Felina (AAMeFe), un desafío actual de los profesionales también se refleja en las expectativas de los tutores: “Los perros y gatos han pasado de ser simples mascotas a miembros de la familia. Eso exige una atención mucho más integral y una mejor comunicación con quienes los cuidan”, reconoce.
Al mismo tiempo, las nuevas y avanzadas herramientas diagnósticas permiten comprender con mayor precisión la sintomatología, incluso en etapas tempranas, de modo de poder prevenir la evolución de patologías. Pero como señalan los profesionales, “el animal no puede decir dónde le duele”, y allí es donde el criterio clínico sigue siendo insustituible. “La tecnología ayuda, pero no reemplaza el pensamiento crítico ni la experiencia del veterinario”, subraya Bellendier.
En el ámbito rural, la tecnificación también evoluciona. En tambos y establecimientos productivos, el desafío es lograr sistemas eficientes sin perder de vista el bienestar animal. Enfermedades como la mastitis continúan generando pérdidas significativas, y su control exige equipos técnicos capacitados, trabajo interdisciplinario y planes sanitarios claros. “La eficiencia productiva está directamente relacionada con la salud del animal. Hoy el desafío es interpretar correctamente la información que brindan las nuevas tecnologías y trabajar en equipo para tomar decisiones acertadas”, destaca Roberto Albergucci, presidente de la Asociación Pro Calidad de la Leche (APROCAL).
En este contexto, “el veterinario cumple un rol fundamental en la prevención, no solo para el bienestar del animal, sino también para evitar la transmisión de enfermedades a las personas”, sostiene la Dra. Muñiz. Aunque en los últimos años creció la conciencia sobre estos cuidados, aún queda camino por recorrer para consolidar una tenencia verdaderamente responsable, con estrictos controles y el cumplimiento de los calendarios de desparasitación y vacunación.
Detrás del compromiso profesional también hay uno afectivo poco visible. Guardias, urgencias, decisiones difíciles y una cercanía constante con las emociones animales y de los tutores convierten a la medicina veterinaria en una profesión de alta demanda emocional que, como plantea Muñiz, “muchas veces no se reconoce. Es clave que desde las facultades se forme también en bienestar profesional”, plantea Muñiz.
Aún con desafíos y muchas oportunidades de mejora, la medicina veterinaria argentina se destaca por su excelencia académica y la vocación incansable de sus profesionales. En clínicas urbanas, en laboratorios, en zonas rurales o en centros de diagnóstico, los veterinarios construyen cada día una salud sanitaria más fuerte, consciente y empática.
Desde Boehringer Ingelheim, celebramos y agradecemos a quienes eligen esta profesión con responsabilidad, entrega y humanidad. Feliz Día del Veterinario. (Panorama Lechero)

Entre hoy y mañana se desarrollará en esta localidad del departamento San Justo la 33º Fiesta Nacional del Tambero y su Familia

Invitados por la Organización de Estados Americanos y en el marco del Intercambio de Competitividad de las Américas, una comitiva de más de 60 referentes provenientes de 17 países, visitaron la empresa láctea villamariense Tonadita.

Argentina participará en el World Cheese Awards 2025, que este año se realiza en Berna, Suiza con doce representantes nacionales que competirán con 37 variedades de quesos.

El reconocido evento internacional reúne cada año a queseros, minoristas, compradores y críticos gastronómicos de todo el mundo para juzgar más de 4.000 quesos de más de 40 países.

Productores del centro santafesino denuncian demoras e incumplimientos en los pagos por parte de la firma Sudamericana Lácteos, ex Lactalis. La situación genera preocupación y dificultades económicas en el sector.

Con 600 vacas en ordeñe y una producción anual de seis millones de litros, La Rosalía se consolidó como un modelo de eficiencia y gestión en el corazón de Entre Ríos. Certificada para exportar a la Unión Europea, esta empresa familiar combina agricultura, ganadería y valor agregado para llegar con sus lácteos a más de 15 países.

En el marco del encuentro realizado en Chile, la provincia integró la delegación argentina reforzando su presencia en los espacios internacionales vinculados al desarrollo del sector lácteo.

En el marco de la Cumbre Mundial de la Federación Internacional de Lechería, la representación nacional conformada por el Comité Nacional Argentina sostuvo este martes una reunión formal con el Presidente del organismo.

En una jornada organizada por INTA Manfredi y la Secretaría de Lechería de la Nación, técnicos y autoridades coincidieron en la necesidad de vincular el riego con la producción lechera, potenciar el uso de efluentes y avanzar hacia un modelo más eficiente y sustentable.

El Boletín Panorama Lechero se distribuye gratuitamente 2 veces por semana. Suscríbase en https://panoramalechero.com/contacto, colocando en el mensaje la palabra Boletín

La crisis económica y los recortes nacionales obligaron a Navarro a cancelar la Fiesta del Tambero, un evento clave para productores, feriantes y la comunidad.

Mercoláctea está de regreso, y no de manera discreta: regresa con un Coloquio de alto impacto, que se realizará el jueves 16 y viernes 17 de abril de 2026 en Tandil.

El índice de precios de los lácteos cayó un 1,9 % este martes respecto al evento anterior en la segunda subasta de noviembre de Global Dairy Trade, la plataforma electrónica liderada por Fonterra.