MEXICO: Liconsa suspende compra de leche en Aguascalientes y los productores alertan riesgo de quiebra

Los productores lecheros del centro de acopio Granjas Fátima denunciaron que Liconsa dejará de comprarles leche a partir del 29 de noviembre por falta de presupuesto. Los ganaderos advierten riesgo de quiebra y sacrificio de vacas.

Internacionales14/11/2025Panorama LecheroPanorama Lechero

pl-aguascalientes

Aguascalientes, Mexico/- Productores lecheros del centro de acopio Granjas Fátima, en Aguascalientes, denunciaron que fueron notificados por Liconsa que suspenderá la compra de leche fresca a partir del 29 de noviembre, bajo el argumento de que no cuenta con presupuesto suficiente para pagar el producto durante diciembre. 

La medida, aseguran, pone en riesgo la subsistencia de decenas de familias dedicadas a la producción lechera en el estado. Según los propios ganaderos, Liconsa (ahora Leche para el Bienestar) ya había reducido en las últimas semanas su consumo diario de 95 mil a 70 mil litros, lo que afectó los ingresos de los productores. Indicaron que 87 familias dependen directamente del acopio y más de 300 personas trabajan en actividades relacionadas con la cadena.

Advierten sacrificio de vacas y caída del precio 

Los lecheros dijeron que la incertidumbre ha provocado que algunos opten por vender el litro de leche hasta en 4 o 5 pesos, pese a que su costo de producción ronda los 10 pesos, mientras que otros han comenzado a sacrificar vacas para reducir gastos. Esta situación, añadieron, amenaza la continuidad de los establos en la región, por lo que urgieron una mesa de diálogo con las autoridades.

El grupo también solicitó al gobierno federal asignar un presupuesto extraordinario para mantener las compras de leche durante diciembre y evitar mayores pérdidas. También pidió una revisión de las importaciones de leche en polvo, que consideran afectan la competitividad del sector nacional.

El gobierno estatal busca alternativas: apoyos e inversiones

Por su parte, el gobierno estatal de Aguascalientes reconoció la problemática y aseguró que trabaja en alternativas para absorber parte de la producción que Leche para el Bienestar dejará de comprar. 

Entre las propuestas se encuentra otorgar apoyos a los ganaderos y realizar acuerdos con empresas locales procesadoras de leche, aunque con capacidad limitada. También se evalúa la posibilidad de invertir en infraestructura para fortalecer la cadena láctea a mediano plazo.

La suspensión de la compra de leche ocurre en un contexto de altos costos de producción, caída de precios y falta de alternativas comerciales, lo que ha profundizado la preocupación de los productores lecheros locales. (Panorama Lechero)

Te puede interesar
Lo más visto
pl-bolivia

BOLIVIA: El sector lechero reporta una caida del 30%

Panorama Lechero
Internacionales05/11/2025

Los productores bolivianos de leche consideran que este 2025 será “uno de los peores años” para el sector, debido a los problemas de escasez de diésel y de dólares, el encarecimiento de los insumos y el crecimiento de la informalidad.